El Gobierno español formalizó este viernes, 26 de enero, la declaración de «persona non grata» al embajador de Venezuela en Madrid y la invitación a que abandone el país en un plazo de 72 horas, en una respuesta «proporcional» y «de reciprocidad» a la misma medida adoptada el jueves por las autoridades de Caracas.
La medida llega como reacción a la decisión de Venezuela de dar un plazo de tres días al embajador español en Caracas, Jesús Silva Fernández, para que abandone ese país después de haber sido declarado «persona non grata», por lo que consideran injerencias en asuntos internos.
El portavoz del Gabinete español, Íñigo Méndez de Vigo, señaló en rueda de prensa que el país quiere mantener unas buenas relaciones con Venezuela y «lamenta» la medida contra el embajador español en Caracas. No obstante, «ante medidas de este calado» las autoridades españolas han tenido que responder «de forma proporcional», añadió.
Según el ministro portavoz, España desea mantener con Venezuela «relaciones de respeto, amistad y cooperación», pero las decisiones adoptadas por el Gobierno de Nicolás Maduro «hacen difícil que se verifique ese deseo».
La expulsión del diplomático español llega dos días después de que el Ejecutivo venezolano llamara a consultas a su embajador en Madrid, Mario Isea, debido a lo que calificó de «agresión injerencista y colonialista» del Gobierno de España.
Méndez de Vigo recordó que el diplomático venezolano ya ha dejado España tras ser reclamado por su Gobierno, aunque confirmó que la reciprocidad en la respuesta implicaba en todo caso dar un plazo de 72 horas para que lo hiciera.
La medida adoptada este viernes por el Consejo de Ministros había sido anticipada ayer por el jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis, quien ya había apuntado los conceptos de «proporcionalidad y reciprocidad».
Dastis aseguró que lo único que ha hecho España desde el principio es «ayudar al proceso» de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
Con información de EFE.
Oposición venezolana en Colombia teme «infiltración» de agentes de Maduro para hostigar a exiliados
Conozca los detalles de la toma de posesión de Gustavo Petro este #7Ag
EE.UU. quiere trabajar con Petro hacia una «solución pacífica» en Venezuela
Venezuela y Trinidad y Tobago evalúan negocios en materia energética
Gobernador de Texas ahora envía migrantes, entre ellos venezolanos, a Nueva York
Juan Pablo Guanipa pide a Petro proteger a migrantes y exiliados políticos
Israel y militantes palestinos aceptan tregua tras fin de semana violento
Zambrano insta a Prosperi y Dávila a unificar candidatura de AD para primarias
Episcopado de Nicaragua expresa solidaridad con obispo Rolando Suárez retenido por la Policía
Penas máximas son impuestas como “castigos ejemplarizantes” a la disidencia, señalan politólogos
El Gobierno español formalizó este viernes, 26 de enero, la declaración de «persona non grata» al embajador de Venezuela en Madrid y la invitación a que abandone el país en un plazo de 72 horas, en una respuesta «proporcional» y «de reciprocidad» a la misma medida adoptada el jueves por las autoridades de Caracas.
La medida llega como reacción a la decisión de Venezuela de dar un plazo de tres días al embajador español en Caracas, Jesús Silva Fernández, para que abandone ese país después de haber sido declarado «persona non grata», por lo que consideran injerencias en asuntos internos.
El portavoz del Gabinete español, Íñigo Méndez de Vigo, señaló en rueda de prensa que el país quiere mantener unas buenas relaciones con Venezuela y «lamenta» la medida contra el embajador español en Caracas. No obstante, «ante medidas de este calado» las autoridades españolas han tenido que responder «de forma proporcional», añadió.
Según el ministro portavoz, España desea mantener con Venezuela «relaciones de respeto, amistad y cooperación», pero las decisiones adoptadas por el Gobierno de Nicolás Maduro «hacen difícil que se verifique ese deseo».
La expulsión del diplomático español llega dos días después de que el Ejecutivo venezolano llamara a consultas a su embajador en Madrid, Mario Isea, debido a lo que calificó de «agresión injerencista y colonialista» del Gobierno de España.
Méndez de Vigo recordó que el diplomático venezolano ya ha dejado España tras ser reclamado por su Gobierno, aunque confirmó que la reciprocidad en la respuesta implicaba en todo caso dar un plazo de 72 horas para que lo hiciera.
La medida adoptada este viernes por el Consejo de Ministros había sido anticipada ayer por el jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis, quien ya había apuntado los conceptos de «proporcionalidad y reciprocidad».
Dastis aseguró que lo único que ha hecho España desde el principio es «ayudar al proceso» de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
Con información de EFE.