El Centro de Comunicación Nacional de Juan Guaidó denunció este domingo, 29 de marzo, que «grupos armados de la dictadura» secuestraron a Rómulo García y Víctor Silio, tras acudir a la residencia de Rafael Rico, miembro del equipo del Presidente encargado y líder de la Asamblea Nacional (AN).
«Denunciamos intención de irrumpir ilegalmente en su vivienda para sembrar falsas pruebas sin presencia de nadie. Rico y su familia no se encontraban en la residencia», dijo el Centro a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
En la misma red social Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, reiteró: «#Urgente Continúa la persecución en contra de nuestro equipo, funcionarios del régimen secuestran a Rómulo Garcia y Víctor Silio, en la Tahona, buscaban a Rafael Rico, de quien no tenemos información y desconocemos su paradero», escribió.
Sin embargo, poco después la cuenta en Twitter del Parlamento difundió un video de Rico quien señaló que «gracias a Dios» no se encontraba en esas residencias. «Estoy a salvo, en resguardo».
El joven, activista del partido Voluntad Popular, denunció la desaparición forzosa de los miembros de su equipo (García y Silio) y responsabilizó a «Nicolás Maduro y los usurpadores» de su integridad física: «Dónde están, cuál es el miedo, exigimos firme, de frente y no nos vamos a rendir nunca», dijo.
La Asamblea Nacional alertó este sábado sobre «el amedrentamiento y persecución del régimen» a un grupo de diputados, a quienes le violentaron las fachadas de sus hogares con grafitis firmados por «la furia bolivariana».
Entre los afectados se encuentran las diputadas Karim Vera, María Beatriz Martínez, Larissa González, así como los parlamentarios Luis Alberto Silva, Héctor Cordero, y Armando Armas; el miembro de la dirección nacional de La Causa R, Andrés Velásquez.
Así amanece la fachada de mi apto, marcado por los paramilitares de la dictadura que pretenden sembrar terror, intentando frenar nuestra lucha por la libertad de Venezuela
Nadie doblegarse nuestro espíritu, acá seguimos firmes por la democracia #29Mar pic.twitter.com/Jm1QQdjhOl— Karim Vera (@KarimVera6) March 29, 2020
La noche del sábado, 28 de marzo, y tras conocerse que el Departamento de Estado de Estados Unidos acusó de narcotráfico a Nicolás Maduro y su equipo cercano, el gobernante llamó a «activar la furia bolivariana» para repudiar estos señalamientos y a ayudarlo a identificar «a grupos mercenarios en el país».
Foto: VPI
¿La nueva instancia que creó la oposición para el control de activos es inconstitucional?
Procurador de Guaidó ante triunfo de Petro: Tenemos que estar conscientes de que Monómeros se perdió
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción