El presidente de Colombia Gustavo Petro asistirá a la reapertura de la frontera con Venezuela el próximo lunes 26 de septiembre.
Desde Nueva York (Estados Unidos), donde se encuentra para participar en la Asamblea General de la ONU, el mandatario izquierdista dijo en rueda de prensa que irá a la reactivación formal del comercio entre los dos países, después de más de 3 años sin que Caracas y Bogotá tuvieran relaciones diplomáticas.
«Estamos trabajando por asistir al comienzo de una apertura económica, comercial y humana, que es lo más importante. Ojalá sea el fin de la crisis humanitaria que, quebrando derechos humanos, afectó a millones de personas, casi que familiares entre sí, de lado y lado de la frontera», dijo Petro en declaraciones que recogió el diario colombiano El Tiempo.
Petro y Nicolás Maduro anunciaron vía Twitter, el pasado 9 de septiembre, la reanudación de los vuelos y el transporte de carga desde el próximo lunes.
Esto después de que los dos países reanudaron sus relaciones, nombraron embajadores y los enviaron a Caracas y Bogotá respectivamente a finales del mes de agosto.
Algunas aerolíneas como Wingo de Colombia y la estatal venezolana Conviasa ya tienen precios de los boletos aéreos. Una fuente de una agencia de viajes confirmó a Efecto Cocuyo que la aerolínea local ofrecerá una tarifa neta de 592 dólares por un vuelo ida y vuelta entre Caracas y Bogotá, mientras que la línea colombiana de bajo costo los ofertará desde 117 dólares, con su tarifa más básica y solo de ida, a partir del 4 de octubre.
Este martes está previsto, según el embajador colombiano en Venezuela Armando Benedetti, que los ministros de Transporte de los dos países, Guillermo Reyes y Ramón Araguayán, sostengan una reunión para detallar cómo será la reapertura de las vías terrestres, suspendidas por Nicolás Maduro desde el año 2015 y las conexiones aéreas, que se interrumpieron desde marzo de 2020, cuando llegó el coronavirus a territorio venezolano.
El encuentro lo confirmó la noche del lunes el mandatario Nicolás Maduro, en una reunión con los gobernadores chavistas del país.
«Estamos coordinando todos los detalles de la seguridad para que este primer paso, que vamos a dar el próximo 26, sea un paso auspicioso para avanzar hacia donde debemos llegar (…) a una apertura total, absoluta y libre de toda la frontera entre Colombia y Venezuela», dijo en una transmisión de Venezolana de Televisión.
Además, este 21 de septiembre está prevista una videoconferencia con la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, quien participará como ministra de Economía, junto a funcionarios de esta misma cartera de Colombia.
Maduro también agregó que los ministros de Defensa de los dos países, Vladimir Padrino e Iván Velásquez, coordinan los planes de seguridad, para que esta reapertura de la frontera se realice de forma ordenada.
Con información de El Tiempo y Efe
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
VP desmiente a Petro sobre ingreso de Guaidó a Colombia y cuestiona su papel en la cumbre
Petro sobre salida de Guaidó de Colombia: Un sector político quería perturbar la conferencia sobre Venezuela
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo atiende contingencias por lluvias en cinco estados
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
El presidente de Colombia Gustavo Petro asistirá a la reapertura de la frontera con Venezuela el próximo lunes 26 de septiembre.
Desde Nueva York (Estados Unidos), donde se encuentra para participar en la Asamblea General de la ONU, el mandatario izquierdista dijo en rueda de prensa que irá a la reactivación formal del comercio entre los dos países, después de más de 3 años sin que Caracas y Bogotá tuvieran relaciones diplomáticas.
«Estamos trabajando por asistir al comienzo de una apertura económica, comercial y humana, que es lo más importante. Ojalá sea el fin de la crisis humanitaria que, quebrando derechos humanos, afectó a millones de personas, casi que familiares entre sí, de lado y lado de la frontera», dijo Petro en declaraciones que recogió el diario colombiano El Tiempo.
Petro y Nicolás Maduro anunciaron vía Twitter, el pasado 9 de septiembre, la reanudación de los vuelos y el transporte de carga desde el próximo lunes.
Esto después de que los dos países reanudaron sus relaciones, nombraron embajadores y los enviaron a Caracas y Bogotá respectivamente a finales del mes de agosto.
Algunas aerolíneas como Wingo de Colombia y la estatal venezolana Conviasa ya tienen precios de los boletos aéreos. Una fuente de una agencia de viajes confirmó a Efecto Cocuyo que la aerolínea local ofrecerá una tarifa neta de 592 dólares por un vuelo ida y vuelta entre Caracas y Bogotá, mientras que la línea colombiana de bajo costo los ofertará desde 117 dólares, con su tarifa más básica y solo de ida, a partir del 4 de octubre.
Este martes está previsto, según el embajador colombiano en Venezuela Armando Benedetti, que los ministros de Transporte de los dos países, Guillermo Reyes y Ramón Araguayán, sostengan una reunión para detallar cómo será la reapertura de las vías terrestres, suspendidas por Nicolás Maduro desde el año 2015 y las conexiones aéreas, que se interrumpieron desde marzo de 2020, cuando llegó el coronavirus a territorio venezolano.
El encuentro lo confirmó la noche del lunes el mandatario Nicolás Maduro, en una reunión con los gobernadores chavistas del país.
«Estamos coordinando todos los detalles de la seguridad para que este primer paso, que vamos a dar el próximo 26, sea un paso auspicioso para avanzar hacia donde debemos llegar (…) a una apertura total, absoluta y libre de toda la frontera entre Colombia y Venezuela», dijo en una transmisión de Venezolana de Televisión.
Además, este 21 de septiembre está prevista una videoconferencia con la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, quien participará como ministra de Economía, junto a funcionarios de esta misma cartera de Colombia.
Maduro también agregó que los ministros de Defensa de los dos países, Vladimir Padrino e Iván Velásquez, coordinan los planes de seguridad, para que esta reapertura de la frontera se realice de forma ordenada.
Con información de El Tiempo y Efe