El excandidato a la presidencia de la República y líder del partido Avanzada Progresista, Henri Falcón, anunció en rueda de prensa la conformación una alianza política opositora llamada Concertación por el Cambio este jueves, 21 de junio.
Explicó que será «un espacio abierto para el debate, donde no prevalezca el elemento partidista o el conflicto por un liderazgo determinado», así como señaló que sostuvo reuniones con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con el Frente Amplio Venezuela Libre y con Fedecámaras.
Detalló que la «mancomunidad de fuerzas» tendrá como pilares la salida pacífica, democrática, constitucional y electoral, para que la abstención no continúe «generando expectativas» y «mecanismos tramposos«.
Con respecto a su relación con la MUD, afirmó que «Henri Falcón no se separó de la Mesa de la Unidad Democrática, la Mesa se separó de su ruta» y que la nueva alianza hará «el esfuerzo que demanda el país», así como quieren «conjugar el esfuerzo con ellos».
Durante el período de campaña para las elecciones del 20 de mayo, la MUD mencionó que los dirigentes que respaldaran la candidatura de Falcón quedarían «autoexcluidos«.
Henri Falcón se deslinda de Avanzada Progresista tras división del partido
Henri Falcón acude al TSJ para solicitar anulación de resultados electorales en Lara
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Chile admite «dificultades» con Venezuela para aceptar migrantes expulsados
Kiev sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
El excandidato a la presidencia de la República y líder del partido Avanzada Progresista, Henri Falcón, anunció en rueda de prensa la conformación una alianza política opositora llamada Concertación por el Cambio este jueves, 21 de junio.
Explicó que será «un espacio abierto para el debate, donde no prevalezca el elemento partidista o el conflicto por un liderazgo determinado», así como señaló que sostuvo reuniones con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con el Frente Amplio Venezuela Libre y con Fedecámaras.
Detalló que la «mancomunidad de fuerzas» tendrá como pilares la salida pacífica, democrática, constitucional y electoral, para que la abstención no continúe «generando expectativas» y «mecanismos tramposos«.
Con respecto a su relación con la MUD, afirmó que «Henri Falcón no se separó de la Mesa de la Unidad Democrática, la Mesa se separó de su ruta» y que la nueva alianza hará «el esfuerzo que demanda el país», así como quieren «conjugar el esfuerzo con ellos».
Durante el período de campaña para las elecciones del 20 de mayo, la MUD mencionó que los dirigentes que respaldaran la candidatura de Falcón quedarían «autoexcluidos«.