Departamento del Tesoro sanciona a dirigentes impuestos por el TSJ para asumir partidos políticos
El Gobierno de EEUU anunció este miércoles, 19 de agosto, sanciones contra las empresas Parthia Cargo y Delta Parts Supply, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, por su apoyo a Mahan Air, aerolínea presuntamente vinculada a la Guardia Revolucionaria iraní

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este martes 22 de septiembre a cinco venezolanos por haber sido claves en el “asalto judicial” a los partidos políticos de oposición en Venezuela para presuntamente favorecer al gobierno de Nicolás Maduro en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

“Los Estados Unidos siguen comprometidos a hacer responsables al régimen de Maduro y a sus partidarios de la flagrante corrupción que afecta al pueblo venezolano para lograr que obtenga las elecciones libres y justas que se merece”, dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Steven T. Mnuchin, a través de un comunicado.

Entre los sancionados destacan el dirigente político Bernabé Gutiérrez, impuesto por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como presidente del partido Acción Democrática, y los diputados a la Asamblea Nacional (AN), Chaim Bucarán y Guillermo Luces, a quienes se les dio el control de de las toldas políticas Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular, respectivamente.

Entre los sancionados también figuran Miguel Ponente, quien fue impuesto por el TSJ como secretario general de Primero Justicia, y Williams José Benavides Rondón, también designado como directivo del partido Tupamaro, tradicionalmente de tendencia chavista.

“Al elegir a los líderes de los partidos políticos, Maduro está redibujando de forma antidemocrática el mapa electoral de Venezuela antes de las elecciones del 6 de diciembre para asegurar un resultado favorable que prolongará su intento de dictadura”, agrega el comunicado del Departamento del Tesoro.

Desde antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la fecha de las elecciones parlamentarias, el TSJ ha impuesto juntas directivas ad hoc en los partidos políticos de oposición.

Los dirigentes políticos contrarios al gobierno chavista, encabezados por el presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, a quien más de 50 países reconocen como el presidente encargado de Venezuela, consideran como “fraudulentas” las elecciones parlamentarias pautadas para este año por no contar con las garantías mínimas de transparencia.

Rechazan sanciones

Los representantes de las partidos políticos que integran la Alianza Democrática, coalición surgida en septiembre de 2020 de cara a las elecciones parlamentarias, rechazaron la sanción impuesta contra Bernabé Gutiérrez, designado por el TSJ para asumir una directiva ad hoc de Acción Democrática.

“Rechazamos las sanciones colectivas que perjudican el desenvolvimiento, desarrollo y la convivencia ciudadana”, dijo Juan Carlos Alvarado, quien asume la directiva del partido Copei.

También indicaron que “en los próximos días” anunciarán los candidatos a participar en los comicios parlamentarios de diciembre.