Dos días después de que se conociera la muerte de Rafael Acosta Arévalo, Capitán de Corbeta de la Armada Nacional, sus restos aún no habían sido entregados a sus familiares, denunció su esposa, Waleswka Pérez, este 1 de julio.
“Exijo y exhorto al régimen a que me entregue el cuerpo de mi esposo, asesinado impunemente”, escribió Pérez en su cuenta en la red social Twitter la mañana de este lunes. “Ya es suficiente. Es mucho dolor y la tristeza que tenemos”, dijo.
Acosta Arévalo era señalado por el Gobierno de Maduro de participar en un presunto plan de magnicidio que se llevaría a cabo entre el 23 y el 24 de junio. Durante su presentación ante un tribunal militar, siete días después de su detención, se desmayó. Fue trasladado al hospital de Fuerte Tiuna, donde murió la madrugada del 29 de junio.
Su abogado, Alonso Medina Roa, afirmó que el deceso fue producto de las torturas de las que fue víctima bajo la custodia de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
Pérez, quien había afirmado que Acosta fue brutalmente golpeado y había negado que su esposo estuviera involucrado en un golpe de Estado, pidió apoyo a la comunidad internacional para que se realice una autopsia con expertos independientes. “Solicito respaldo y apoyo internacional para realizar un examen forense independiente y de la ONU para determinar la causa de la muerte el padre de mis hijos. Exijo justicia”, agregó.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) se sumó al llamado de Pérez. Diez días después de finalizar su visita a Venezuela, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo estar conmocionada por la tortura a la que fue sometido el capitán Acosta Arévalo, quien estuvo desaparecido desde el día en que ella salió del país, y urgió a las autoridades a investigar las causas de su muerte.
“Urjo a las autoridades a llevar a cabo una profunda investigación —incluyendo una autopsia que siga los estándares internacionales— que sea independiente y transparente. Esto es esencial para arrojar luz no solo sobre lo que ocurrió con él, sino también para facilitar que se lleve ante la justicia a los responsables de su muerte”, expresó Bachelet.
Naciones Unidas, además, ratificó la denuncia de la esposa del Capitán: “A pesar de numerosos requerimientos, ni su abogado ni sus familiares han tenido aún acceso a su cuerpo”.
El Grupo de Lima y la Unión Europea también llamaron a esclarecer las razones de su muerte. Organizaciones no gubernamentales repudiaron el hecho e instaron a que se realicen las investigaciones correspondientes basadas en protocolos aceptados a nivel internacional. Junto a grupos políticos, convocaron a protestar este viernes 5 de julio.
HOY 01 de Julio
YO, WALESWKA PEREZ
ESPOSA del Cap. Cbta RAFAEL ACOSTA AREVALO.
EXIJO Y EXHORTO AL REGIMEN A QUE ME ENTREGUEN EL CUERPO DE MI ESPOSO
ASESINADO IMPUNEMENTE.
YA ES SUFICIENTE!
ES MUCHO DOLOR Y LA TRISTEZA QUE TENEMOS, ESTAMOS FORTALECIDOS. #NoMasTorturaVzla pic.twitter.com/Tx1LVBfWPe— waleswka perez (@waleswka77) July 1, 2019
Lea también:
Muerte de Acosta Arévalo “evidencia los abusos y violaciones a los DDHH”, denuncia ONG
Diosdado Cabello sobre conflicto en Apure: “Los vamos a combatir llámense como se llamen”
Gobierno de Maduro rechaza nuevo informe de Misión Internacional de la ONU
Misión de la ONU atribuye más de 200 asesinatos a cuerpos policiales en Venezuela en 2021
Venezuela usa el Sistema Patria para convocar a adultos mayores a vacunarse contra COVID-19
En Apure hay mucho temor porque no se sabe cuánto va a durar el conflicto, afirma periodista Sulai García #CocuyoClaroyRaspao
Psicóloga Marisol Ramírez invita a mujeres a buscar espacios de expresión emocional #SonMujeresNoNúmeros
Ministerio de Comercio revisa precios de oxígeno medicinal con empresas del sector