La jefa de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea, comisionada para los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre en Venezuela, ratificó lo dicho este lunes por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, sobre una conversación conjunta para zanjar diferencias luego del impasse entre ambas instituciones por unas declaraciones del alto representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Josep Borrell.
Santos afirmó mediante dos publicaciones en Twitter que el próximo 28 de octubre, al inicio de la campaña de las elecciones regionales y locales, llegará a Caracas para encabezar «el despliegue de 46 observadores de la UE por toda Venezuela. Diez miembros de la Misión de Observación ya están en el país. El #21N seremos en torno a 100″, dijo.
La eurodiputada portuguesa, perteneciente al Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, afirmó que esta misión de la UE se limitará a sus funciones.
«Que nadie tenga duda de que cumpliremos nuestro compromiso de observar el proceso electoral con imparcialidad, objetividad, independencia y no injerencia, honrando el acuerdo administrativo firmado con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela y nuestro código de conducta», dijo.
Que nadie tenga duda de que cumpliremos nuestro compromiso de observar el proceso electoral con imparcialidad, objetividad, independencia y no injerencia, honrando el acuerdo administrativo firmado con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela y nuestro código de conducta.
— Isabel Santos MEP (@isabel_mep) October 18, 2021
Ya en días pasados Santos había dicho que estará «muy pendiente de lo que pueda ocurrir en los comicios del 21 de noviembre, aunque destaca que no van a interferir en las elecciones que, a su entender, pueden abrir una puerta de negociación»
«Estaré muy atenta a lo que ocurra en todo momento», precisó Santos en entrevista con la Voz de América, en la que destacó que la observación será «independiente, neutral e imparcial».
Sin embargo, la eurodiputada portuguesa afirma que la MOE-UE «no tendrá interferencia en el acto electoral», sino que «lo observará y producirá un reporte que va a ser presentado públicamente, en el que constarán los actos que han sido observados».
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este 18 de octubre que su presidente, Pedro Calzadilla, y Santos sostuvieron una conversación telefónica en la cual acordaron “dejar atrás” las declaraciones “injerencistas” realizadas por el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, el pasado pasado 8 de octubre.
CNE da por superado el impasse con la UE por declaraciones de Borrell
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2023
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
La jefa de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea, comisionada para los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre en Venezuela, ratificó lo dicho este lunes por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, sobre una conversación conjunta para zanjar diferencias luego del impasse entre ambas instituciones por unas declaraciones del alto representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Josep Borrell.
Santos afirmó mediante dos publicaciones en Twitter que el próximo 28 de octubre, al inicio de la campaña de las elecciones regionales y locales, llegará a Caracas para encabezar «el despliegue de 46 observadores de la UE por toda Venezuela. Diez miembros de la Misión de Observación ya están en el país. El #21N seremos en torno a 100″, dijo.
La eurodiputada portuguesa, perteneciente al Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, afirmó que esta misión de la UE se limitará a sus funciones.
«Que nadie tenga duda de que cumpliremos nuestro compromiso de observar el proceso electoral con imparcialidad, objetividad, independencia y no injerencia, honrando el acuerdo administrativo firmado con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela y nuestro código de conducta», dijo.
Que nadie tenga duda de que cumpliremos nuestro compromiso de observar el proceso electoral con imparcialidad, objetividad, independencia y no injerencia, honrando el acuerdo administrativo firmado con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela y nuestro código de conducta.
— Isabel Santos MEP (@isabel_mep) October 18, 2021
Ya en días pasados Santos había dicho que estará «muy pendiente de lo que pueda ocurrir en los comicios del 21 de noviembre, aunque destaca que no van a interferir en las elecciones que, a su entender, pueden abrir una puerta de negociación»
«Estaré muy atenta a lo que ocurra en todo momento», precisó Santos en entrevista con la Voz de América, en la que destacó que la observación será «independiente, neutral e imparcial».
Sin embargo, la eurodiputada portuguesa afirma que la MOE-UE «no tendrá interferencia en el acto electoral», sino que «lo observará y producirá un reporte que va a ser presentado públicamente, en el que constarán los actos que han sido observados».
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este 18 de octubre que su presidente, Pedro Calzadilla, y Santos sostuvieron una conversación telefónica en la cual acordaron “dejar atrás” las declaraciones “injerencistas” realizadas por el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, el pasado pasado 8 de octubre.
CNE da por superado el impasse con la UE por declaraciones de Borrell