La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, aseguró este viernes 13 de noviembre que su llegada a Rusia es para impulsar los beneficios de la Ley Antibloqueo ante empresarios e inversores y poder dar un impulso a las relaciones entre ambos países.
“Las sanciones comerciales y financieras jamás podrán destruir los lazos de amistad y de cooperación que existen entre Venezuela y Rusia”, dijo la funcionaria chavista a través de un comunicado.
Rodríguez agregó que se reunirá con más de 180 empresarios rusos de los sectores energético, petroquímico, salud, alimentación, hidrocarburos y ciencia y tecnología: “Desde que aparecieron un conjunto de medidas coercitivas unilaterales ilícitas, mal llamadas sanciones, se ha buscado afectar la cooperación entre Rusia y Venezuela”.
Como una medida para evadir las sanciones impuestas por la administración de Estados Unidos, en sus esfuerzos por sacar a Nicolás Maduro del poder en Venezuela, el gobierno chavista aprobó por la Asamblea Constituyente la Ley Antibloqueo para poder realizar operaciones comerciales con otros países, entre otros.
Llegamos ala Federacion de Rusia con un mensaje muy claro de nuestro Presidente @NicolasMaduro para expandir y consolidar la cooperación bilateral en todos los sectores. Hoy damos un salto estratégico con la Ley Antibloqueo para la protección y seguridad de las inversiones rusas! https://t.co/DeEI0dg6N1
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 13, 2020
Venezuela escogerá la vacuna que aplicará a través de mecanismo Covax, advierte Delcy Rodríguez
Defensa de Saab pide al Tribunal de la Cedeao sanciones contra Cabo Verde
Foro Cívico activará protestas para presionar por un CNE “representativo”
José Brito citará a diputados de 2015 y a funcionarios del gobierno interino encabezados por Guaidó
Alcalde Duque se compromete a investigar casos de acoso a mujeres dentro de Chacao
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel