El Ministerio Público anunció la designación de cinco fiscales nacionales para investigar hechos de corrupción que presuntamente involucran a funcionarios del Poder Público.
En un comunicado compartido la tarde de este domingo 19 de marzo por el fiscal general de la República, Tarek William Saab, el Ministerio Público informó el inicio de las averiguaciones tras haber sido notificado de la detención de «un grupo de funcionarios públicos que aparecen incursos presuntamente en graves hechos de corrupción».
Las investigaciones serán dirigidas por los fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 nacionales, con competencia en corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena.
«Los ilícitos investigados corresponden a distintas ramas y niveles del Poder Público e implican a sectores estratégicos para el desarrollo nacional y la administración de justicia», indica el documento.
Más temprano, el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) compartió un comunicado de la Policía Nacional Anticorrupción que confirmó la detención de funcionarios que ejercían cargos públicos. Entra las razones, de acuerdo con el documento, destacan la presunta comisión de corrupción administrativa y malversación de fondos.
Según el comunicado, los detenidos son Joselit Ramírez, quien fungía como jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip); Cristobal Cornieles Perre, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas; José Maxcimino Márquez, Juez 4° antiterrorista, y Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena (Las Tejerías) en el estado Aragua.
El viernes 17 de marzo, la Policía Nacional Anticorrupción aseguró que la solicitud realizada al Ministerio Público se produjo como resultado de una investigación realizada por meses sobre personas que trabajan en el Poder Judicial, en la industria petrolera y en algunas alcaldías municipales del país.
Este domingo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) también se pronunció a favor de las investigaciones, pero no mencionó nombres.
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
Cabello duda de que EEUU concrete desembolso de $3.200 millones y de regreso a México
Más de 1.200 familias afectadas después de inundaciones en Portuguesa
Liberan a fotógrafo Carlos Debiais, preso desde 2021 por volar un dron
Expertos cuestionan designación de nuevo embajador de Petro: “No es la persona adecuada”
Comisión de Primaria estrenará aplicación web para venezolanos en el exterior este 7 de junio
Elecciones en la UCV: candidatos reportan retrasos en el primer simulacro del proceso
El Ministerio Público anunció la designación de cinco fiscales nacionales para investigar hechos de corrupción que presuntamente involucran a funcionarios del Poder Público.
En un comunicado compartido la tarde de este domingo 19 de marzo por el fiscal general de la República, Tarek William Saab, el Ministerio Público informó el inicio de las averiguaciones tras haber sido notificado de la detención de «un grupo de funcionarios públicos que aparecen incursos presuntamente en graves hechos de corrupción».
Las investigaciones serán dirigidas por los fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 nacionales, con competencia en corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena.
«Los ilícitos investigados corresponden a distintas ramas y niveles del Poder Público e implican a sectores estratégicos para el desarrollo nacional y la administración de justicia», indica el documento.
Más temprano, el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) compartió un comunicado de la Policía Nacional Anticorrupción que confirmó la detención de funcionarios que ejercían cargos públicos. Entra las razones, de acuerdo con el documento, destacan la presunta comisión de corrupción administrativa y malversación de fondos.
Según el comunicado, los detenidos son Joselit Ramírez, quien fungía como jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip); Cristobal Cornieles Perre, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas; José Maxcimino Márquez, Juez 4° antiterrorista, y Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena (Las Tejerías) en el estado Aragua.
El viernes 17 de marzo, la Policía Nacional Anticorrupción aseguró que la solicitud realizada al Ministerio Público se produjo como resultado de una investigación realizada por meses sobre personas que trabajan en el Poder Judicial, en la industria petrolera y en algunas alcaldías municipales del país.
Este domingo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) también se pronunció a favor de las investigaciones, pero no mencionó nombres.