Elecciones en Mérida
Credit: Jade Delgado/Historias que laten

 

Este es un avance de #CrónicasElecciones2021, una cobertura en alianza entre Efecto Cocuyo e Historias que laten para que contar las historias detrás del #21N en cuatro regiones del país.

La jornada electoral comenzó en algunos centros de votación del estado Mérida a partir de las 6:00 de la mañana de este domingo 21 de noviembre, mientras que, en otros se retrasó la instalación de las máquinas electorales y las personas no pudieron votar temprano. En la entidad andina se elegirán el gobernador, 23 alcaldes, 11 diputados al Consejo Legislativo y 153 concejales.

A las afueras de cada centro de votación se observaban los ciudadanos con cédula en mano esperando turno para votar.  513 centros electorales fueron habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en los que se instalaron 952 mesas.

En el estado Mérida, los candidatos a la gobernación son: Jehyson Guzmán por el Gran Polo Patriótico, actualmente es el protector del estado Mérida y diputado a la Asamblea Nacional. Guzmán votó a las 8 de la mañana, mientras que Ramón Guevara, actual gobernador, aspira a la reelección y es apoyado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sufragó a las 10:30 am en el Liceo Caracciolo Parra y Olmedo, ambos en el municipio Libertador.

Por su parte, Edgar Márquez, alcalde del municipio Antonio Pinto salinas, votó en la población de Santa Cruz de Mora a las 11:45 a.m.

Denuncian golpizas y otras irregularidades

Pese a que en las declaraciones de algunos candidatos afirmaban que el proceso se desarrolló en paz, el candidato al Consejo Legislativo del municipio Libertador, Luis Millán, denunció que cerca de las 9 de la mañana fue golpeado por funcionarios del Plan República y grupos que identificó como colectivos seguidores del gobierno.

“El funcionario del Plan República me golpeó la cara, me partió los lentes, me lastimó el pómulo y luego los colectivos me atacaron a patadas y golpes”, aseguró Millán.

Agregó que lo hicieron por rechazar que en el centro de votación Jardín Franciscano, de la parroquia Arias, instalaron las mesas sin la presencia de los testigos de partidos políticos opositores.

Asimismo, varios dirigentes informaron sobre la presencia de puntos rojos cercanos a los centros de votación. Además, algunos trabajadores de la prensa hicieron público que no les permitieron el ingreso a centros de votación para su trabajo periodístico, aun cuando presentaron sus credenciales y acreditaciones del CNE.