El extesorero del gobierno del fallecido Hugo Chávez, Alejandro Andrade, recibió un beneficio de reducción de su sentencia de 10 años a 42 meses de prisión, reportaron este miércoles medios estadounidenses.
Según el periodista Joshua Goodman, de la agencia de noticias AP, un juez federal de Miami decidió acortar la pena de prisión contra el hombre que también se desempeñó como guardaespaldas del fallecido presidente venezolano.
Esto le permitiría salir de prisión en los próximos meses y no en 2029 como decía la sentencia inicial.
Andrade fue condenado tras una investigación en la que se declaró culpable de lavar miles de millones de dólares del dinero público venezolano, tanto para su propio beneficio como para empresarios que se beneficiaron de la entrega de dólares preferenciales, una buena parte de ellos que cayeron en manos del extesorero.
Andrade se declaró culpable el pasado 20 de noviembre de 2018, ante la Fiscalía del Sur de Florida, por su participación en una trama de corrupción que desfalcó en Venezuela más de mil millones de dólares. Se le acusó de un único delito: enriquecimiento ilícito. En febrero de 2019 recibió la sentencia de 10 años de prisión, ahora reducida a 42 meses
En la trama de corrupción en la que estuvo implicado se mencionan a los empresarios Raúl Gorrín, dueño del canal de noticias venezolano Globovisión; el banquero Gabriel Jiménez Aray, la también extesorera venezolana Claudia Díaz, hoy a la espera de su extradición a Estados Unidos desde España, y su esposo Adrián Velásquez.
Goodman destaca que Andrade al cooperar con la justicia sobre la corrupción que imperó en el gobierno de Chávez, logró el beneficio. Sin embargo, tras declararse culpable perdió unos 260 millones de dólares en efectivo, además de activos como una mansión en Palm Beach, vehículos deportivos de lujos, relojes y caballos de salto.
La noticia sobre el extesorero se produce la misma semana en que compareció ante la justicia de Florida el empresario colombiano Alex Saab, a quien extraditaron desde Cabo Verde el sábado 16 de octubre. En el Distrito Sur de Florida lo acusan de siete cargos de lavado de dinero y uno de conspiración para cometer este delito.
Saab, considerado un presunto testaferro de Nicolás Maduro según la exfiscal Luisa Ortega Díaz, enfrenta una pena de 20 años de cárcel. El gobierno chavista lo defiende y calificó el proceso en su contra como un secuestro, al afirmar que cuando lo detuvieron en Cabo Verde en junio de 2020 era un funcionario diplomático, enviado especial para Irán.
EE.UU. quiere trabajar con Petro hacia una «solución pacífica» en Venezuela
Venezuela ve viaje de Pelosi a Taiwán como una provocación de EEUU a China
Recomiendan declarar responsabilidad política de gerente general y presidenta ad hoc de Pequiven
«Tiendo mi mano a Colombia y al presidente Petro para reconstruir hermandad», dice Maduro
Fiesta en la frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Petro
Petro deberá tomar en cuenta licencia Ofac antes de decidir sobre Monómeros, reitera diputado
Petro convoca a dejar las armas y propone construir «un país de la vida»
Francia Márquez es investida como la primera vicepresidenta afro de Colombia
El izquierdista Gustavo Petro jura como presidente de Colombia
El extesorero del gobierno del fallecido Hugo Chávez, Alejandro Andrade, recibió un beneficio de reducción de su sentencia de 10 años a 42 meses de prisión, reportaron este miércoles medios estadounidenses.
Según el periodista Joshua Goodman, de la agencia de noticias AP, un juez federal de Miami decidió acortar la pena de prisión contra el hombre que también se desempeñó como guardaespaldas del fallecido presidente venezolano.
Esto le permitiría salir de prisión en los próximos meses y no en 2029 como decía la sentencia inicial.
Andrade fue condenado tras una investigación en la que se declaró culpable de lavar miles de millones de dólares del dinero público venezolano, tanto para su propio beneficio como para empresarios que se beneficiaron de la entrega de dólares preferenciales, una buena parte de ellos que cayeron en manos del extesorero.
Andrade se declaró culpable el pasado 20 de noviembre de 2018, ante la Fiscalía del Sur de Florida, por su participación en una trama de corrupción que desfalcó en Venezuela más de mil millones de dólares. Se le acusó de un único delito: enriquecimiento ilícito. En febrero de 2019 recibió la sentencia de 10 años de prisión, ahora reducida a 42 meses
En la trama de corrupción en la que estuvo implicado se mencionan a los empresarios Raúl Gorrín, dueño del canal de noticias venezolano Globovisión; el banquero Gabriel Jiménez Aray, la también extesorera venezolana Claudia Díaz, hoy a la espera de su extradición a Estados Unidos desde España, y su esposo Adrián Velásquez.
Goodman destaca que Andrade al cooperar con la justicia sobre la corrupción que imperó en el gobierno de Chávez, logró el beneficio. Sin embargo, tras declararse culpable perdió unos 260 millones de dólares en efectivo, además de activos como una mansión en Palm Beach, vehículos deportivos de lujos, relojes y caballos de salto.
La noticia sobre el extesorero se produce la misma semana en que compareció ante la justicia de Florida el empresario colombiano Alex Saab, a quien extraditaron desde Cabo Verde el sábado 16 de octubre. En el Distrito Sur de Florida lo acusan de siete cargos de lavado de dinero y uno de conspiración para cometer este delito.
Saab, considerado un presunto testaferro de Nicolás Maduro según la exfiscal Luisa Ortega Díaz, enfrenta una pena de 20 años de cárcel. El gobierno chavista lo defiende y calificó el proceso en su contra como un secuestro, al afirmar que cuando lo detuvieron en Cabo Verde en junio de 2020 era un funcionario diplomático, enviado especial para Irán.