Más empresas estatales en la mira. Este martes, 19 de marzo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incorporó a la Compañía de Minería de Venezuela C.A. (Minerven) y a su presidente, Adrián Perdomo Mata, en la lista de sancionados “por sostener a Maduro en el poder”.
Mediante una nota de prensa, el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, asegura que “el régimen ilegítimo de Maduro está saqueando la riqueza de Venezuela al tiempo que pone en peligro a las poblaciones indígenas al invadir las áreas protegidas y causar la deforestación y la pérdida de hábitat”.
Mnuchin dijo que el Departamento del Tesoro tomó las medidas contra Minerven y su presidente “por afianzar el círculo interno del corrupto régimen de Maduro” y aseguró que Estados Unidos “perseguirá agresivamente” a los involucrados en el comercio ilícito de oro.
En el comunicado de prensa, el Departamento del Tesoro alerta que Maduro y su administración se volvieron hacia la extracción de oro como un nuevo medio para enriquecerse.
Esto incluye las concesiones hechas por el Estado a empresas nacionales e internacionales desde el año 2016 para explotar minerales en el Arco Minero del Orinoco.
“La minería y la posterior venta de oro ha sido uno de los esquemas financieros más lucrativos del régimen de Maduro en los últimos años, ya que cientos de miles de mineros han extraído oro en minas improvisadas y peligrosas en el sur de Venezuela, todas controladas por el ejército venezolano”, alerta el Departamento de Estado.
El pasado 20 de julio de 2018 Perdomo Mata fue nombrado presidente de Minerven.
Una investigación del periodista Roberto Deniz muestra los vínculos de Perdomo con el empresario colombiano Alex Nain Saab Morán, uno de los grandes beneficiados de la importación de los alimentos para el programa estatal de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Según la investigación de Deniz, Perdomo preside la firma panameña Aleaciones Metálicas del Pacífico, creada en 2015, y comparte directorio con Amir Nassar Tayupe, abogado en Venezuela de Alex Saab.
Nassar Tayupe representa a Saab en una demanda contra cuatro periodistas de Armando.info, entre ellos Deniz, por revelar la trama de corrupción de los Clap que involucra al empresario colombiano.
Eliminados de la lista
La Ofac también anunció que los siguientes venezolanos fueron eliminados de la lista de sanciones: María Alexandra Perdomo Rosales y Mayela Tarascio de Perdomo.
Perdomo Rosales y Tarascio fueron incluidas en la lista de la Ofac el pasado 8 de enero de 2019 luego de que el el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionara a Globovisión, Seguros La Vitalicia y a siete personas de nacionalidad venezolana.
Lea más en:
Globovisión, La Vitalicia y siete nuevos sancionados por el Departamento del Tesoro de EEUU