En Australia, jóvenes venezolanos se estrenan como electores fuera de su país

POLÍTICA · 15 JULIO, 2017 22:49

Ver más de

Mariel Lozada | @marielozadab


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

En el punto soberano de Melbourne, Australia, se espera que participen más de 1.000 venezolanos este domingo 16 de julio. El censo oficial dice que allí viven 700, pero la migración acelerada de los últimos meses ha hecho que esta cifra aumente. A las 11:30 am, 4 horas después de abrir el centro, ya habían participado 300.

Emverwell Di Vito, uno de los 30 voluntarios de ese punto, cuenta emocionado que lo más emotivo que ha visto en la jornada fue los jóvenes, que apenas habían cumplido la mayoría de edad y abandonaron Venezuela hace muchos años, participar por primera vez en un proceso así y sentirse protagonistas.

«Tiene este proceso como su única participación. Están muy orgullosos. Son unos 20, 30 jóvenes que crecieron aquí y tienen malos recuerdos de su país, pero quieren un cambio y poder volver, conocer a Venezuela», contó Di Vito. «También ha venido mucha gente mayor que tiene muchos años sin ir a Venezuela».

Di Vito también comentó que el sentimiento de hoy es inigualable por la esperanza en el ambiente. «Veo mucha alegría, optimismo. La gente llega con su bandera en el cuello. Hay mucha esperanza. Le demostraremos al mundo, no tanto a los que nos gobiernan, que queremos un cambio. Venezuela quiere un nuevo rumbo».

El de Melbourne es uno de los 12 centros que están activos en Australia. En el Ku-Ring-Gai Town Hall, ubicado en Sydney, a mediodía había colas de gente esperando su turno para expresarse.

En Nueva Zelanda, donde hay más de 150 venezolanos de acuerdo con Panas Digitales, los centros también abrieron a las 8:00 am.

«Fue un proceso muy rápido. En menos de 2 minutos ya estaba listo. Es super sencillo», dijo Marcos Perdomo, un venezolano radicado allá. «Hay bastante entusiasmo. Poca gente porque somos pocos acá, y el proceso no es solo en Auckland sino en varias ciudades. Se organizaron bastante. Casi todos los venezolanos que conozco están participando en este proceso»

POLÍTICA · 15 JULIO, 2017

En Australia, jóvenes venezolanos se estrenan como electores fuera de su país

Texto por Mariel Lozada | @marielozadab

En el punto soberano de Melbourne, Australia, se espera que participen más de 1.000 venezolanos este domingo 16 de julio. El censo oficial dice que allí viven 700, pero la migración acelerada de los últimos meses ha hecho que esta cifra aumente. A las 11:30 am, 4 horas después de abrir el centro, ya habían participado 300.

Emverwell Di Vito, uno de los 30 voluntarios de ese punto, cuenta emocionado que lo más emotivo que ha visto en la jornada fue los jóvenes, que apenas habían cumplido la mayoría de edad y abandonaron Venezuela hace muchos años, participar por primera vez en un proceso así y sentirse protagonistas.

«Tiene este proceso como su única participación. Están muy orgullosos. Son unos 20, 30 jóvenes que crecieron aquí y tienen malos recuerdos de su país, pero quieren un cambio y poder volver, conocer a Venezuela», contó Di Vito. «También ha venido mucha gente mayor que tiene muchos años sin ir a Venezuela».

Di Vito también comentó que el sentimiento de hoy es inigualable por la esperanza en el ambiente. «Veo mucha alegría, optimismo. La gente llega con su bandera en el cuello. Hay mucha esperanza. Le demostraremos al mundo, no tanto a los que nos gobiernan, que queremos un cambio. Venezuela quiere un nuevo rumbo».

El de Melbourne es uno de los 12 centros que están activos en Australia. En el Ku-Ring-Gai Town Hall, ubicado en Sydney, a mediodía había colas de gente esperando su turno para expresarse.

En Nueva Zelanda, donde hay más de 150 venezolanos de acuerdo con Panas Digitales, los centros también abrieron a las 8:00 am.

«Fue un proceso muy rápido. En menos de 2 minutos ya estaba listo. Es super sencillo», dijo Marcos Perdomo, un venezolano radicado allá. «Hay bastante entusiasmo. Poca gente porque somos pocos acá, y el proceso no es solo en Auckland sino en varias ciudades. Se organizaron bastante. Casi todos los venezolanos que conozco están participando en este proceso»

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO