Este 28 de diciembre se celebró el último Consejo de Ministros de 2018. La vicepresidenta Delcy Rodríguez fue la encargada de anunciar los resultados de esas conversaciones: extender la inamovilidad laboral y se aprobó el decreto para la Máxima Seguridad en la fachada atlántica del Delta de Orinoco.
Luego de palabras de buenos deseos para los venezolanos, la vicepresidenta de la República informó que el presidente Nicolás Maduro había firmado el decreto que garantizaría la seguridad jurídica en la fachada atlántica del Delta del Orinoco. “Es para la defensa máxima de nuestro territorio y está amparado en la Constitución de 1999 y respeta el derecho internacional”, afirmó Rodríguez. No se amplió el contenido de ese decreto.
El 22 de diciembre de este año, dos buques de exploración sísmica contratados por la transnacional estadounidense ExxonMobil fueron divisados por la Armada de Venezuela en un zona de la fachada atlántica al norte del Delta del Orinoco.
El Gobierno de Maduro anunció el lunes 24 de diciembre que interceptó dos buques de exploración sísmica contratados por la Exxon Mobil para explorar aguas guyanesas, pero que se adentraron en zonas que corresponden a “la proyección marítima del Delta del Orinoco” y son “de indubitable soberanía de Venezuela“.
El incidente pasó a engrosar el amplio expediente de recientes diferencias entre Caracas y Georgetown y desató no solo las críticas guyanesas, sino también las de Estados Unidos, que pidió a Venezuela respetar la “soberanía de sus vecinos.
Rodríguez también indicó que por dos años más se extiende la inamovilidad laboral en todo el país. Ésta cláusula estaba por vencerse este año, pero según afirmó la vicepresidenta será prolongada.
El primer decreto de inamovilidad laboral se publicó en 2002, bajo el gobierno de Hugo Chávez. Hasta 2018 tenía 16 años vigente.
Lea también:
Diez puntos que la organización Covri detalla sobre el conflicto entre Venezuela y Guyana
Venezuela dice que “lamenta” la postura del Caricom tras incidente con Guyana
Fiscalía de la CPI debe investigar si en Apure se cometen crímenes de guerra, señalan expertos
Internacionalistas descartan conflicto bélico entre Venezuela y Colombia
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
Academia de Medicina apoya al mecanismo Covax y rechaza “clientelismo político” de vacunación
“Me dan un billete de US$20 por 18 billetes de US$1”: los problemas de encontrar cambio en dólares
Iván Duque pide a la UE “más presión” contra gobierno de Maduro
Muere por síntomas asociados al COVID-19 padre Moisés Pérez Lugo de la Arquidiócesis de Valencia
Caracas llega a 193 decesos y rebasa los 35.000 casos de coronavirus este #6Abr