El tablero de la negociación en República Dominicana se tambalea. La decisión del oficialismo de ilegalizar a los principales partidos opositores de cara a las presidenciales y la contradicción que envuelve a la oposición en torno del reconocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) alejan varias casillas -como si de un juego de damas se tratara-, la posibilidad de lograr un acuerdo definitivo.
Aunque el canciller dominicano Miguel Vargas dijo que espera una culminación exitosa del encuentro “acorde con los notables avances logrados en las jornadas anteriores”, el diputado de la AN e integrante de la delegación opositora Luis Florido denunció que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro muestra “una mala fe” para cumplir con las exigencias a pocas horas del inicio de la cuarta reunión.
Un reencuentro que inicia con “mal pie”
La MUD viajó a Dominicana sin la presencia de uno de sus integrantes: Timoteo Zambrano. El dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT) renunció a la mesa de diálogo por las pugnas que existen dentro de la coalición opositora entre el sector que apoya la negociación y el que acusa a esa tolda de ser “colaboracionista” con la administración de Maduro.
Fuentes de la MUD señalaron que la delegación opositora intentó convencer a Zambrano para que no se retirara. También indicaron que su renuncia pudiera estar relacionada a las altas probabilidades que existen de que fracase la negociación.
La reunión de este 11 de enero también estuvo signada por los retrasos. Florido denunció en su cuenta de Twitter que el oficialismo iba tarde al encuentro. Horas después, la Cancillería dominicana informó que la convocatoria se pospondría hasta las 2:00 de la tarde y finalmente decidió aplazarla hasta las 5:00pm.
Mientras se conocía el cambio de horario, en las pantallas de Venezolana de Televisión (VTV) aparecía la presidenta de la ANC e integrante de la delegación oficialista Delcy Rodríguez en una sesión convocada para rechazar el asesinato del constituyente Tomás Lucena.
Esta aparición confirmaba que la vocera del Psuv no había salido de Venezuela rumbo al encuentro en Santo Domingo.
Dentro del equipo asesor de la MUD también hay desacuerdos. El expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, rechazó que la discusión de los días 11 y 12 de enero no incluya el cambio de modelo económico en las exigencias que contemplan:
Por el lado de la oposición:
1) Elecciones libres y transparentes, con un CNE equilibrado, observación internacional calificada, eliminación de las inhabilitaciones políticas y el respeto a las condiciones establecidas en la ley.
2) Que se permita el canal humanitario para el ingreso de alimentos y medicinas al país que ayude aliviar el inmenso sufrimiento social.
3) Que se liberen todos los presos políticos.
4) Que se restituyan las facultades constitucionales de la Asamblea Nacional.
Y por parte del oficialismo:
1) Cese de sanciones económicas internacionales.
2) Reconocimiento de la ANC.
Los representantes del Gobierno nacional, no obstante, asisten con mayor presión internacional a cuestas. Por primera vez la publicación de la Estrategia de Seguridad Nacional 2017 de Estados Unidos señala a Venezuela como una “amenaza” hemisférica.
Foto (referencial): EFE
eso es un fraude mas,,lo que van es a llevar chismes para someter al pueblo a la tiranía comunista,,,,,la dictadura,,,,,
analicen lo que dijo este oficialista,,,
https://youtu.be/TXF2oPmL5yA