John Bolton: Maduro "será reemplazado" porque solo cuenta con apoyo de un pequeño grupo
John Bolton: Maduro "será reemplazado" porque solo cuenta con apoyo de un pequeño grupo

El exasesor de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, reconoce que la administración de  Donald Trump ha sometido al gobierno de Nicolás Maduro a mucha presión, pero no ha tenido tanto éxito como quisieran.

Tal afirmación la efectuó Bolton en una entrevista publicada este domingo 19 de julio en el portal del diario español ABC, en la que también hizo varias revelaciones acerca del papel que ha jugado Estados Unidos en la crisis de Venezuela, muchas ya reflejadas en su polémico libro editado recientemente.

El exfuncionario aseguró que asesores cubanos se llevaron a Nicolás Maduro a Fuerte Tiuna e impidieron que huyera de Venezuela, en abril de 2019; pese a que hasta su esposa, Cilia Flores estaba de acuerdo con la salida y los norteamericanos llevaban tiempo negociando con el ministro de Defensa, Vladimir Padrino y Mikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo, entre otros.

“Creo que muchos de los dirigentes del régimen que estaban negociando con la oposición actuaron de mala fe o se echaron atrás en el último minuto. Pero lo importante es que la oposición a Maduro está tan arraigada que si nos mantenemos fuertes con ellos, firmemente Maduro caerá”, dijo.

Señaló que La Habana y Moscú desempeñan un papel clave en el sostenimiento de Maduro en el poder, que “será reemplazado” porque solo cuenta con apoyos de un pequeño grupo de la élite, que se beneficia del tráfico de drogas, mientras que el 90 por ciento de los venezolanos lo rechaza.

Todas las opciones en la mesa

El ex alto funcionario de la Casa Blanca recomienda a América Latina, en la entrevista, mantener la presión económica sobre Maduro, recuerda el amplio respaldo del que goza Juan Guaidó en Estados Unidos, incluidos los partidos Demócrata y Republicano, e insiste en que Donald Trump no debe entrevistarse con el gobernante venezolano.

“El presidente Trump y yo estábamos de acuerdo en que la opción militar estaba sobre la mesa. No era nuestra primera opción, pero existía. Y los rusos, los chinos y especialmente los cubanos debían saber que no les permitiríamos establecer otra base militar más en este continente”, asegura Bolton.

A la pregunta de que si se vislumbra un cambio político prontamente en Venezuela, el polémico exaliado de Trump piensa que sí es posible, pero depende de muchos factores externos e internos.

“Creo que, en última instancia, sí, Maduro será reemplazado. Es algo que tiene que ver más con las condiciones en Venezuela que con quién está en la Casa Blanca. A la oposición la apoya un 90% de la ciudadanía”.

Trump sí se reuniría con Maduro

No descarta, tal como se ha venido especulando, una posible reunión Trump-Maduro, tiene precedentes como su encuentro con el dictador norcoreano Kim Jong-un, siendo el primer presidente estadounidense en hacerlo.

“Le gusta reunirse con líderes autoritarios, incluso cuando no recibe nada a cambio. Y con eso les da legitimidad. En el caso de Kim Jong-un, legitima a un dictador sanguinario. Creo que sería un error para él verse con Maduro. Y siempre hay un riesgo de que lo haga”.

Fue claro en, nuevamente, asegurar que la opción militar sobre Venezuela ha estado latente, pero que espera que sea el pueblo venezolano el que tome la última opción de salida.

“El  presidente Trump y yo estábamos de acuerdo en que la opción militar estaba sobre la mesa. No era nuestra primera opción, pero existía. Y los rusos, los chinos y especialmente los cubanos debían saber que no les permitiríamos establecer otra base militar más en este continente. De verdad creo que el grado de oposición a Maduro entre el pueblo venezolano es tan grande, que solo requiere un poco de ayuda del exterior, algo de presión sobre Maduro. Necesitamos seguir así”.