El gobernante Nicolás Maduro rechazó la decisión del gobierno de Estados Unidos de permitir que se subasten acciones de la filial de Pdvsa en ese país, Citgo, para pagar una demanda que tiene la empresa minera canadiense Crystallex contra la estatal petrolera.
En su discurso a sus seguidores, que acudieron a Caracas para conmemorar el Día Internacional del Trabajador, el mandatario acusó a Estados Unidos y a la plataforma unitaria de la oposición de apoderarse de la empresa.
«Sacaron una resolución entre gallos y medianoche, una resolución indigna, una resolución que es un mensaje directo de entreguismo. Han decido entregarle Citgo a un grupo de gente desconocida, supuestamente la directiva de la Asamblea Nacional pasada, que ya en Venezuela no existe», añadió Maduro al referirse a la licencia número 42 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense, que autorizó al Parlamento de 2015 a negociar la deuda de Pdvsa con sus acreedores.
Te contamos: Estados Unidos autoriza a Asamblea Nacional de 2015 a negociar deuda de Pdvsa
Sobre esto añadió que se trata de «una gente que ninguno de nosotros conocemos, que vive en el exterior, que huyeron como ratas en su momento. El gobierno de Estados Unidos saca una resolución, entregándole Citgo para que la vendan y que hagan con Citgo lo que ellos bien quieran», recriminó desde la plaza O’leary, en la urbanización El Silencio de la capital venezolana.
Acusó a los opositores de ser parte de estas decisiones que anunció el Departamento del Tesoro este 1 de mayo.
«Hoy el gobierno de Estados Unidos sacó una resolución entregándole la empresa venezolana Citgo a una gente de la oposición, de la plataforma unitaria de la oposición de Venezuela», insistió.
Dijo que esta decisión significaba «una bofetada» a la conferencia internacional que se celebró el pasado 25 de abril en Bogotá, donde aseguró se pidió casi de «forma unánime» que se levantaran las sanciones contra su gobierno.
«Esta decisión del gobierno de Estados Unidos es una burla, es una bofetada a la conferencia internacional convocada en Bogotá y a la petición casi unánime de levantar las sanciones sobre Venezuela», recalcó.
Su rechazo se produjo antes de que anunciara el aumento del bono de alimentación a 40 dólares al mes y del llamado bono de guerra económica a 20 dólares, que se ajustarán mensualmente a la tasa del dólar del Banco Central de Venezuela.
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Comisión de Primaria aprueba listado de 80 ciudades del mundo para voto exterior
Gobierno de Maduro rechaza que EEUU cuestione su compromiso en la lucha contra terrorismo
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
Llega a Damasco el primer vuelo directo entre Venezuela y Siria en casi doce años
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Cuánto se han disparado los alquileres en las mayores ciudades de América Latina y qué posibilidades hay de que bajen
El gobernante Nicolás Maduro rechazó la decisión del gobierno de Estados Unidos de permitir que se subasten acciones de la filial de Pdvsa en ese país, Citgo, para pagar una demanda que tiene la empresa minera canadiense Crystallex contra la estatal petrolera.
En su discurso a sus seguidores, que acudieron a Caracas para conmemorar el Día Internacional del Trabajador, el mandatario acusó a Estados Unidos y a la plataforma unitaria de la oposición de apoderarse de la empresa.
«Sacaron una resolución entre gallos y medianoche, una resolución indigna, una resolución que es un mensaje directo de entreguismo. Han decido entregarle Citgo a un grupo de gente desconocida, supuestamente la directiva de la Asamblea Nacional pasada, que ya en Venezuela no existe», añadió Maduro al referirse a la licencia número 42 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense, que autorizó al Parlamento de 2015 a negociar la deuda de Pdvsa con sus acreedores.
Te contamos: Estados Unidos autoriza a Asamblea Nacional de 2015 a negociar deuda de Pdvsa
Sobre esto añadió que se trata de «una gente que ninguno de nosotros conocemos, que vive en el exterior, que huyeron como ratas en su momento. El gobierno de Estados Unidos saca una resolución, entregándole Citgo para que la vendan y que hagan con Citgo lo que ellos bien quieran», recriminó desde la plaza O’leary, en la urbanización El Silencio de la capital venezolana.
Acusó a los opositores de ser parte de estas decisiones que anunció el Departamento del Tesoro este 1 de mayo.
«Hoy el gobierno de Estados Unidos sacó una resolución entregándole la empresa venezolana Citgo a una gente de la oposición, de la plataforma unitaria de la oposición de Venezuela», insistió.
Dijo que esta decisión significaba «una bofetada» a la conferencia internacional que se celebró el pasado 25 de abril en Bogotá, donde aseguró se pidió casi de «forma unánime» que se levantaran las sanciones contra su gobierno.
«Esta decisión del gobierno de Estados Unidos es una burla, es una bofetada a la conferencia internacional convocada en Bogotá y a la petición casi unánime de levantar las sanciones sobre Venezuela», recalcó.
Su rechazo se produjo antes de que anunciara el aumento del bono de alimentación a 40 dólares al mes y del llamado bono de guerra económica a 20 dólares, que se ajustarán mensualmente a la tasa del dólar del Banco Central de Venezuela.