El fiscal general de la República designado por la extinta Constituyente de 2017, Tarek William Saab, informó que en las próximas horas imputarán a las más de 20 personas detenidas por una nueva trama de corrupción en Pdvsa.
En su cuenta de la red social Twitter mencionó el caso del diputado de la Asamblea Nacional de 2020 por el Psuv, Hugbel Roa, uno de los apresados en la última semana por hechos de corrupción.
Dijo que el parlamentario ligado desde su juventud al exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, despachaba desde la empresa mixta PetroCedeño, que se encuentra en el estado Anzoátegui, al oriente de Venezuela.
Te sugerimos: Nuevos nombres, casos y detenciones, qué dijo Saab sobre la trama de corrupción “Pdvsa-Cripto”
El pasado 25 de marzo al ofrecer detalles de este nuevo caso, Saab aseguró que Roa «usaba su cargo para gestionar la asignación de contratos de carga de crudo a operadores que luego no pagaban».
En esa misma declaración también señaló a «los funcionarios de la Vicepresidencia de Comercio y Suministro de Pdvsa José Agustín Ramos, Yamil Alejandro Martínez, Odoardo José Bordones, Heinrich Chapellín Biundo y Jesús Enrique Salazar, quienes mantenían cargos de responsabilidad para contrataciones, comercio, carga y transporte de crudo en el exterior».
El fiscal dijo que en total eran 21 personas detenidas desde que comenzaron los arrestos el pasado 17 de marzo por parte de funcionarios de la Policía Nacional Contra la Corrupción, un cuerpo especial que responde a las órdenes del mandatario Nicolás Maduro.
Afirmó que estos funcionarios y un grupo de empresarios, entre quienes también hay varios presos, gestionaron «a través de la asignación a la Sunacrip y particulares de cargas de crudo en buques por parte de la empresa estatal (Pdvsa) sin ningún tipo de control administrativo ni garantías. Esto incumple con las normativas de contratación requeridas para tal fin”.
Destacó que los buques de petróleo no se pagaron a la industria y que para ello se valieron de empresas «que legitimaron el capital obtenido de las ventas, por medio de la adquisición de criptoactivos, bienes muebles e inmuebles e inversiones en el sector de la construcción e inmobiliario».
Diputada del Psuv pide investigar distribución de recursos de Gobernación de Cojedes
Venezuela enfrenta «problemas graves» en el suministro de gas, asegura Nicolás Maduro
Del cierre al «aseguramiento»: ¿por qué el restaurante Altum está ligado al caso Pdvsa-Cripto?
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Funcionarios de PNB rescatan a bebé dentro de contenedor de basura en El Valle
Exposición de arte contemporáneo UNA = TODAS abrirá al público el 8 de junio en la GAN
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Goicoechea: “Cierre técnico” de la AN de 2015 entregaría activos a Maduro
El fiscal general de la República designado por la extinta Constituyente de 2017, Tarek William Saab, informó que en las próximas horas imputarán a las más de 20 personas detenidas por una nueva trama de corrupción en Pdvsa.
En su cuenta de la red social Twitter mencionó el caso del diputado de la Asamblea Nacional de 2020 por el Psuv, Hugbel Roa, uno de los apresados en la última semana por hechos de corrupción.
Dijo que el parlamentario ligado desde su juventud al exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, despachaba desde la empresa mixta PetroCedeño, que se encuentra en el estado Anzoátegui, al oriente de Venezuela.
Te sugerimos: Nuevos nombres, casos y detenciones, qué dijo Saab sobre la trama de corrupción “Pdvsa-Cripto”
El pasado 25 de marzo al ofrecer detalles de este nuevo caso, Saab aseguró que Roa «usaba su cargo para gestionar la asignación de contratos de carga de crudo a operadores que luego no pagaban».
En esa misma declaración también señaló a «los funcionarios de la Vicepresidencia de Comercio y Suministro de Pdvsa José Agustín Ramos, Yamil Alejandro Martínez, Odoardo José Bordones, Heinrich Chapellín Biundo y Jesús Enrique Salazar, quienes mantenían cargos de responsabilidad para contrataciones, comercio, carga y transporte de crudo en el exterior».
El fiscal dijo que en total eran 21 personas detenidas desde que comenzaron los arrestos el pasado 17 de marzo por parte de funcionarios de la Policía Nacional Contra la Corrupción, un cuerpo especial que responde a las órdenes del mandatario Nicolás Maduro.
Afirmó que estos funcionarios y un grupo de empresarios, entre quienes también hay varios presos, gestionaron «a través de la asignación a la Sunacrip y particulares de cargas de crudo en buques por parte de la empresa estatal (Pdvsa) sin ningún tipo de control administrativo ni garantías. Esto incumple con las normativas de contratación requeridas para tal fin”.
Destacó que los buques de petróleo no se pagaron a la industria y que para ello se valieron de empresas «que legitimaron el capital obtenido de las ventas, por medio de la adquisición de criptoactivos, bienes muebles e inmuebles e inversiones en el sector de la construcción e inmobiliario».