Dromómanos, una productora mexicana dedicada a la investigación periodística, lanza AQUÍ MANDO YO, Democracias frágiles, políticas autoritarias, un proyecto transnacional para entender las expresiones del autoritarismo latinoamericano en siete países, el cual estará disponible en el micrositio aquimandoyo.dromomanos.com.
El proyecto, que se publicará también en Efecto Cocuyo y otros seis medios latinoamericanos, combina el periodismo con la investigación académica para mostrar los riesgos a la democracia que enfrentan México, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Brasil y Chile a través del análisis y categorización de sucesos ocurridos en los últimos dos años, a raíz de la pandemia por Covid-19.
AQUÍ MANDO YO ofrece un registro de las políticas y acciones autoritarias a nivel regional a través de siete “agendas de emergencia”, investigaciones hechas por académicos de los siete países investigados, así como las historias periodísticas detrás de estas para entender el nuevo autoritarismo latinoamericano como un fenómeno más allá de ideologías de izquierda y de derecha.
El proyecto, que surge de una alianza con el Centro de Análisis de Libertad y Autoritarismo en Brasil (LAUT), comienza este 14 de noviembre con la publicación de siete reportajes —de un total de 28— y las siete agendas de emergencia que contienen cientos de eventos autoritarios realizados por los gobiernos de cada país.
La investigación continuará a lo largo de 2022 e incluirá también la publicación en medios internacionales de la investigación académica a nivel regional, artículos de opinión, eventos y contenido en redes sociales, así como un libro periodístico.
El micrositio pone a disposición las decisiones autoritarias tomadas por los gobiernos investigados, su contexto, sus implicaciones y sus puntos de coincidencia. Los datos recolectados por académicos son de libre acceso y cualquier persona puede navegar de acuerdo a sus preferencias: por país, por el tipo de vulneración de derechos, por fecha, entre otros.
“Latinoamérica sobrevivió a su pasado de dictaduras militares y guerras civiles para enfrentarse a un nuevo tipo de autoritarismo elegido democráticamente. La pandemia por Covid-19 ha evidenciado más la reducción en la rendición de cuentas y la falta de transparencia en los gastos públicos, en Colombia y Venezuela; así como la retórica de creación de enemigos públicos, en Nicaragua y Brasil. Los siete países que hemos investigado tienen en común la paulatina y constante militarización de la administración pública y la poca o nula tolerancia a la auditoría pública”,comenta Alejandra Sánchez Inzunza, directora general de Dromómanos.
“Estamos convencidos que esta nueva metodología para estudiar las políticas autoritarias de la región es un aporte significativo para entender a los países en su conjunto y demuestra que la toma de decisiones políticas que afectan a millones diariamente en temas de salud, derechos humanos, libertad de expresión y transparencia no son casos aislados” finaliza.
AQUÍ MANDO YO es un proyecto en alianza con siete medios de América Latina: El Universal (México), El Faro (El Salvador), Divergentes (Nicaragua), Cerosetenta (Colombia), Efecto Cocuyo (Venezuela), Piauí (Brasil) y La Pública (Chile).
Dromómanos es una productora que investiga y coordina proyectos periodísticos, ofrece consultorías editoriales e imparte talleres sobre cómo contar grandes historias en América Latina. En los últimos 10 años, ha trabajado con equipos multidisciplinarios en 20 países y su trabajo ha sido reconocido con premios como el Ortega y Gasset y el Premio Nacional de Periodismo de México.
El próximo 15 de noviembre a las 12:00 horas de México, se realizará la conversación virtual ¿Tu presidente es autoritario? en la que participan la periodista chilena Mónica González, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez y el mexicano Jorge Volpi, quienes analizarán los nuevos autoritarismos y los riesgos para la democracia en la región.
Para más información visita aquimandoyo.dromomanos.com, y sigue sus redes sociales @dromomanos en Facebook, Instagram y Youtube.