Más sancionados. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó este viernes, 19 de julio, a cuatro oficiales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) responsables de torturar y reprimir a civiles.
Uno de ellos es el coronel Hannover Esteban Guerrero Mijares, director del centro de detención de la Dgcim en Boleíta, donde estuvo preso el capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo y fue torturado por sus custodios.
En el listado de sanciones individuales también fueron incorporados el coronel Rafael Franco Quintero, quien es jefe de investigaciones de la Dgcim; el general Rafael Blanco Marrero, quien se desempeña como subdirector de ese cuerpo de seguridad; y el mayor general de la Guardia Nacional Alexander Granko Arteaga, quien trabaja como director de asuntos especiales de la Dgcim.
Un trabajo de la periodista Sebastiana Barraez publicado en el portal Infobae detalla que Rafael Franco Quintero precedió al coronel Hannover en el cuerpo de seguridad.
El vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, anunció vía Twitter la imposición de las sanciones sobre los cuatro oficiales de la Dgcim y los señaló de ser los responsables de reprimir y torturar a civiles inocentes.
«Las Naciones Unidas reportó cerca de siete mil asesinatos por parte del régimen de (Nicolás) Maduro en los pasados 18 meses. Estamos con los ciudadanos venezolanos en la lucha contra sus opresores para lograr la libertad», escribió en su cuenta personal.
El Departamento de Estado sancionó el pasado 11 de julio a la Dgcim como institución tras la “trágica muerte” del capitán de corbeta Acosta Arévalo.
“El arresto por motivos políticos y la muerte trágica del capitán Rafael Acosta fue injustificado e inaceptable”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, a través de un comunicado difundido por el Departamento del Tesoro este jueves.
“El Departamento del Tesoro se ha comprometido a poner fin al trato inhumano del antiguo régimen de Maduro contra los opositores políticos, los civiles inocentes y los miembros de las fuerzas armadas en un esfuerzo por suprimir la disidencia”, dijo el vocero.
El organismo estadounidense expresó que el homicidio de Acosta Arévalo es “solo la muestra más reciente de brutalidad llevada a cabo por una agencia notoria por sus métodos violentos“.
Departamento del Tesoro de EEUU sanciona a la Dgcim tras homicidio del capitán Acosta
Petro deberá tomar en cuenta licencia Ofac antes de decidir sobre Monómeros, reitera diputado
Familiares de presos políticos denuncian restricciones y vejaciones durante visitas
Monómeros recibe extensión de licencia de la Ofac hasta junio de 2023
Empresarios de Venezuela y Colombia preparan camino para reapertura comercial
Más de 300 familias afectadas en Zulia tras el paso de trombas marinas
Caracas y zonas de Miranda estarán sin agua por 24 horas por fallas del Sistema Tuy III
Inflación en Reino Unido sube al 10,1 %, el nivel más alto en más de 40 años
Más sancionados. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó este viernes, 19 de julio, a cuatro oficiales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) responsables de torturar y reprimir a civiles.
Uno de ellos es el coronel Hannover Esteban Guerrero Mijares, director del centro de detención de la Dgcim en Boleíta, donde estuvo preso el capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo y fue torturado por sus custodios.
En el listado de sanciones individuales también fueron incorporados el coronel Rafael Franco Quintero, quien es jefe de investigaciones de la Dgcim; el general Rafael Blanco Marrero, quien se desempeña como subdirector de ese cuerpo de seguridad; y el mayor general de la Guardia Nacional Alexander Granko Arteaga, quien trabaja como director de asuntos especiales de la Dgcim.
Un trabajo de la periodista Sebastiana Barraez publicado en el portal Infobae detalla que Rafael Franco Quintero precedió al coronel Hannover en el cuerpo de seguridad.
El vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, anunció vía Twitter la imposición de las sanciones sobre los cuatro oficiales de la Dgcim y los señaló de ser los responsables de reprimir y torturar a civiles inocentes.
«Las Naciones Unidas reportó cerca de siete mil asesinatos por parte del régimen de (Nicolás) Maduro en los pasados 18 meses. Estamos con los ciudadanos venezolanos en la lucha contra sus opresores para lograr la libertad», escribió en su cuenta personal.
El Departamento de Estado sancionó el pasado 11 de julio a la Dgcim como institución tras la “trágica muerte” del capitán de corbeta Acosta Arévalo.
“El arresto por motivos políticos y la muerte trágica del capitán Rafael Acosta fue injustificado e inaceptable”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, a través de un comunicado difundido por el Departamento del Tesoro este jueves.
“El Departamento del Tesoro se ha comprometido a poner fin al trato inhumano del antiguo régimen de Maduro contra los opositores políticos, los civiles inocentes y los miembros de las fuerzas armadas en un esfuerzo por suprimir la disidencia”, dijo el vocero.
El organismo estadounidense expresó que el homicidio de Acosta Arévalo es “solo la muestra más reciente de brutalidad llevada a cabo por una agencia notoria por sus métodos violentos“.
Departamento del Tesoro de EEUU sanciona a la Dgcim tras homicidio del capitán Acosta