Guaidó también se reúne con el director del Programa Mundial de Alimentos

POLÍTICA · 20 ABRIL, 2021 11:24

Ver más de

Efe | @EFEnoticias


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana, agradeció al Programa Mundial de Alimentos (PMA) por las 185.000 comidas escolares que la organización humanitaria anunció que dará a niños en situación de vulnerabilidad, a lo largo de este año.

«Me permito extender mi agradecimiento a todos los funcionarios del Programa Mundial de Alimentos por los esfuerzos que han realizado para hacer esto posible», dijo Guaidó tras sostener una reunión con el director ejecutivo del programa, el estadounidense David Beasly, de acuerdo con un comunicado de prensa.

«El trabajo de la sociedad civil organizada y actores del mundo alimentario y humanitario ha rendido sus frutos, finalmente es una realidad el acceso (al programa)», añadió el opositor, que hace semanas pidió la actuación del ente en Venezuela, un país que atraviesa por una severa crisis que mantiene a millones de personas en la pobreza extrema.

Beasly y el presidente Nicolás Maduro firmaron este lunes un convenio por el que el ente se compromete a dar respuesta a las necesidades alimentarias y nutritivas de los niños en edad escolar del país sudamericano.

Con el acuerdo, el PMA «avanzará con su plan de llegar progresivamente a 1,5 millones de niños y niñas en las escuelas de las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria», dijo el director ejecutivo.

El programa llegará hasta 185.000 niños a finales de este año y, a través de una «una ampliación gradual», tiene el objetivo de que 1,5 millones de estudiantes sean alimentados diariamente al finalizar el año escolar 2022 y 2023, bajo un presupuesto anual -que forma parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela- de 190 millones de dólares.

El PMA evaluó la seguridad alimentaria de Venezuela con un trabajo de campo realizado entre julio y septiembre de 2019, después de una invitación del Gobierno.

Entonces, el programa encontró que el «7,9 % de la población en Venezuela (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa y un 24,4 % adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada», de acuerdo con el informe resultante de la visita al país.

Según estos datos, el ente estimó que una de cada tres personas en Venezuela (32,3%) «está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia». 

Materializan acciones

“Desde el año 2016, desde la Asamblea Nacional y con el apoyo de organizaciones no gubernamentales denunciamos la Emergencia Humanitaria Compleja en el país. Según cifras del Programa Mundial de Alimentos, publicadas en febrero del año 2020, 9,3 millones de venezolanos sufrían inseguridad alimentaria, una cifra que aumentó exponencialmente debido a las dificultades que ha sumado la pandemia por COVID-19”, dijo Guaidó al salir de la reunión celebrada en horas de la tarde de este 19 de abril.

Recordó que Venezuela atraviesa una de sus mayores crisis económicas, políticas, sociales e institucionales, lo cual ha traído como una de sus más graves consecuencias que la población sea víctima del hambre; «y que en marzo del presente año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) también incluyeron a Venezuela en la lista de 20 países que se espera que el hambre aguda aumente, así como los niveles de inseguridad alimentaria».

Finalmente, dijo, que los niños son una de las poblaciones más vulnerables, es por lo que celebraba el anuncio de la entrada del PMA al país, lo cual logrará ser el factor de cambio para muchas familias en condiciones vulnerables.

Con información del Centro de Comunicación Nacional

POLÍTICA · 20 ABRIL, 2021

Guaidó también se reúne con el director del Programa Mundial de Alimentos

Texto por Efe | @EFEnoticias

Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana, agradeció al Programa Mundial de Alimentos (PMA) por las 185.000 comidas escolares que la organización humanitaria anunció que dará a niños en situación de vulnerabilidad, a lo largo de este año.

«Me permito extender mi agradecimiento a todos los funcionarios del Programa Mundial de Alimentos por los esfuerzos que han realizado para hacer esto posible», dijo Guaidó tras sostener una reunión con el director ejecutivo del programa, el estadounidense David Beasly, de acuerdo con un comunicado de prensa.

«El trabajo de la sociedad civil organizada y actores del mundo alimentario y humanitario ha rendido sus frutos, finalmente es una realidad el acceso (al programa)», añadió el opositor, que hace semanas pidió la actuación del ente en Venezuela, un país que atraviesa por una severa crisis que mantiene a millones de personas en la pobreza extrema.

Beasly y el presidente Nicolás Maduro firmaron este lunes un convenio por el que el ente se compromete a dar respuesta a las necesidades alimentarias y nutritivas de los niños en edad escolar del país sudamericano.

Con el acuerdo, el PMA «avanzará con su plan de llegar progresivamente a 1,5 millones de niños y niñas en las escuelas de las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria», dijo el director ejecutivo.

El programa llegará hasta 185.000 niños a finales de este año y, a través de una «una ampliación gradual», tiene el objetivo de que 1,5 millones de estudiantes sean alimentados diariamente al finalizar el año escolar 2022 y 2023, bajo un presupuesto anual -que forma parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela- de 190 millones de dólares.

El PMA evaluó la seguridad alimentaria de Venezuela con un trabajo de campo realizado entre julio y septiembre de 2019, después de una invitación del Gobierno.

Entonces, el programa encontró que el «7,9 % de la población en Venezuela (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa y un 24,4 % adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada», de acuerdo con el informe resultante de la visita al país.

Según estos datos, el ente estimó que una de cada tres personas en Venezuela (32,3%) «está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia». 

Materializan acciones

“Desde el año 2016, desde la Asamblea Nacional y con el apoyo de organizaciones no gubernamentales denunciamos la Emergencia Humanitaria Compleja en el país. Según cifras del Programa Mundial de Alimentos, publicadas en febrero del año 2020, 9,3 millones de venezolanos sufrían inseguridad alimentaria, una cifra que aumentó exponencialmente debido a las dificultades que ha sumado la pandemia por COVID-19”, dijo Guaidó al salir de la reunión celebrada en horas de la tarde de este 19 de abril.

Recordó que Venezuela atraviesa una de sus mayores crisis económicas, políticas, sociales e institucionales, lo cual ha traído como una de sus más graves consecuencias que la población sea víctima del hambre; «y que en marzo del presente año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) también incluyeron a Venezuela en la lista de 20 países que se espera que el hambre aguda aumente, así como los niveles de inseguridad alimentaria».

Finalmente, dijo, que los niños son una de las poblaciones más vulnerables, es por lo que celebraba el anuncio de la entrada del PMA al país, lo cual logrará ser el factor de cambio para muchas familias en condiciones vulnerables.

Con información del Centro de Comunicación Nacional

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO