Una delegación de Corea del Norte encabezada por el presidente de la Asamblea Popular Suprema, Kim Yong-nam, desarrollará una gira oficial por Venezuela, Cuba y México, informaron fuentes oficiales, se informó este domingo 18 de noviembre.
Según la agencia oficial norcoreana de noticias, KNCA, en México Kim Yong-nam representará a su país en la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 1 de diciembre.
La agencia oficial no proporcionó detalles sobre la gira y las fechas en las que la delegación norcoreana llegará a los tres países mencionados.
Kim Yong-nam, además de presidente de la Asamblea Popular Suprema de Corea del Norte, es el presidente honorífico del régimen de Pionyang y lo representa en viajes institucionales.
El anuncio de esta gira se conoce luego que el presidente cubano Miguel Díaz-Canel fuera recibido por las principales autoridades de Corea del Norte, entrevistándose con el presidente Kim-Jong un y Kim Yong-nam con China, Vietnam, Rusia y Laos, durante una gira que había realizado por estas naciones, durante el 1 hasta el 12 de noviembre de este año.
Corea del Norte ha sido un país con algo de polémica en lo que va de 2018, empezando por el desmantelamiento de su centro de pruebas atómicas de Punggye-ri durante el mes de mayo ante observadores y periodistas extranjeros a raíz de su compromiso desnuclearizador alcanzado en la Cumbre Intercoreana.
También, con la reunión histórica realizada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, dándose un apretón de manos al inicio de su histórica cumbre en Singapur durante el pasado mes de junio.
Esta reunión fue la primera entre los mandatarios de ambos países tras casi 70 años de confrontación a raíz de la Guerra de Corea (1950-1953) y 25 de negociaciones fallidas y tensiones a cuenta del programa atómico norcoreano.
Con Información de EFE / Foto: asianews.it
Lea también:
Hallan el submarino argentino San Juan tras un año en el fondo del Atlántico
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Maduro dice que mantendrá «cooperación profunda» con Turquía en tercer mandato de Erdogan
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Al Pacino y Robert De Niro: ¿qué tan viejo se es demasiado viejo para ser papá?
Una delegación de Corea del Norte encabezada por el presidente de la Asamblea Popular Suprema, Kim Yong-nam, desarrollará una gira oficial por Venezuela, Cuba y México, informaron fuentes oficiales, se informó este domingo 18 de noviembre.
Según la agencia oficial norcoreana de noticias, KNCA, en México Kim Yong-nam representará a su país en la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 1 de diciembre.
La agencia oficial no proporcionó detalles sobre la gira y las fechas en las que la delegación norcoreana llegará a los tres países mencionados.
Kim Yong-nam, además de presidente de la Asamblea Popular Suprema de Corea del Norte, es el presidente honorífico del régimen de Pionyang y lo representa en viajes institucionales.
El anuncio de esta gira se conoce luego que el presidente cubano Miguel Díaz-Canel fuera recibido por las principales autoridades de Corea del Norte, entrevistándose con el presidente Kim-Jong un y Kim Yong-nam con China, Vietnam, Rusia y Laos, durante una gira que había realizado por estas naciones, durante el 1 hasta el 12 de noviembre de este año.
Corea del Norte ha sido un país con algo de polémica en lo que va de 2018, empezando por el desmantelamiento de su centro de pruebas atómicas de Punggye-ri durante el mes de mayo ante observadores y periodistas extranjeros a raíz de su compromiso desnuclearizador alcanzado en la Cumbre Intercoreana.
También, con la reunión histórica realizada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, dándose un apretón de manos al inicio de su histórica cumbre en Singapur durante el pasado mes de junio.
Esta reunión fue la primera entre los mandatarios de ambos países tras casi 70 años de confrontación a raíz de la Guerra de Corea (1950-1953) y 25 de negociaciones fallidas y tensiones a cuenta del programa atómico norcoreano.
Con Información de EFE / Foto: asianews.it
Lea también:
Hallan el submarino argentino San Juan tras un año en el fondo del Atlántico