El TSJ suspendió plazo de seis a las universidades para elegir a autoridades
Este jueves, 27 de febrero, una nueva sentencia de la Sala Constitucional del TSJ obliga a las universidades a reformar sus reglamentos para que tengan elecciones paritarias, pero elimina el plazo previsto de hacerlas en seis meses

Tal como se anunció en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional (AN), un grupo de diputados acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), este miércoles 18 de diciembre, para impugnar la reforma parcial del Reglamento Interior y de Debates del Parlamento.

Pero en lugar del Bloque de la Patria, acudieron legisladores de la Fracción 16 de julio y otros integrantes de Independientes por la Renovación y el Cambio, como Leandro Domínguez. 

“La modificación de este reglamento crea precedentes negativos en el país y anula las competencias y la potestad de los diputados suplentes de asumir en lugar de los principales”, expresó el diputado suplente (de Biagio Pilieri de 16J), Jesús Peña.

Peña no asistió a la sesión del martes 17 de diciembre cuando se modificó el reglamento con 93 votos a favor de la bancada opositora, ni su principal, pero afirma que acude al máximo tribunal preocupado por la forma como se aprobaron los cambios a los artículos 13 (numeral 4), 46 y 56.

La reforma parcial permite la participación y votación a distancia de los diputados (especialmente los que se encuentran en el exilio) tanto en las sesiones de la AN como en las reuniones de las comisiones permanentes.

“Consideramos que la AN es organismo para el debate y la búsqueda del consenso, debe contar con la presencia de los que somos representantes elegidos por el pueblo, no es por internet, es la presencia física de los diputados”, recalcó. 

Leandro Domínguez, integrante de la fracción parlamentaria Independientes por la Renovación y el Cambio ,también asistió al TSJ al igual que los diputados Luis Parra y Conrado Pérez (exPJ), estos últimos investigados por gestionar supuestos favores para exculpar a empresarios señalados de corrupción en los CLAP.

“La reforma vulnera una de las responsabilidades más importantes de los diputados, el pueblo nos elige para que lo acompañemos, para que hagamos presencia en los barrios, caseríos, para que denunciemos la falta de servicios públicos”, dijo Peña.

Indicó que el precedente negativo consistiría en que el quórum virtual podría ser adoptado como fórmula de los concejos municipales y las asambleas legislativas estadales que quedarían convertidos en organismos itinerantes.

Independientes por la Renovación y el Cambio sí asistió a la sesión, pero sus integrantes se retiraron de la cámara antes de que la reforma fuera votada nominalmente. Peña expresó que el descontento vino porque los parlamentarios no fueron informados y tampoco hubo una discusión previa.

Aseguró que 10 diputados como dice el Reglamento pueden pedir la modificación pero esta debe ser sometida al consenso.

Comunicado

Mientras se realizaba la impugnación en el TSJ, los diputados José Brito, Conrado Pérez y Luis Parra publicaron un comunicado en el que acusaron a la directiva de la AN por sancionar de manera “inconsulta, prepotente y sectaria” la reforma al Reglamento.

“Así actúa Nicolás Maduro y su régimen. Eso es autoritarismo, y nosotros lo hemos combatido siempre. Es por eso que ante la violación sistemática a la Constitución por parte de Maduro la respuesta no puede ser hacer nosotros lo mismo”, argumentaron.

Los parlamentarios que el 1 de diciembre fueron expulsados de Primero Justicia por el escándalo de corrupción rechazaron que se les agreda y condene solo por no avalar con su presencia y con su voto, un punto sobrevenido con el que se convocó inmediatamente a otra sesión extraordinaria el mismo miércoles.