Francia condenó “firmemente” este lunes 1 de julio la muerte del capitán de corbeta Rafael AcostaArévalo, quien se encontraba detenido tras ser acusado de planear un golpe contra el Gobierno de Nicolás Maduro, y reclamó “una investigación independiente” para aclarar las circunstancias en que se produjo.
La portavoz del Ministerio francés de Exteriores señaló, en declaraciones a la prensa, que “garantizar la integridad física de los detenidos es responsabilidad de cualquier Estado“.
También que “la tortura y otros tratamientos crueles, inhumanos y degradantes constituyen una violación de los derechos humanos“. La portavoz insistió en que “Venezuela debe respetar sus compromisos internacionales” al respecto.
Además, manifestó el apoyo de Francia a la acción de la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para que en Venezuela se respeten plenamente los derechos fundamentales y pidió “la liberación plena y completa de todos los presos políticos“.
De acuerdo con informaciones publicadas por distintos medios de la prensa venezolana, el capitán Acosta Arévalo fue detenido el pasado 21 de junio por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim)”.
El Gobierno de Maduro, que confirmó su muerte este pasado sábado, le acusaba de planear un golpe de Estado y un magnicidio.
Por su parte, el Ejecutivo alemán urgió también este lunes a las autoridades venezolanas a esclarecer cuanto antes la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo cuando se encontraba detenido y bajo custodia del Gobierno de Nicolás Maduro, y la calificó de obstáculo adicional a un acercamiento entre las partes.
Asimismo, exigió a las autoridades venezolanas, en nombre del Gobierno de Alemania, “esclarecer rápida y exhaustivamente las circunstancias de la muerte mediante una investigación independiente“.
La Unión Europea (UE), de igual manera, se proninció este domingo 30 de junio por el caso del capitán Acosta Arévalo.
Lea también:
UE dice que muerte de capitán Acosta Arévalo ilustra arbitrariedad de la Justicia
Con información de EFE
Maduro: AN y CNE dirán si habrá megaelección de gobernadores y alcaldes en 2021
¿Por qué los activistas de Azul Positivo son considerados presos de conciencia?
Maduro asegura que el “poderoso” sistema judicial evitó instalación de un Estado paralelo
Estados Unidos revisará sanciones que obstaculicen respuesta mundial al COVID-19
Presidente de México da positivo a COVID-19 y recibe asistencia médica
Diez trabajadores sanitarios fallecieron por COVID-19 la penúltima semana de enero
Maduro presenta el Carvativir, las “goticas de José Gregorio Hernández” contra el COVID-19
COVID-19 en Venezuela: seis muertes y 464 casos nuevos este #24Ene