El diputado a la Asamblea Nacional de 2020, José Brito, será candidato a la presidencia por el partido Primero Venezuela, una escisión de Primero Justicia que fue acusada por esta última organización de recibir sobornos del gobierno chavista.
Luis Parra, otro de los miembros de esta organización y diputado del Parlamento de mayoría chavista, aseguró que Brito será el abanderado de Primero Venezuela, al asegurar que representa una opción de cambio para el país.
«Nosotros no vamos a participar en esa consulta interna, que no podemos llamar primarias porque están cimentadas en el engaño y porque es una consulta de esos sectores extremistas y obviamente el G3 que decidieron secuestrar esa consulta», dijo Parra en un programa de televisión nacional.
Te puede interesar: Con quiénes se ha reunido la Comisión Nacional de la Primaria y cuáles son las propuestas
Primero Venezuela se suma a la Alianza Lápiz como otro partido que adversa al gobierno de Maduro que no participará en las primarias que convocó para el próximo 22 de octubre la plataforma unitaria de la oposición.
Por esta última organización, Antonio Ecarri es el candidato que dice derrotará al chavismo en las elecciones presidenciales de 2024.
Primero Venezuela es parte de la llamada Alianza Democrática que agrupa a los partidos que acudieron a las parlamentarias de 2020 (AD, intervenida por el TSJ; Cambiemos, Soluciones; Copei, intervenido por el TSJ; y El Cambio).
Otros de esos partidos tienen también sus abanderados, entre ellos Bernabé Gutiérrez y aún faltan otros por decidir como Cambiemos, Soluciones y el Cambio.
El coordinador de la plataforma unitaria, Omar Barboza, descartó que los partidos que ellos califican como «alacranes» participaran en las primarias, pero los miembros de esta comisión sostuvieron reuniones con diversos sectores desde su nombramiento en octubre pasado.
Entre ellos destacaron Henri Falcón, excandidato presidencial en 2018; con representantes de Fuerza Vecinal, que conforman alcaldes opositores y tienen a un gobernador (Nueva Esparta), además de movimientos sociales.
Otros partidos son UPP89, Izquierda Democrática, Unidad N-O-E, Bandera Roja, Movimiento Ecológico, Democracia Renovadora, Gente Emergente, Movimiento Republicano, Fuerza Liberal, Vanguardia Popular, Parlinve y Moverse.
La Comisión Nacional de Primarias, tras anunciar la fecha del proceso, trabaja ahora en el cronograma y cómo garantizar la participación del voto de la población migrante venezolana. Las cifras de la ONU hablan de 7,1 millones de personas venezolanas que dejaron el país por la crisis. De ellas, se calcula que más de 4 millones tienen edad para votar.
Plataforma Unitaria promueve el voto de migrantes en Colombia en primarias
Plataforma Unitaria: El pueblo mira indignado este nuevo saqueo madurista a la Nación
Primero Justicia realiza congresos de calle para crear plan de gobierno
A cuatro meses de su instalación: en qué ha avanzado Comisión Nacional de Primaria
Un policía y tres delincuentes mueren durante enfrentamiento en Yaracuy
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
El diputado a la Asamblea Nacional de 2020, José Brito, será candidato a la presidencia por el partido Primero Venezuela, una escisión de Primero Justicia que fue acusada por esta última organización de recibir sobornos del gobierno chavista.
Luis Parra, otro de los miembros de esta organización y diputado del Parlamento de mayoría chavista, aseguró que Brito será el abanderado de Primero Venezuela, al asegurar que representa una opción de cambio para el país.
«Nosotros no vamos a participar en esa consulta interna, que no podemos llamar primarias porque están cimentadas en el engaño y porque es una consulta de esos sectores extremistas y obviamente el G3 que decidieron secuestrar esa consulta», dijo Parra en un programa de televisión nacional.
Te puede interesar: Con quiénes se ha reunido la Comisión Nacional de la Primaria y cuáles son las propuestas
Primero Venezuela se suma a la Alianza Lápiz como otro partido que adversa al gobierno de Maduro que no participará en las primarias que convocó para el próximo 22 de octubre la plataforma unitaria de la oposición.
Por esta última organización, Antonio Ecarri es el candidato que dice derrotará al chavismo en las elecciones presidenciales de 2024.
Primero Venezuela es parte de la llamada Alianza Democrática que agrupa a los partidos que acudieron a las parlamentarias de 2020 (AD, intervenida por el TSJ; Cambiemos, Soluciones; Copei, intervenido por el TSJ; y El Cambio).
Otros de esos partidos tienen también sus abanderados, entre ellos Bernabé Gutiérrez y aún faltan otros por decidir como Cambiemos, Soluciones y el Cambio.
El coordinador de la plataforma unitaria, Omar Barboza, descartó que los partidos que ellos califican como «alacranes» participaran en las primarias, pero los miembros de esta comisión sostuvieron reuniones con diversos sectores desde su nombramiento en octubre pasado.
Entre ellos destacaron Henri Falcón, excandidato presidencial en 2018; con representantes de Fuerza Vecinal, que conforman alcaldes opositores y tienen a un gobernador (Nueva Esparta), además de movimientos sociales.
Otros partidos son UPP89, Izquierda Democrática, Unidad N-O-E, Bandera Roja, Movimiento Ecológico, Democracia Renovadora, Gente Emergente, Movimiento Republicano, Fuerza Liberal, Vanguardia Popular, Parlinve y Moverse.
La Comisión Nacional de Primarias, tras anunciar la fecha del proceso, trabaja ahora en el cronograma y cómo garantizar la participación del voto de la población migrante venezolana. Las cifras de la ONU hablan de 7,1 millones de personas venezolanas que dejaron el país por la crisis. De ellas, se calcula que más de 4 millones tienen edad para votar.