El rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), José Virtuoso advierte que cualquiera sea la ruta que adopte la oposición venezolana para un cambio político en el país requiere de una serie de acuerdos y tareas para llegar a buen puerto.
El también politólogo señaló que las elecciones son la vía para el cambio, pero también las negociaciones. Indicó que el escenario del referendo revocatorio como derecho constitucional también está allí y aunque «es difícil» no es imposible.
«Este país necesita acuerdos para el desarrollo económico, para las políticas sociales, necesita resolver el conflicto político y el tema de la negociaciación es clave. Las elecciones son una vía para el cambio y la negociación también debe ser un clamor popular, para eso hay que conversar, hay un reto fundamental de asumir y exigir la salida del conflicto», expresó en entrevista con Unión Radio.
Instó a que las negociaciones en México, suspendidas desde el 16 de octubre de 2021 a raíz de la extradición del empresario colombiano Alex Saab a Estados Unidos, deben ser retomadas. Señaló que para ello tendrá que darse «una suerte de alivio de tensiones para llegar allá» pero, insistió, es necesario que se reanuden.
¿Referendo o 2024?
Sobre el planteamiento del referendo revocatorio, el sacerdote dijo que, como derecho consagrado en el artículo 72 de la Constitución, es una carta que está sobre la mesa y habrá que manejarla política e institucionalmente «de la mejor manera posible».
Recordó que el clamor popular de un cambio de gobierno nacional es un tema pendiente, sigue presente y se manifiesta en las encuestas, por lo que si se logra un revocatorio pudiera darle salida al conflicto político.
«Pone una serie de exigencias importantes el hecho de que se tengan que sacar más votos que los que (Nicolás) Maduro obtuvo en 2018, tiene que haber un acuerdo sobre la normativa y del lado de la oposición tiene que haber unidad organizativa, operativa, de discurso para poderlo realizar, es un tema que está allí», dijo.
Indicó que la oposición debe definir si formaliza la solicitud ante el Poder Electoral de acuerdo con la factibilidad del proceso y también la posibilidad de acuerdo con el gobierno de Maduro.
«El camino del referendo es un escenario abierto, debe resolverse en los primeros seis meses de este año, es difícil pero no imposible. El otro camino es más largo (presidenciales de 2024), pero si tomamos en cuenta las tareas, el tiempo más bien es corto», acotó.
Resaltó que de cara a 2024 es importante la reorganización nacional para que sea posible una transición. Advirtió que lograr la reconexión de la sociedad con el liderazgo político, la reorganzación de partidos y la organicidad de discurso, así como acuerdos para lograr reformas en la normativa electoral, llevan tiempo.
«Bocanada de aire fresco»
Tildó el triunfo opositor en Barinas como «una bocanada de aire fresco desde muchas perspectivas». Resaltó que la jornada transcurriera de manera pacífica, así como la transición del gobierno regional, la participación masiva de la gente pese al ventajismo oficial, la aceptación temprana de la derrota por parte del candidato del chavismo, Jorge Arreaza y el «comportamiento institucional» de la Junta Electoral Regional de Barinas.
«El país puede ver que la unidad de voluntad, de principios, es el camino, frente a una dirigencia que quiere seguir su propio camino. Oposición y Gobierno tienen su teoría del poder y en medio está la gente que dice estamos aquí, que cuando se propone lo logra», destacó.