Lorent Saleh desconocía que este viernes 12 de octubre sería excarcelado y desterrado. A su llegada al aeropuerto de Barajas, en Madrid (España), en la mañana del sábado 13, afirmó a la prensa que no sabía que sería liberado hasta que lo sacaron de su celda, lo subieron en una patrulla y lo trasladaron al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
En este proceso lo acompañó el ministro de España para relaciones con Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, quién estuvo de visita en el Venezuela y en la fiesta que organizó la embajada española en Caracas el miércoles. Junto a él, Saleh salió de Venezuela y llegó a Madrid.
«Francamente, no pensé que este momento iba a llegar. España ha hecho una labor increíble, va a ser muy difícil retribuir todo lo que ha hecho (…) Después de cuatro años, pude ver el amanecer en un país libre«, expresó el exdirigente estudiantil ante las cámaras.
Su madre, Yamileh Saleh, manifestó este viernes que tampoco sabía que su hijo sería trasladado a España, a pesar de que la versión oficial señala que fue por petición suya que se efectuó este destierro.
«En Venezuela hay seres inocentes tras las rejas, gente que está secuestrada y que merece cruzar el puente como yo lo crucé. No hay que dinamitarlo, hay que cuidar ese puente para que mucha gente pueda ver la libertad. Gracias a España, gracias a todos por acompañar a mi mamá en esta lucha y vamos a sacar a los compañeros que quedan. Hay gente inocente que necesita ver el sol y la noche», manifestó.
La vicepresidenta de la subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo, Beatriz Becerra, recibió a Saleh en el aeropuerto de Barajas junto a un grupo de allegados y dirigentes de Vente Venezuela y Voluntad Popular (VP).
El coordinador internacional de VP, Lester Toledo, también estuvo presente y pidió libertad para los presos políticos.
Lorent Saleh estuvo privado de libertad cuatro años y su audiencia de presentación fue diferida 53 veces.
El Gobierno de España informó este sábado que de Laiglesia había efectuado una visita de trabajo a Caracas entre el 9 y el 12 de octubre, en las que sostuvo encuentros con miembros del Gobierno, representantes de la oposición, organizaciones de la sociedad civil, colectividad y empresas españolas.
Foto: @Venezuelapress
Guevara rechaza levantamiento de sanciones sin avances en retorno a la democracia
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Cardenal Baltazar Porras aboga por respeto a los DDHH al tomar posesión como arzobispo de Caracas
Director de la OIM pide no olvidar la crisis migrante venezolana
Tiburones iguala la final y apoya decisión de Ronald Acuña Jr. de no volver a jugar
Guevara rechaza levantamiento de sanciones sin avances en retorno a la democracia
Lorent Saleh desconocía que este viernes 12 de octubre sería excarcelado y desterrado. A su llegada al aeropuerto de Barajas, en Madrid (España), en la mañana del sábado 13, afirmó a la prensa que no sabía que sería liberado hasta que lo sacaron de su celda, lo subieron en una patrulla y lo trasladaron al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
En este proceso lo acompañó el ministro de España para relaciones con Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, quién estuvo de visita en el Venezuela y en la fiesta que organizó la embajada española en Caracas el miércoles. Junto a él, Saleh salió de Venezuela y llegó a Madrid.
«Francamente, no pensé que este momento iba a llegar. España ha hecho una labor increíble, va a ser muy difícil retribuir todo lo que ha hecho (…) Después de cuatro años, pude ver el amanecer en un país libre«, expresó el exdirigente estudiantil ante las cámaras.
Su madre, Yamileh Saleh, manifestó este viernes que tampoco sabía que su hijo sería trasladado a España, a pesar de que la versión oficial señala que fue por petición suya que se efectuó este destierro.
«En Venezuela hay seres inocentes tras las rejas, gente que está secuestrada y que merece cruzar el puente como yo lo crucé. No hay que dinamitarlo, hay que cuidar ese puente para que mucha gente pueda ver la libertad. Gracias a España, gracias a todos por acompañar a mi mamá en esta lucha y vamos a sacar a los compañeros que quedan. Hay gente inocente que necesita ver el sol y la noche», manifestó.
La vicepresidenta de la subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo, Beatriz Becerra, recibió a Saleh en el aeropuerto de Barajas junto a un grupo de allegados y dirigentes de Vente Venezuela y Voluntad Popular (VP).
El coordinador internacional de VP, Lester Toledo, también estuvo presente y pidió libertad para los presos políticos.
Lorent Saleh estuvo privado de libertad cuatro años y su audiencia de presentación fue diferida 53 veces.
El Gobierno de España informó este sábado que de Laiglesia había efectuado una visita de trabajo a Caracas entre el 9 y el 12 de octubre, en las que sostuvo encuentros con miembros del Gobierno, representantes de la oposición, organizaciones de la sociedad civil, colectividad y empresas españolas.
Foto: @Venezuelapress