Los diputados elegidos en 2015 cesaron de sus cargos a los embajadores designados en los últimos cuatro años por el extinto «gobierno interino», según lo establece el nuevo estatuto de transición, la hoja de ruta que fue recientemente reformada para poner fin al interinato y que fue publicada este jueves.
«Todos los entes y funcionarios designados por la presidencia encargada quedan sin efecto a partir de la entrada en vigor la presente ley», reza el artículo 20 de dicho estatuto que fue reformado el pasado viernes con el voto de 72 diputados.
El diputado Juan Miguel Matheus explicó a EFE que «los representantes que habían sido designados cesan en sus cargos», por lo que «ya no son representantes diplomáticos».
No obstante, aclaró que el nuevo estatuto prevé la posibilidad de que la «Asamblea Nacional legítima» -como llama la oposición al parlamento paralelo que mantienen al desconocer al actual, controlado por el chavismo, designe representantes internacionales que no son embajadores, pero que actuarían ante organismos internacionales de derechos humanos o países donde haya activos de Venezuela.
De acuerdo con el estatuto del Parlamento de 2015, estos representantes también tendrán autorización para actuar en la «protección» de los activos venezolanos que se encuentran en Estados Unidos, Reino Unido o «donde sea requerido».
Los opositores acordaron dejar en el ejercicio de sus funciones a los miembros del Consejo de Administración y Protección de Activos, el Consejo para la Administración de Gastos, Seguridad y Defensa de la Democracia, así como los miembros de la junta directiva ad hoc -paralela- del Banco Central de Venezuela (BCV).
Por otra parte, designarán a nuevos miembros de la junta de administración ad hoc -paralela- de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que tendrán, entre otras cosas, la tarea de nombrar una junta directiva para la filial PDV Holding, ubicada en Estados Unidos.
Un total de 72 de los 112 diputados que respaldaron en 2019 a Juan Guaidó como presidente encargado del país aprobaron el pasado viernes la eliminación del llamado «gobierno interino», una instancia que contaba con el reconocimiento de EEUU y otros países.
Fiscalía de Brasil pide suspender salida inmediata de diplomáticos de Maduro
En sesión extramuros AN designa a embajadores de Venezuela en Bolivia y Ecuador
Cuerpo diplomático en Venezuela se reunirá con Bachelet este jueves #20Jun
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Los diputados elegidos en 2015 cesaron de sus cargos a los embajadores designados en los últimos cuatro años por el extinto «gobierno interino», según lo establece el nuevo estatuto de transición, la hoja de ruta que fue recientemente reformada para poner fin al interinato y que fue publicada este jueves.
«Todos los entes y funcionarios designados por la presidencia encargada quedan sin efecto a partir de la entrada en vigor la presente ley», reza el artículo 20 de dicho estatuto que fue reformado el pasado viernes con el voto de 72 diputados.
El diputado Juan Miguel Matheus explicó a EFE que «los representantes que habían sido designados cesan en sus cargos», por lo que «ya no son representantes diplomáticos».
No obstante, aclaró que el nuevo estatuto prevé la posibilidad de que la «Asamblea Nacional legítima» -como llama la oposición al parlamento paralelo que mantienen al desconocer al actual, controlado por el chavismo, designe representantes internacionales que no son embajadores, pero que actuarían ante organismos internacionales de derechos humanos o países donde haya activos de Venezuela.
De acuerdo con el estatuto del Parlamento de 2015, estos representantes también tendrán autorización para actuar en la «protección» de los activos venezolanos que se encuentran en Estados Unidos, Reino Unido o «donde sea requerido».
Los opositores acordaron dejar en el ejercicio de sus funciones a los miembros del Consejo de Administración y Protección de Activos, el Consejo para la Administración de Gastos, Seguridad y Defensa de la Democracia, así como los miembros de la junta directiva ad hoc -paralela- del Banco Central de Venezuela (BCV).
Por otra parte, designarán a nuevos miembros de la junta de administración ad hoc -paralela- de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que tendrán, entre otras cosas, la tarea de nombrar una junta directiva para la filial PDV Holding, ubicada en Estados Unidos.
Un total de 72 de los 112 diputados que respaldaron en 2019 a Juan Guaidó como presidente encargado del país aprobaron el pasado viernes la eliminación del llamado «gobierno interino», una instancia que contaba con el reconocimiento de EEUU y otros países.