Decretan restricción de horario y movilidad en municipios fronterizos de Apure

POLÍTICA · 5 ABRIL, 2021 14:07

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

El gobierno nacional ordenó la implementación de un plan especial de seguridad que incluye la “restricción de horario para el tránsito terrestre, fluvial y aéreo” en los municipios fronterizos del estado Apure: Páez, Muñoz y Rómulo Gallegos.

En estas zonas continúan los enfrentamientos entre funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y grupos irregulares armados que, según la versión oficial, son procedentes de Colombia.

El Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) también establecerá mecanismos de control, a través de captahuellas, para el ingreso y salida del territorio en la zona de conflicto, informó el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, este lunes 5 de abril.

Zona de defensa

Como parte del plan de seguridad, la Fanb activó una “Zona Operativa de Defensa Integral Especial” denominada “José Conelio Muñoz” en los tres municipios fronterizos.

Los funcionarios de la Fanb podrán realizar inspecciones en propiedades o inmuebles, así como desalojar ocupaciones ilegales que afecten la seguridad y defensa de la nación.

El Comando Estratégico Operacional de la Fanb será la responsable de diseñar los planes de seguridad pública, seguridad personal y resguardo de instalaciones de bienes públicos y privados y establecer rutas específicas de tránsito terrestre, aéreas y marítimas, informó Padrino.

En un nuevo balance, el ministro precisó que hay 33 personas detenidas que serán procesadas por tribunales militares, nueve campamentos desmantelados, nueve “terroristas” fallecidos y ocho funcionarios de la Fanb han perdido la vida en combate. El total de heridos de las fuerzas armadas venezolanas asciende a 34, de los cuales 21 se encuentran fuera de peligro.

Buenos oficios de la ONU

Padrino indicó que han sido desactivados 16 artefactos explosivos en territorio venezolano y adelantó que el gobierno de Nicolás Maduro solicitó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) capacitación de funcionarios de la Fanb para la desactivación de minas antipersonales.

También pidieron al secretario del organismo, Antonio Guterres, interponer sus buenos oficios ante Colombia para que se abra un canal de comunicación permanente con el gobierno de Iván Duque con el objetivo de poner fin al conflicto en la frontera.

Fanb apegada a la Constitución

El ministro de la Defensa fue categórico al afirmar que los componentes militares actúan apegados a la Constitución y protegen los derechos humanos en Apure.

“El papel mediático ha actuado para imponer los fake (informaciones falsas), trabajan muy bien para posicionar matrices de opinión que comenzaron a señalar a la Fanb de asesinos, de violadores de derechos humanos, de que habíamos asesinado a niños en el abordaje para asegurar a la población de El Ripial (Apure), La Victoria y otras poblaciones aledañas. Se intentó, a través de redes y audios que se difundieron meter psicoterror a la población”, rechazó.

En su opinión, se intentaron imponer matrices falsas relacionadas con los desplazamientos forzados en la frontera y con la detención de periodistas. “Resguardamos a un grupo de periodistas que de manera extraña (…), ahí hay de todo, pero me limitaré a decir que ingresaron y la Fanb lo que hizo fue resguardarlos, alimentarlos, cuidarlos y evacuarlos fuera de la zona de conflicto. Todas esas matrices se han desmontado por completo”, manifestó.

POLÍTICA · 5 ABRIL, 2021

Decretan restricción de horario y movilidad en municipios fronterizos de Apure

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El gobierno nacional ordenó la implementación de un plan especial de seguridad que incluye la “restricción de horario para el tránsito terrestre, fluvial y aéreo” en los municipios fronterizos del estado Apure: Páez, Muñoz y Rómulo Gallegos.

En estas zonas continúan los enfrentamientos entre funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y grupos irregulares armados que, según la versión oficial, son procedentes de Colombia.

El Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) también establecerá mecanismos de control, a través de captahuellas, para el ingreso y salida del territorio en la zona de conflicto, informó el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, este lunes 5 de abril.

Zona de defensa

Como parte del plan de seguridad, la Fanb activó una “Zona Operativa de Defensa Integral Especial” denominada “José Conelio Muñoz” en los tres municipios fronterizos.

Los funcionarios de la Fanb podrán realizar inspecciones en propiedades o inmuebles, así como desalojar ocupaciones ilegales que afecten la seguridad y defensa de la nación.

El Comando Estratégico Operacional de la Fanb será la responsable de diseñar los planes de seguridad pública, seguridad personal y resguardo de instalaciones de bienes públicos y privados y establecer rutas específicas de tránsito terrestre, aéreas y marítimas, informó Padrino.

En un nuevo balance, el ministro precisó que hay 33 personas detenidas que serán procesadas por tribunales militares, nueve campamentos desmantelados, nueve “terroristas” fallecidos y ocho funcionarios de la Fanb han perdido la vida en combate. El total de heridos de las fuerzas armadas venezolanas asciende a 34, de los cuales 21 se encuentran fuera de peligro.

Buenos oficios de la ONU

Padrino indicó que han sido desactivados 16 artefactos explosivos en territorio venezolano y adelantó que el gobierno de Nicolás Maduro solicitó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) capacitación de funcionarios de la Fanb para la desactivación de minas antipersonales.

También pidieron al secretario del organismo, Antonio Guterres, interponer sus buenos oficios ante Colombia para que se abra un canal de comunicación permanente con el gobierno de Iván Duque con el objetivo de poner fin al conflicto en la frontera.

Fanb apegada a la Constitución

El ministro de la Defensa fue categórico al afirmar que los componentes militares actúan apegados a la Constitución y protegen los derechos humanos en Apure.

“El papel mediático ha actuado para imponer los fake (informaciones falsas), trabajan muy bien para posicionar matrices de opinión que comenzaron a señalar a la Fanb de asesinos, de violadores de derechos humanos, de que habíamos asesinado a niños en el abordaje para asegurar a la población de El Ripial (Apure), La Victoria y otras poblaciones aledañas. Se intentó, a través de redes y audios que se difundieron meter psicoterror a la población”, rechazó.

En su opinión, se intentaron imponer matrices falsas relacionadas con los desplazamientos forzados en la frontera y con la detención de periodistas. “Resguardamos a un grupo de periodistas que de manera extraña (…), ahí hay de todo, pero me limitaré a decir que ingresaron y la Fanb lo que hizo fue resguardarlos, alimentarlos, cuidarlos y evacuarlos fuera de la zona de conflicto. Todas esas matrices se han desmontado por completo”, manifestó.