Ana y José Lopez -de 26 y 28 años, respectivamente- son los primeros en la fila para votar en el colegio Don Bosco en Altamira. El jueves pasado llegaron a Venezuela, pues llevan ocho meses viviendo en Costa Rica. Desde las 5:30 am están haciendo cola, porque a la 1:00 pm sale su vuelo de regreso al país centroamericano.
Aún no amanecía y había grupo de ciudadanos que esperaban para ejercer su derecho al voto. Vanessa Medina aguardaba desde las 3:40 am frente a la Unidad Educativa Libertador en Chacao. Le advirtieron que madrugara en caso de que faltara algún miembro de mesa, ella lo supliera.
Mientras Omar Mariño esperaba en el centro electoral de Chacao, el canal del Estado transmitía el Cohetazo Nacional, pese a la prohibición de usar fuegos artificiales y los candidatos de esta tolda política, hacían abiertamente campaña, invitando a votar por ellos.
A las 2:45 am bajó Angel Carrasquel a la Unidad Educativa Nacional Dr. Jose de Jesús Arocha en Petare. Se llevó a tres familiares más para que lo acompañaran. Según los guardias, «abren en un momentito». Aún esperan que estén listas dos mesas más.
En Santa Rosalia, Coche y El Valle los centros de votación estuvieron sin novedad en la primera parte de la jornada. Los electores aseguraron que el proceso fue rápido y sencillo
Afuera del centro educativo en Petare amanecieron dos puntos rojos, kioscos identificados con la tendencia oficial.
El Oeste de la ciudad
Aproximadamente a las 6:30 de la mañana algunos centros de votación en Caricuao, Ruiz Pineda y Macarao no estaban abiertos para dar inicio a las elecciones parlamentarias.
Habían pasado 30 minutos luego de la hora oficial de apertura de las mesas, pero la escuela Tomás Vicente en Caricuao, una de las principales de la zona, no había abierto y la cola no estaba muy nutrida. En la Escuela Nacional Isaura Correa en Macarao tampoco estaban abiertas la totalidad de las mesas, por lo que a la gente que madrugó para sufragar; les tocó esperar.
En Ruiz Pineda, en la unidad educativa Núñez Ponte tampoco se observó votantes desde temprano, ni las mesas habían abierto, mientras que en la Francisco Fajardo se observó que no estaban los listados s de los votantes como referencia pegados en la entrada, además tampoco había movimiento de iniciación.
Hacían proselitismo
Se pudo notar que en ese sector de Ruíz Pineda cada 10 minutos, aproximadamente, un camión con cornetas pasaba con música instrumental de la tolda roja En otros puntos de la ciudad, autobuses promovían candidaturas oficialistas.
La Candelaria amaneció en la calle
Antes de que se escuchara el Himno Nacional en los canales de televisión, ya había electorales en filas frente a centros de votación en la parroquia la Candelaria, en el centro de Caracacas, municipio Libertador.
En la Escuela Experimental de Venezuela, donde funciona uno de los centros electorales más grandes de la zona y están habilitadas nueve mesas, los votantes esperaban pacientes en una cola que, a las 7:45 am, se extendía hasta la altura de la estatua del prócer mexicano Benito Juárez. Mucho más corta era la fila de los de la tercera edad, que a esa hora no pasaba de 20 personas. José López, de 73 años, se alegró porque pudo votar sin contratiempos en 15 minutos.
En el Patronato San José de Tarbes, lateral a la Experimental, los electores también salieron tempranito a votar, dijo uno de los soldados del Plan República que se animó a responder por qué si había cola dentro de la escuela al ver pocas personas afuera.
La escena cambiaba por completo a unos 200 metros al norte de la Av. Sur 23, en las esquina Paradero a Venus: en la escuela Josefina Daviot los votantes esperaban en una larga fila para ingresar al centro de votación.
A las 8:30, los alrededores del Liceo Bolivariano Andrés Bello, el centro de electoral más grande del país para estos comicios, lucían con con más gente charlando que en fila para votar. En este plantel, ubicado en la Av. Universidad, están habilitadas 24 mesas de votación y a menos de 100 metros estaba levantado un punto rojo.
En la Avenida Oeste de la Candelaria, en la conocida esquina de Ferrenquín, la cuadra estaba tomada por los votantes del centro habilitado en la Unidad Educativa José Ángel Álamo y la sede del Inpsasel, cuyas colas se extendían por la calle a las 8:45 am.
Los retrasos en el colegio Aplicación eran especialmente porque en las mesas habían gran cantidad de personas de la tercera edad que están participando con voto asistido. Mientras que en el Colegio Aplicación, la mesa 9 no había abierto pasada la 1 de la tarde porque no había presidente de mesa. A pesar de ello la gente permanecía en la cola.
Guatire sin contratiempos
En el colegio Belagua, de Guatire, sector Las Rosas, no se han presentado fallas hasta pasado el mediodía. sólo «algunos reportes de votos nulos» explicó el coordinador del centro. Justo en la entrada del Colegio, al lado de efectivos del Plan República un punto rojo tenía música de Alí Primera.
