El Gobierno solicitó un código rojo contra el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, tras asegurar que es el «autor intelectual» del atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro. El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, dijo sobre el caso que «hay 19 detenidos y estamos solicitando 18 más».
En una rueda de prensa ofrecida este viernes, 10 de agosto, Rodríguez mostró un video en el que el diputado de la AN, Juan Requesens, detenido el 8 de agosto, dice que Borges le «pidió el favor» de que pasara de Venezuela a Colombia a uno de los acusados del atentado fallido, Juan Carlos Monasterio.
El ministro tildó al expresidente del Parlamento de «asesino» y lo retó a desmentir a su compañero del partido Primero Justicia. «La inmunidad parlamentaria no es para asesinar personas».
Lea más en: Gobierno muestra video con “confesión” de Juan Requesens, tras 72 horas incomunicado en el Sebin
El ministro resaltó que exigen al gobierno de Colombia entregar a Rayder Russo Márquez, alías Pico, señalado como uno de los financistas de la operación y a Mauricio Jiménez Pinzón, funcionario de migración de ese país, que habría ayudado al militar retirado Juan Carlos Monasterio a pasar de “Venezuela a Colombia”, tras ser contactado por Requesens.
A los Estados Unidos le piden entregar a Osman Alexis Delgado Tabosky, también acusado de financiar el atentado fallido.
Rodríguez afirmó que uno de los drones utilizado en el atentado «fue detonado de manera remota desde los EEUU». Luego pasó un video con declaraciones del periodista peruano Jaime Bayly en las que aseguraba que los servicios secretos de ese país «sabían y aprobaban» la operación contra Maduro.
El funcionario dijo que, aunque los primeros eventos hablaban de tres drones, luego se estableció que eran dos los «artefactos homicidas». Señaló que uno de ellos iba desde el Centro Empresarial Cipreses, pasaría por la plaza Diego Ibarra, sobrevolaría el Palacio de Justicia y se iba a colocar encima de la tribuna presidencial.
Indicó que ese dron estaba cargado con pentrita y con proyectiles de ocho milímetros que generaría grandes destrozos.
Sobre el segundo dron -que indicó que pertenecía al grupo 1- dijo que salió desde un vehículo marca Chevrolet y la intención era que fuese detonado dentro de la tribuna presidencial. Añadió que este artefacto «era más letal» y que, según confesaron los detenidos, «la idea era que nadie quedara vivo».
Al ser consultado sobre las pruebas que tienen sobre la supuesta participación del expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el atentado fallido, dijo que tienen registro de «infinidad» de reuniones entre el exmandatario y Julio Borges. Aseguró que la responsabilidad de Santos está «plenamente» establecida.
«Además tenemos registro de quién era el sustento logístico y operativo del entrenamiento de los criminales, de los asesinos, de los sicarios, en la finca situada en el municipio Chinácota en el Norte de Santander. Vamos a ir mostrando de dónde venían los fondos y qué representantes de qué grupos políticos los apoyaron», dijo.
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Macri renuncia a ser candidato y argentinos esperan que Fernández siga el ejemplo
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
El Gobierno solicitó un código rojo contra el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, tras asegurar que es el «autor intelectual» del atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro. El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, dijo sobre el caso que «hay 19 detenidos y estamos solicitando 18 más».
En una rueda de prensa ofrecida este viernes, 10 de agosto, Rodríguez mostró un video en el que el diputado de la AN, Juan Requesens, detenido el 8 de agosto, dice que Borges le «pidió el favor» de que pasara de Venezuela a Colombia a uno de los acusados del atentado fallido, Juan Carlos Monasterio.
El ministro tildó al expresidente del Parlamento de «asesino» y lo retó a desmentir a su compañero del partido Primero Justicia. «La inmunidad parlamentaria no es para asesinar personas».
Lea más en: Gobierno muestra video con “confesión” de Juan Requesens, tras 72 horas incomunicado en el Sebin
El ministro resaltó que exigen al gobierno de Colombia entregar a Rayder Russo Márquez, alías Pico, señalado como uno de los financistas de la operación y a Mauricio Jiménez Pinzón, funcionario de migración de ese país, que habría ayudado al militar retirado Juan Carlos Monasterio a pasar de “Venezuela a Colombia”, tras ser contactado por Requesens.
A los Estados Unidos le piden entregar a Osman Alexis Delgado Tabosky, también acusado de financiar el atentado fallido.
Rodríguez afirmó que uno de los drones utilizado en el atentado «fue detonado de manera remota desde los EEUU». Luego pasó un video con declaraciones del periodista peruano Jaime Bayly en las que aseguraba que los servicios secretos de ese país «sabían y aprobaban» la operación contra Maduro.
El funcionario dijo que, aunque los primeros eventos hablaban de tres drones, luego se estableció que eran dos los «artefactos homicidas». Señaló que uno de ellos iba desde el Centro Empresarial Cipreses, pasaría por la plaza Diego Ibarra, sobrevolaría el Palacio de Justicia y se iba a colocar encima de la tribuna presidencial.
Indicó que ese dron estaba cargado con pentrita y con proyectiles de ocho milímetros que generaría grandes destrozos.
Sobre el segundo dron -que indicó que pertenecía al grupo 1- dijo que salió desde un vehículo marca Chevrolet y la intención era que fuese detonado dentro de la tribuna presidencial. Añadió que este artefacto «era más letal» y que, según confesaron los detenidos, «la idea era que nadie quedara vivo».
Al ser consultado sobre las pruebas que tienen sobre la supuesta participación del expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el atentado fallido, dijo que tienen registro de «infinidad» de reuniones entre el exmandatario y Julio Borges. Aseguró que la responsabilidad de Santos está «plenamente» establecida.
«Además tenemos registro de quién era el sustento logístico y operativo del entrenamiento de los criminales, de los asesinos, de los sicarios, en la finca situada en el municipio Chinácota en el Norte de Santander. Vamos a ir mostrando de dónde venían los fondos y qué representantes de qué grupos políticos los apoyaron», dijo.