El Gobierno de Nicolás Maduro omitió mencionar las críticas realizadas por la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, en la última actualización oral sobre Venezuela, aunque se mostró complacido con algunos de los comentarios realizados en la misma.

“La presentación de la alta comisionada demuestra el avance en las relaciones de cooperación y asistencia técnica entre el gobierno y su oficina”, dijo el embajador venezolano ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero en el Consejo de Derechos Humanos.

En su intervención el embajador Jorge Valero señaló el avance de las relaciones de cooperación y asistencia técnica entre el Gobierno y la Oficina, reforzadas a partir de la Carta de Entendimiento firmada en septiembre de 2019.#LaVerdadDeVenezuelahttps://t.co/JAcOt627ie

— Cancillería Venezuela ?? (@CancilleriaVE) September 15, 2020

Sobre la actualización, recordó que Bachelet calificó de “paso significativo” en la mejora de los derechos humanos el reciente indulto a 110 presos, entre ellos varios que estaban en prisión por razones políticas.

Sin embargo, Valero omitió mencionar que la alta comisionada pidió al gobierno continuar con la liberación “de todos quienes han sido detenidos arbitrariamente”.

“Apreciamos las declaraciones que reconocen la voluntad del gobierno de avanzar por la senda del diálogo democrático”, agregó el representante de Maduro en el segmento en el que los gobiernos pueden responder a la situación de sus países expuesta por la alta comisionada.

Bachelet anunció esta lunes en el Consejo de Derechos Humanos que el Gobierno de Venezuela aceptó renovar por un segundo año el acuerdo de cooperación que tiene con su organismo y que ha ofrecido que sus funcionarios desplegados en ese país tendrán una mayor autonomía jurídica.

Precisó que el nuevo acuerdo permitirá desplegar un equipo de seis funcionarios en el país, frente a los dos que tiene actualmente, aunque la voluntad de Bachelet es establecer una verdadera oficina en Caracas.

Con información de EFE

</div>