Noche en vigilia. 8:20 pm. Las carpas armadas en la plaza Bolívar, de Chacao, alertaban la larga estadía. Las banderas tricolor, que en la mañana del 12 de febrero acompañaron la manifestación en la avenida Francisco de Miranda, continuaban como símbolos de la protesta que se mantendrá hasta las 7:00 am del miércoles, 13 de febrero.
“Para nosotros es un motivo de lucha, por los compañeros que hemos perdido. Pero ya no es motivo de tristeza, porque hoy más firmes asumimos esa lucha”, comentó Roberto Rodríguez, consejero estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).
El también estudiante de Relaciones Industriales aseguró que se mantendrán en la calle, en apoyo al presidente (e) Juan Guaidó, para generar una transición política en el país.
“Este es un sistema en el que los jóvenes no podemos soñar. Un joven no sabe si mañana va a comer o si siquiera va a estar vivo. Los estudiantes no tenemos hora de lucha, estamos aquí en el día y en la noche, y así seguiremos en las calles”, expresó.
Caminaban uniformados con los logos de sus universidades. La calma y la alegría a su vez rebozaban en los presentes. Esta vigila convocada por el movimiento estudiantil fue respaldada por los vecinos de Chacao y de otros municipios.
“Tenemos que mostrarnos solidarios con estos muchachos; por los caídos en protestas desde 2014. Estamos comprometidos con los jóvenes, para brindarles un país diferente, en el que tengamos cabida todos”, comentó Abraham Ribero, vecino de La California, quien asistió a la vigilia.
Ribero, en compañía de su hermana, estaba atento a las palabras del párroco de la iglesia de Chacao, Alfredo Infante, quien hablaba frente a una paciente multitud. Llegó temprano a la actividad, alrededor de las 6:30 pm y pretendía estar al menos durante tres horas.
“Nuestros hijos deben gozar de una democracia sólida, con igualdad de derechos. Por eso debemos derrocar esta dictadura. Es urgente salir de esta situación”, reiteró Ribero.

Mientras, el padre Infante continuaba a cargo de la oración que acompañó la actividad. El propósito era homenajear a los caídos en las manifestaciones antigubernamentales.
En honor a los fallecidos, los jóvenes estudiantes encendieron velas y guardaron un minuto de silencio. Las flamas ondeaban con la leve brisa que arropaba a los asistentes, mientras un padre nuestro rezado al unísono devolvió el ruido a la plaza.
“Por aquellos que han sido víctimas de las torturas, de la persecución. La fuerza de la fe no solo resiste el temor sino que se sobrepone”, comentó entre algunas de sus palabras el padre Infante.
8:40 pm. Mientras el tiempo pasaba, otros de los presentes se distraían para llevar apaciblemente la estadía. Entre música proveniente del rasgueo de un cuatro que acompañaban palmadas al mismo ritmo, un pequeño grupo de jóvenes daba vida a la vigilia. “Si estando juntos vamos bien vamos bien”, cantaban a una sola voz.
“Tenemos que estar ante cada llamado de nuestro presidente Juan Guaidó y con ello respaldar a los estudiantes”, expresó Claudia Domínguez, vecina de Chacao.
“Estuvimos en la mañana y aquí volvimos. Tenemos que tener claros los objetivos, los cambios no vendrán para ya, pero vendrán”, agregó Domínguez.
La actividad también contó con la presencia de la activista por los derechos humanos, Lilian Tintori, quien expresó orgullo por la dirigencia estudiantil “que le ha tocado vivir peores tiempos que los estudiantes de antes que hoy son líderes políticos”.
Lea más:
Con José Gregorio a su espalda, Guaidó llamó a crear el mayor voluntariado de Venezuela
Fotos: Sergio González