El presidente colombiano, Iván Duque, destacó la atención a los venezolanos en el vecino país, durante el balance de sus primeros 100 días de gestión que se cumplen esta semana.

A través de diversos mensajes y videos en la red social Twitter, el jefe de Estado de Colombia se refirió a tópicos internos, sin dejar pasar por alto la crisis migratoria venezolana y cómo desde su país se han dado a la tarea de atenderla.

“Le hemos abierto a los hermanos venezolanos, que están en nuestro territorio, una sensación de atención del Estado, sabiendo las implicaciones que esto tiene quizás económicas y sociales”, manifestó Duque.

La semana pasada la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de Migraciones, ambos organismos de las Naciones Unidas, dieron a conocer que el número de venezolanos que salió del país supera los 3 millones de personas.

De ese grueso, 2 millones 400 mil se encuentran mayormente en los países suramericanos y otros del continente. Pero es Colombia la nación que más tiene ciudadanos venezolanos con poco más de un millón.

Duque afirmó en su mensaje sobre el éxodo masivo de venezolanos que la atención que le brindan es “porque Colombia es un pueblo fraterno y lo hemos hecho con responsabilidad y solicitándole a la comunidad internacional que nos apoye“.

Este apoyo a los organismos internacionales es cuestionada con frecuencia por el Gobierno de Nicolás Maduro, que junto a voceros de su gestión, niega que el país viva una crisis migratoria. Especialmente señala a Colombia de querer obtener recursos de esta situación.

Combatir la dictadura venezolana

Pero el mandatario colombiano también recordó que en estos 100 días han sido más firmes en combatir “la dictadura venezolana”.

Recordó que su país se retiró de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), organismo subregional impulsado por el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez.

Además citó el ejemplo de la denuncia de Colombia y otros países de Suramérica contra el Gobierno de Maduro, que introdujeron el pasado mes de septiembre en la Corte Penal Internacional (CPI), para que determinen responsabilidades sobre si Maduro y sus funcionarios han cometido crímenes de lesa humanidad en el país.

“Que Colombia tenga una actitud mucho más clara ante la dictadura en Venezuela”, expresó Duque.

Foto: EFE

</div>