Iván Alexis Guedez recibirá su condena el próximo 20 de febrero (2019) por un delito de lavado de activos. Exempleado de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), se declaró culpable ante un tribunal estadounidense de haber participado en una red de sobornos y lavado de capitales relacionados con la petrolera venezolana.
Según informó este martes el Departamento de Justicia en un comunicado, Guedez admitió ante el tribunal en Houston (Texas), que él y otros funcionarios de la petrolera se pusieron de acuerdo con empresarios de un proveedor de Pdvsa con sede en Miami para recibir sobornos a cambio de dirigir el negocio hacia esa compañía.
Guedez y sus cómplices crearon direcciones falsas de correo para comunicarse, facturas falsas para justificar los pagos y dirigieron esos ingresos hacia cuentas en Suiza a través de una empresa fantasma antes de hacerlos efectivo.
Además de Guedez, la Justicia de EEUU está procesando a una quincena de personas por este caso de corrupción en Venezuela.
Con información de EFE
Lea también:
Félix Arellano: Maduro quiere demostrarle al mundo que goza de reconocimiento y legitimidad
Defensa de Alex Saab apela fallo que negó su inmunidad diplomática
Gobierno de Maduro rechaza decisión judicial en el caso Alex Saab
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Iván Alexis Guedez recibirá su condena el próximo 20 de febrero (2019) por un delito de lavado de activos. Exempleado de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), se declaró culpable ante un tribunal estadounidense de haber participado en una red de sobornos y lavado de capitales relacionados con la petrolera venezolana.
Según informó este martes el Departamento de Justicia en un comunicado, Guedez admitió ante el tribunal en Houston (Texas), que él y otros funcionarios de la petrolera se pusieron de acuerdo con empresarios de un proveedor de Pdvsa con sede en Miami para recibir sobornos a cambio de dirigir el negocio hacia esa compañía.
Guedez y sus cómplices crearon direcciones falsas de correo para comunicarse, facturas falsas para justificar los pagos y dirigieron esos ingresos hacia cuentas en Suiza a través de una empresa fantasma antes de hacerlos efectivo.
Además de Guedez, la Justicia de EEUU está procesando a una quincena de personas por este caso de corrupción en Venezuela.
Con información de EFE
Lea también: