Si bien gran parte de los partidos políticos opositores cuestionan las elecciones convocadas para el 6 de diciembre, Soluciones para Venezuela insiste en que este proceso servirá para distender el conflictivo clima del país y conseguir, con nuevas caras dentro de la Asamblea Nacional, otros cambios.
Eso es lo que asegura uno de los miembros fundadores de este movimiento, Daniel Fermín, quien en conversación durante el programa online Con La Luz, insistió en que estos comicios significarán para el país «una extraordinaria oportunidad de decidir el destino de los venezolanos».
El sociólogo experto en asuntos políticos informó durante la conversación con Luz Mely Reyes, directora general de Efecto Cocuyo, que Soluciones ya postuló candidatos en los 87 circuitos electorales nacionales quienes, a su juicio, representarán al pueblo de la mejor forma posible.
«Frente a la polarización, que es una calle ciega al futuro de Venezuela, llamo a la democracia y a la participación para que los venezolanos seamos los protagonistas de nuestro destino», dijo el también docente y activista.
Reiteró que tanto él como su movimiento, que lidera el veterano político Claudio Fermín, miembro además de la Mesa de Diálogo con el chavismo, reivindican el llamado a elecciones parlamentarias, pues «la gente está cansada de que los políticos estén más preocupados por los problemas de los políticos que los problemas de la gente».
Añadió que esta solución interna es lo más adecuado para destrancar el juego. «Lo que pase en Venezuela no lo decide ni La Habana, ni Washington, Moscú o Teherán. La última palabra la tienen los venezolanos y la darán ese 6 de diciembre».
Recordó que esos comicios no son un mero capricho del gobierno o del Consejo Nacional Electoral. Asegura que el pueblo tiene que reflexionar sobre que el actual Parlamento está a punto de caducar y que este año, igualmente, tocaba realizar ese proceso de votación.
«Se hará una Asamblea que se parezca más a Venezuela, hay que rescatar la representación proporcional de las minorías, tal como lo logramos mediante la Mesa de Diálogo», dijo al tiempo que alabó el papel que jugó su partido y los otros movimientos que participaron en esas negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro.
«La Mesa de Diálogo no solo fue risas y palmaditas en la espalda. La Mesa no es un bloque político, es una instancia en la que se ha apostado por la paz y la democracia», añadió.
Dijo que esas reunieron derivaron en varios acuerdos importantes, como la consecución del retorno del sistema de representación proporcional que, aunque hay analistas que lo ven como una violación al artículo 186 de la Constitución, Fermín lo ve como un gran avance.
«Es cierto que la Carta Magna habla de la base poblacional del uno coma uno por ciento (1,1 %) , pero eso es algo que ha sido malinterpretado. La Constitución no establece jerarquías», aseveró.
Considera también que la adecuación del número de curules o escaños obedece al incremento de la base demográfica en el país, y a algunas de las peticiones de la oposición para aumentar la representación proporcional de las minorías, entre otros acuerdos alcanzados por consenso en la Mesa de Diálogo Nacional que se estableció a partir de 2019.
«Los venezolanos estamos ya hartos de la peleadera y la insultadera. Un cambio como este hay que celebrarlo y no espantarnos. Que no se crea en él ‘solo favorece a los que viven de la polarización política'».
Agregó que frente a la polarización o el «esperar que pase algo», insistirá en hacer un llamado a la democracia y a la participación, para que los venezolanos sean protagonistas del destino del país con el voto y la presión ciudadana como recursos.
La entrevista completa la encontrará haciendo clic aquí
AN de 2020 anuncia investigación sobre corrupción en estaciones de gasolina
Diputada del Psuv pide investigar distribución de recursos de Gobernación de Cojedes
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
Conciertos de Lasso y Andy Durán más la bailaora Siudy Garrido para gozarse el fin de semana
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Si bien gran parte de los partidos políticos opositores cuestionan las elecciones convocadas para el 6 de diciembre, Soluciones para Venezuela insiste en que este proceso servirá para distender el conflictivo clima del país y conseguir, con nuevas caras dentro de la Asamblea Nacional, otros cambios.
Eso es lo que asegura uno de los miembros fundadores de este movimiento, Daniel Fermín, quien en conversación durante el programa online Con La Luz, insistió en que estos comicios significarán para el país «una extraordinaria oportunidad de decidir el destino de los venezolanos».
El sociólogo experto en asuntos políticos informó durante la conversación con Luz Mely Reyes, directora general de Efecto Cocuyo, que Soluciones ya postuló candidatos en los 87 circuitos electorales nacionales quienes, a su juicio, representarán al pueblo de la mejor forma posible.
«Frente a la polarización, que es una calle ciega al futuro de Venezuela, llamo a la democracia y a la participación para que los venezolanos seamos los protagonistas de nuestro destino», dijo el también docente y activista.
Reiteró que tanto él como su movimiento, que lidera el veterano político Claudio Fermín, miembro además de la Mesa de Diálogo con el chavismo, reivindican el llamado a elecciones parlamentarias, pues «la gente está cansada de que los políticos estén más preocupados por los problemas de los políticos que los problemas de la gente».
Añadió que esta solución interna es lo más adecuado para destrancar el juego. «Lo que pase en Venezuela no lo decide ni La Habana, ni Washington, Moscú o Teherán. La última palabra la tienen los venezolanos y la darán ese 6 de diciembre».
Recordó que esos comicios no son un mero capricho del gobierno o del Consejo Nacional Electoral. Asegura que el pueblo tiene que reflexionar sobre que el actual Parlamento está a punto de caducar y que este año, igualmente, tocaba realizar ese proceso de votación.
«Se hará una Asamblea que se parezca más a Venezuela, hay que rescatar la representación proporcional de las minorías, tal como lo logramos mediante la Mesa de Diálogo», dijo al tiempo que alabó el papel que jugó su partido y los otros movimientos que participaron en esas negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro.
«La Mesa de Diálogo no solo fue risas y palmaditas en la espalda. La Mesa no es un bloque político, es una instancia en la que se ha apostado por la paz y la democracia», añadió.
Dijo que esas reunieron derivaron en varios acuerdos importantes, como la consecución del retorno del sistema de representación proporcional que, aunque hay analistas que lo ven como una violación al artículo 186 de la Constitución, Fermín lo ve como un gran avance.
«Es cierto que la Carta Magna habla de la base poblacional del uno coma uno por ciento (1,1 %) , pero eso es algo que ha sido malinterpretado. La Constitución no establece jerarquías», aseveró.
Considera también que la adecuación del número de curules o escaños obedece al incremento de la base demográfica en el país, y a algunas de las peticiones de la oposición para aumentar la representación proporcional de las minorías, entre otros acuerdos alcanzados por consenso en la Mesa de Diálogo Nacional que se estableció a partir de 2019.
«Los venezolanos estamos ya hartos de la peleadera y la insultadera. Un cambio como este hay que celebrarlo y no espantarnos. Que no se crea en él ‘solo favorece a los que viven de la polarización política'».
Agregó que frente a la polarización o el «esperar que pase algo», insistirá en hacer un llamado a la democracia y a la participación, para que los venezolanos sean protagonistas del destino del país con el voto y la presión ciudadana como recursos.
La entrevista completa la encontrará haciendo clic aquí