El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, afirmó que si el régimen de Nicolás Maduro no cumple su promesa de negociar de buena fe tienen el potencial de “calibrar” la política de sanciones en otra dirección.
“Hemos dejado claro que revisaríamos nuestras políticas de sanciones si el régimen de Maduro y las partes venezolanas logran un progreso significativo en las negociaciones en México. También hemos dejado claro que revisaremos nuestra postura de sanciones en caso de que el régimen de Maduro no negocie de buena fe o no cumpla con esos compromisos”, manifestó en rueda de prensa este 22 de agosto.
A la pregunta de si la petrolera Chevron regresará a Venezuela para manejar la exportación de petróleo venezolano, el vocero indicó que no puede confirmar esta información y reiteró que las sanciones contra Maduro permanecerán en su lugar.
“Si el régimen de Maduro no cumple su promesa de negociar de buena fe, también tenemos el potencial de calibrar esas sanciones en la otra dirección”, aseveró.
Price tampoco respondió si la administración de Joe Biden considerará “intercambiar” a Álex Saab, empresario procesado por presunto lavado de dinero a quien el gobierno venezolano da estatus diplomático, por los estadounidenses que están detenidos en Venezuela.
“Sobre los detenidos estadounidenses, los mismos puntos que mencioné sobre Paul Whelan y Brittney Griner se aplican a los detenidos injustos bajo custodia venezolana. No les hace ningún bien a sus casos, sus perspectivas de pronta liberación si tuviéramos que hablar de ellos públicamente”, dijo.
Y agregó: “Les puedo asegurar que estamos trabajando en estos casos como un asunto de máxima prioridad. Nuestro enviado presidencial especial para asuntos de rehenes, Roger Carstens, ha realizado un par de viajes a Venezuela para trabajar en estos casos y continuaremos haciéndolo discretamente en un esfuerzo por lograr avances”.
El funcionario destacó que han advertido a los ciudadanos de su país sobre el riesgo de viajar a Venezuela debido a una serie de amenazas, incluida la detención injusta.
“El régimen de Maduro continúa reteniendo de manera ilícita e injusta a varios ciudadanos estadounidense. Ha sido una cuestión prioritaria para Estados Unidos buscar asegurar la liberación de todos ellos”, insistió.
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Cabello sobre ONG: No vamos a eliminar ninguna, pero deben rendir cuentas
Comisión de Primaria evalúa más de 800 postulaciones para las juntas regionales
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, afirmó que si el régimen de Nicolás Maduro no cumple su promesa de negociar de buena fe tienen el potencial de “calibrar” la política de sanciones en otra dirección.
“Hemos dejado claro que revisaríamos nuestras políticas de sanciones si el régimen de Maduro y las partes venezolanas logran un progreso significativo en las negociaciones en México. También hemos dejado claro que revisaremos nuestra postura de sanciones en caso de que el régimen de Maduro no negocie de buena fe o no cumpla con esos compromisos”, manifestó en rueda de prensa este 22 de agosto.
A la pregunta de si la petrolera Chevron regresará a Venezuela para manejar la exportación de petróleo venezolano, el vocero indicó que no puede confirmar esta información y reiteró que las sanciones contra Maduro permanecerán en su lugar.
“Si el régimen de Maduro no cumple su promesa de negociar de buena fe, también tenemos el potencial de calibrar esas sanciones en la otra dirección”, aseveró.
Price tampoco respondió si la administración de Joe Biden considerará “intercambiar” a Álex Saab, empresario procesado por presunto lavado de dinero a quien el gobierno venezolano da estatus diplomático, por los estadounidenses que están detenidos en Venezuela.
“Sobre los detenidos estadounidenses, los mismos puntos que mencioné sobre Paul Whelan y Brittney Griner se aplican a los detenidos injustos bajo custodia venezolana. No les hace ningún bien a sus casos, sus perspectivas de pronta liberación si tuviéramos que hablar de ellos públicamente”, dijo.
Y agregó: “Les puedo asegurar que estamos trabajando en estos casos como un asunto de máxima prioridad. Nuestro enviado presidencial especial para asuntos de rehenes, Roger Carstens, ha realizado un par de viajes a Venezuela para trabajar en estos casos y continuaremos haciéndolo discretamente en un esfuerzo por lograr avances”.
El funcionario destacó que han advertido a los ciudadanos de su país sobre el riesgo de viajar a Venezuela debido a una serie de amenazas, incluida la detención injusta.
“El régimen de Maduro continúa reteniendo de manera ilícita e injusta a varios ciudadanos estadounidense. Ha sido una cuestión prioritaria para Estados Unidos buscar asegurar la liberación de todos ellos”, insistió.