A pocas horas del comienzo del proceso de elecciones de las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Federación de Centros Universitarios (FCU) de esta casa de estudios ofreció una rueda de prensa para invitar a toda la comunidad a participar en esos comicios.
El presidente de la FCU-UCV, Jesús Mendoza Morales, explicó al mediodía de este jueves 25 de mayo que las elecciones universitarias podrán ser un ejemplo para el país y para procesos venideros.
La última vez que se hizo un proceso para elegir a las autoridades universitarias fue en el año 2008. Desde entonces, Cecilia García Arocha ha sido la rectora principal de la UCV en una gestión que ha atravesado paros, protestas y situaciones que han puesto más de una vez en riesgo la autonomía universitaria.
A partir de las 7:00 de la mañana de este viernes 26 de mayo todas las personas de la comunidad universitaria podrán votar. Justamente a esto apunta el presidente de la FCU, Jesús Mendoza Morales, quien hizo énfasis en la importancia de estos comicios.
«Por primera vez en la historia de la universidad va a poder participar el personal obrero y administrativo, activo y jubilado en una votación de elección de autoridades», afirmó Mendoza.
La representante de la FCU ante la Comisión Electoral, Lideicy Rondón, también recordó que la jornada de votación será desde las 7:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Rondón afirmó que esta es una oportunidad única para la comunidad universitaria. Mendoza se atrevió a vaticinar una posible segunda vuelta, pues afirmó que la competencia es bastante cerrada.
«Es sumamente importante votar este 26 de mayo, pero también lo será hacerlo el próximo 23 de junio», aseveró el dirigente estudiantil.
Los cargos a elegir son: un rector, dos vicerrectores (académico y administrativo); un secretario; once decanos; cinco representantes profesorales ante el Consejo Universitario; representantes profesorales a los Consejos de Escuelas; representantes profesorales a los Consejos de Facultad y candidatos al Consejo de Apelaciones.
La población electoral de la UCV sobrepasa las 220.000 personas. Vale recordar que el sistema de votos se conforma de la siguiente manera: un voto de profesores equivale a un voto. Cuatro votos de estudiantes equivalen a un voto. Veinte votos de egresados equivalen a un voto. Diez votos de personal administrativo equivalen a un voto y diez votos de obreros equivalen a un voto.
García Arocha asegura que defendió autonomía e intentó recursos privados para la UCV
Disidentes del chavismo exhortan a precandidatos a “jugarle limpio a la primaria”
Designan comisión de apoyo para el voto en el exterior en la primaria
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
A pocas horas del comienzo del proceso de elecciones de las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Federación de Centros Universitarios (FCU) de esta casa de estudios ofreció una rueda de prensa para invitar a toda la comunidad a participar en esos comicios.
El presidente de la FCU-UCV, Jesús Mendoza Morales, explicó al mediodía de este jueves 25 de mayo que las elecciones universitarias podrán ser un ejemplo para el país y para procesos venideros.
La última vez que se hizo un proceso para elegir a las autoridades universitarias fue en el año 2008. Desde entonces, Cecilia García Arocha ha sido la rectora principal de la UCV en una gestión que ha atravesado paros, protestas y situaciones que han puesto más de una vez en riesgo la autonomía universitaria.
A partir de las 7:00 de la mañana de este viernes 26 de mayo todas las personas de la comunidad universitaria podrán votar. Justamente a esto apunta el presidente de la FCU, Jesús Mendoza Morales, quien hizo énfasis en la importancia de estos comicios.
«Por primera vez en la historia de la universidad va a poder participar el personal obrero y administrativo, activo y jubilado en una votación de elección de autoridades», afirmó Mendoza.
La representante de la FCU ante la Comisión Electoral, Lideicy Rondón, también recordó que la jornada de votación será desde las 7:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Rondón afirmó que esta es una oportunidad única para la comunidad universitaria. Mendoza se atrevió a vaticinar una posible segunda vuelta, pues afirmó que la competencia es bastante cerrada.
«Es sumamente importante votar este 26 de mayo, pero también lo será hacerlo el próximo 23 de junio», aseveró el dirigente estudiantil.
Los cargos a elegir son: un rector, dos vicerrectores (académico y administrativo); un secretario; once decanos; cinco representantes profesorales ante el Consejo Universitario; representantes profesorales a los Consejos de Escuelas; representantes profesorales a los Consejos de Facultad y candidatos al Consejo de Apelaciones.
La población electoral de la UCV sobrepasa las 220.000 personas. Vale recordar que el sistema de votos se conforma de la siguiente manera: un voto de profesores equivale a un voto. Cuatro votos de estudiantes equivalen a un voto. Veinte votos de egresados equivalen a un voto. Diez votos de personal administrativo equivalen a un voto y diez votos de obreros equivalen a un voto.