El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, anunció “decisiones completas y quirúrgicas” en los estados donde el chavismo aún no decide quién será el candidato a candidata a gobernador o gobernadora, tras las elecciones primarias de la organización del pasado 8 de agosto.
En su programa semanal de los miércoles, afirmó que ya han llamado a Caracas a varios de los candidatos. Aseguró que con quienes hablaron tomaron “con mucha madurez” las decisiones, por quienes serán o no favorecidos por lo que haga la dirección nacional del Psuv sobre la materia.
Este lunes 9 de agosto, Cabello anunció que en los estados Apure, Aragua, Bolívar, Cojedes, Monagas, Nueva Esparta y Sucre las candidaturas a la gobernación pasaron a revisión “del alto mando político de la revolución”, al no cumplir con el reglamento de las primarias. Es decir el candidato que ganó no obtuvo el 40 % de apoyo o si lo obtuvo no superó por 10 puntos a su rival.
Al dar a conocer los porcentajes dijo que en esas entidades así quedaron los resultados:
Apure: Pedro Leal (51,71 %) y Ramón Carrizalez (45,31 %) serán revisadas
Aragua: Karina Carpio (38,6 %) y Rodolfo Marco Torres (37,52 %)
Bolívar: Tito Oviedo (39 %) y Justo Noguera (35,82 %)
Cojedes: Margoud Godoy (36,97 %) y Luis Yoyote (35,24 %)
Monagas: Leudys González (49,25 %) y Yelitza Santaella (46,13 %)
Nueva Esparta: Dante Rivas (43,85 %) y Marisel Velásquez (43,23 %)
Sucre: Gilberto Pinto (33,07 %) y Luis Sifontes (31,54 %)
Trujillo: Hugo Cabezas (46,25 %) y Hugbel Roa (43,64 %).
Tienen chance hasta el 29 de agosto
Este miércoles recordó que el partido tendrá hasta el 29 de agosto, día en que vence la inscripción de candidatos a las regiones y municipales del 21 de noviembre, para anunciar quiénes serán los abanderados del chavismo en estas entidades.
“Y vamos a revisar porque tenemos tiempo hasta el 29 de agosto. Estamos llamando a varios compañeros a Caracas para recordarles el reglamento. Todos los que han sido llamados han recibido las palabras con altísima madurez”, afirmó.
Cabello llamó a superar las diferencias, ataques y señalamientos que se hacen en redes algunos candidatos entre sí, al decir que no era una conducta revolucionaria. “Comienzan a sacarle cosas hasta personales a la gente, hay que tener mucho cuidado con eso”, advirtió.
También criticó a la oposición que cuestionó la revisión de candidaturas, al recordar que los artículos 43 y 44 del reglamento de primarias internas del Psuv establecían que el ganador debía obtener 50 % de los votos y 10 puntos de ventaja sobre el segundo candidato.
“A veces hay que tomar decisiones completas y quirúrgicas y estamos llamando a los que puedan tocarle esas decisiones”, aseveró este miércoles 11 de agosto.
Sobre el diálogo: elecciones presidenciales en 2024
También se refirió al diálogo que sostendrán el chavismo y la plataforma unitaria de la oposición en México, con la mediación de Noruega.
Ante la petición de Juan Guaidó, quien está al frente de la plataforma, reiteró que las elecciones presidenciales serán en el año 2024 y que las “elecciones libres y justas” serán las del 21 de noviembre.
A su militancia invitó a no creer en el llamado de Henrique Capriles Radonski a votar en esos comicios, tras recordar que en septiembre de 2020 llamó a participar en las parlamentarias de diciembre, pero después desistió de participar.