Trump dice que acabará con la ciudadanía automática para hijos de indocumentados
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Ana y José Lopez -de 26 y 28 años, respectivamente- son los primeros en la fila para votar en el colegio Don Bosco en Altamira. El jueves pasado llegaron a Venezuela, pues llevan ocho meses viviendo en Costa Rica. Desde las 5:30 am están haciendo cola, porque a la 1:00 pm sale su vuelo de regreso al país centroamericano.
Aún no amanecía y había grupo de ciudadanos que esperaban para ejercer su derecho al voto. Vanessa Medina aguardaba desde las 3:40 am frente a la Unidad Educativa Libertador en Chacao. Le advirtieron que madrugara en caso de que faltara algún miembro de mesa, ella lo supliera.
Mientras Omar Mariño esperaba en el centro electoral de Chacao, el canal del Estado transmitía el Cohetazo Nacional, pese a la prohibición de usar fuegos artificiales y los candidatos de esta tolda política, hacían abiertamente campaña, invitando a votar por ellos.
A las 2:45 am bajó Angel Carrasquel a la Unidad Educativa Nacional Dr. Jose de Jesús Arocha en Petare. Se llevó a tres familiares más para que lo acompañaran. Según los guardias, «abren en un momentito». Aún esperan que estén listas dos mesas más.
En Santa Rosalia, Coche y El Valle los centros de votación estuvieron sin novedad en la primera parte de la jornada. Los electores aseguraron que el proceso fue rápido y sencillo
Afuera del centro educativo en Petare amanecieron dos puntos rojos, kioscos identificados con la tendencia oficial.
El Oeste de la ciudad
Aproximadamente a las 6:30 de la mañana algunos centros de votación en Caricuao, Ruiz Pineda y Macarao no estaban abiertos para dar inicio a las elecciones parlamentarias.
Habían pasado 30 minutos luego de la hora oficial de apertura de las mesas, pero la escuela Tomás Vicente en Caricuao, una de las principales de la zona, no había abierto y la cola no estaba muy nutrida. En la Escuela Nacional Isaura Correa en Macarao tampoco estaban abiertas la totalidad de las mesas, por lo que a la gente que madrugó para sufragar; les tocó esperar.
En Ruiz Pineda, en la unidad educativa Núñez Ponte tampoco se observó votantes desde temprano, ni las mesas habían abierto, mientras que en la Francisco Fajardo se observó que no estaban los listados s de los votantes como referencia pegados en la entrada, además tampoco había movimiento de iniciación.
Hacían proselitismo
Se pudo notar que en ese sector de Ruíz Pineda cada 10 minutos, aproximadamente, un camión con cornetas pasaba con música instrumental de la tolda roja En otros puntos de la ciudad, autobuses promovían candidaturas oficialistas.
La Candelaria amaneció en la calle
Antes de que se escuchara el Himno Nacional en los canales de televisión, ya había electorales en filas frente a centros de votación en la parroquia la Candelaria, en el centro de Caracacas, municipio Libertador.
En la Escuela Experimental de Venezuela, donde funciona uno de los centros electorales más grandes de la zona y están habilitadas nueve mesas, los votantes esperaban pacientes en una cola que, a las 7:45 am, se extendía hasta la altura de la estatua del prócer mexicano Benito Juárez. Mucho más corta era la fila de los de la tercera edad, que a esa hora no pasaba de 20 personas. José López, de 73 años, se alegró porque pudo votar sin contratiempos en 15 minutos.
En el Patronato San José de Tarbes, lateral a la Experimental, los electores también salieron tempranito a votar, dijo uno de los soldados del Plan República que se animó a responder por qué si había cola dentro de la escuela al ver pocas personas afuera.
La escena cambiaba por completo a unos 200 metros al norte de la Av. Sur 23, en las esquina Paradero a Venus: en la escuela Josefina Daviot los votantes esperaban en una larga fila para ingresar al centro de votación.
A las 8:30, los alrededores del Liceo Bolivariano Andrés Bello, el centro de electoral más grande del país para estos comicios, lucían con con más gente charlando que en fila para votar. En este plantel, ubicado en la Av. Universidad, están habilitadas 24 mesas de votación y a menos de 100 metros estaba levantado un punto rojo.
En la Avenida Oeste de la Candelaria, en la conocida esquina de Ferrenquín, la cuadra estaba tomada por los votantes del centro habilitado en la Unidad Educativa José Ángel Álamo y la sede del Inpsasel, cuyas colas se extendían por la calle a las 8:45 am.
Los retrasos en el colegio Aplicación eran especialmente porque en las mesas habían gran cantidad de personas de la tercera edad que están participando con voto asistido. Mientras que en el Colegio Aplicación, la mesa 9 no había abierto pasada la 1 de la tarde porque no había presidente de mesa. A pesar de ello la gente permanecía en la cola.
Guatire sin contratiempos
En el colegio Belagua, de Guatire, sector Las Rosas, no se han presentado fallas hasta pasado el mediodía. sólo «algunos reportes de votos nulos» explicó el coordinador del centro. Justo en la entrada del Colegio, al lado de efectivos del Plan República un punto rojo tenía música de Alí Primera.