El presidente del Parlamento de 2020, Jorge Rodríguez, jefe de la delegación oficialista en el diálogo con la oposición, aseguró este lunes que el cumplimiento de lo acordado en la mesa de negociaciones en México se ha retrasado debido a trabas impuestas por Estados Unidos.
«Después de que firmamos (en noviembre pasado), empieza esa actitud ambivalente que uno nota en algunos sectores de la Administración Biden», dijo el legislador en una entrevista con el canal privado Globovisión.
Explicó que las partes están «en el proceso de ver cómo se cumple» con el acuerdo, que consiste en la creación de un fondo fiduciario manejado por Naciones Unidas para invertir en áreas como la salud y la educación partiendo de «3.250 millones de dólares» que pertenecen a Venezuela y que están congelados en el exterior.
Luego de que se firmase el acuerdo, prosiguió Rodríguez, el Ejecutivo estadounidense mandó «una carta a Naciones Unidas diciendo» que no estaba «muy de acuerdo» con lo pactado, si bien el fondo no ha sido creado todavía y las partes aún están en fase de «identificación» de esos recursos en el extranjero.
«Estamos en el proceso de ver cómo se cumple con eso, porque es una obligación. Nosotros no estamos inventando nada, ni estamos pidiendo nada adicional, (sino) que se cumpla con lo que ya está, para poder continuar con el proceso de México. Si eso se da, y creo que estamos avanzando en algunos pasos en ese sentido, podemos, digamos, pasar a otra etapa de las conversaciones», agregó.
En las últimas semanas, las delegaciones del chavismo y la oposición se han acusado mutuamente de obstaculizar el cumplimiento de lo acordado, lo que mantiene en suspenso la continuidad de las conversaciones en México.
Durante el programa de opinión con el activista político y periodista Kiko Bautista, el presidente de la asamblea nacional de mayoría chavista aseguró que, el trabajo de los detractores del gobierno de Nicolas Maduro, ha sido «destruir el buen vivir en la nación suramericana».
Rodríguez subrayó que es «heroico que en medio del bloqueo más brutal que haya conocido un país de este continente» la nación sea «uno de los pocos países del mundo que creció en el año 2022».
Con información de EFE y Globovisión
¿De qué depende el avance de la negociación entre el chavismo y la oposición?, responden politólogos
VP no tiene prevista sustitución de candidatura de Guaidó si persiste inhabilitación política
Brasil dispuesta a apoyar el diálogo entre el chavismo y la plataforma unitaria
Cómo ha mejorado la posición internacional de Maduro tras haber sido rechazado por casi 60 países
85 presos murieron por enfermedades en cárceles de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
El presidente del Parlamento de 2020, Jorge Rodríguez, jefe de la delegación oficialista en el diálogo con la oposición, aseguró este lunes que el cumplimiento de lo acordado en la mesa de negociaciones en México se ha retrasado debido a trabas impuestas por Estados Unidos.
«Después de que firmamos (en noviembre pasado), empieza esa actitud ambivalente que uno nota en algunos sectores de la Administración Biden», dijo el legislador en una entrevista con el canal privado Globovisión.
Explicó que las partes están «en el proceso de ver cómo se cumple» con el acuerdo, que consiste en la creación de un fondo fiduciario manejado por Naciones Unidas para invertir en áreas como la salud y la educación partiendo de «3.250 millones de dólares» que pertenecen a Venezuela y que están congelados en el exterior.
Luego de que se firmase el acuerdo, prosiguió Rodríguez, el Ejecutivo estadounidense mandó «una carta a Naciones Unidas diciendo» que no estaba «muy de acuerdo» con lo pactado, si bien el fondo no ha sido creado todavía y las partes aún están en fase de «identificación» de esos recursos en el extranjero.
«Estamos en el proceso de ver cómo se cumple con eso, porque es una obligación. Nosotros no estamos inventando nada, ni estamos pidiendo nada adicional, (sino) que se cumpla con lo que ya está, para poder continuar con el proceso de México. Si eso se da, y creo que estamos avanzando en algunos pasos en ese sentido, podemos, digamos, pasar a otra etapa de las conversaciones», agregó.
En las últimas semanas, las delegaciones del chavismo y la oposición se han acusado mutuamente de obstaculizar el cumplimiento de lo acordado, lo que mantiene en suspenso la continuidad de las conversaciones en México.
Durante el programa de opinión con el activista político y periodista Kiko Bautista, el presidente de la asamblea nacional de mayoría chavista aseguró que, el trabajo de los detractores del gobierno de Nicolas Maduro, ha sido «destruir el buen vivir en la nación suramericana».
Rodríguez subrayó que es «heroico que en medio del bloqueo más brutal que haya conocido un país de este continente» la nación sea «uno de los pocos países del mundo que creció en el año 2022».
Con información de EFE y Globovisión