El Gobierno y la oposición venezolana continuarán este sábado 13 de enero en Santo Domingo las reuniones por el diálogo con el que se busca una solución a la crisis que vive el país, anunció al filo de la medianoche del viernes el canciller dominicano Miguel Vargas.
Al término de la reunión de hoy, Vargas señaló que se ha tratado de una “jornada exitosa” y que mañana (sábado) van a continuar para tratar de concluir estos encuentros “en procura de una salida pacífica, estable y democrática a la situación que vive el pueblo venezolano”.
El canciller dominicano hizo estas declaraciones a la prensa tras un día intenso de conversaciones que se prolongaron casi doce horas, en medio de un gran hermetismo.
Por su parte, el representante del Ejecutivo, Jorge Rodríguez, coincidió en que fue una “jornada intensa, productiva, donde hemos logrado puntos de aterrizaje para la convivencia pacífica en Venezuela, que es lo que quieren todos los venezolanos” y, repitió lo que ya se le había oído decir a mediados de noviembre del año pasado: “estamos muy cerca de llegar a un acuerdo“, pese a que entonces esas palabras no se concretaron.
“Rechazamos profundamente todos los aspavientos generados sobre todo por representantes de la administración de Estados Unidos, de algunos congresistas norteamericanos que de manera grosera han tratado de torpedear el diálogo e insultar a miembros de la oposición, no aceptamos esos insultos”, agregó en clara alusión a las declaraciones que hiciera este mismo viernes el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de EEUU, Thomas Shannon.
En las conversaciones participaron el presidente dominicano, Danilo Medina, y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y contaron con el acompañamiento de Chile y México, a solicitud de la oposición, y de Bolivia, Nicaragua y San Vicente y Granadinas, invitados por el Gobierno de Nicolás Maduro.
El encuentro de este viernes, que al igual que los anteriores se celebró a puerta cerrada en la sede de la Cancillería y que empezó con retraso alrededor del mediodía, estuvo antecedido de una reunión técnica este jueves en la que se trataron los seis puntos de la agenda.
Los puntos centrales para la oposición en este diálogo son lograr garantías electorales con vistas a los comicios presidenciales previstos para 2018, la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos, la liberación de los presos políticos y la restitución de los poderes constitucionales de los que fue despojada a Asamblea Nacional.
En tanto, el oficialismo exige el levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre algunos de sus funcionarios y el reconocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un órgano plenipotenciario integrado solo por oficialistas y no reconocido por numerosos gobiernos.
El diálogo se inició formalmente el 1 de diciembre, después de que quedaran en el aire durante varias semanas las conversaciones de septiembre, y al término de las conversaciones del 15 de diciembre, ambas partes destacaron los avances, pero reconocieron que necesitaban más tiempo para llegar a un acuerdo.
En el marco de ese diálogo fueron liberados la víspera de Nochebuena 44 presos políticos en Venezuela, una de las solicitudes que ha hecho la parte opositora en esas negociaciones, aunque todavía se exige la excarcelación de más de 200 opositores al Gobierno de Maduro.
Así se mueve el tablero de la negociación en República Dominicana
Con información de EFE
Foto: VTV