La ONG Dale Letra remarcó este martes la necesidad de alcanzar «acuerdos institucionales» para recuperar activos y patrimonio que le pertenecen al país, así como para dar respuesta a los ciudadanos que reclaman mejoras en sus derechos humanos.
«Los acuerdos, por los que clama el pueblo de Venezuela, son indispensables tanto para la defensa del territorio y del patrimonio, como para dar respuestas a los ciudadanos en materia de derechos fundamentales: salario, seguridad social, salud, educación, alimentación, servicios públicos, derecho a elegir y ser elegido, entre otros», dijo la ONG en Twitter.
La organización se refirió a la disputa con Guyana por los 160.000 kilómetros cuadrados del territorio Esequibo y a «las protecciones estadounidenses» sobre Citgo, la filial de Pdvsa en Estados Unidos, sobre la que el Departamento del Tesoro norteamericano decidió no tomar «medidas coercitivas» para bloquear su subasta, y aseguró que recuperar esto depende de acuerdos.
«La recuperación del Esequibo y de Citgo solo será viable si se construyen acuerdos institucionales para defender el territorio y los activos de la Nación. Los acuerdos, por los que clama el pueblo de Venezuela, son indispensables tanto para la defensa del territorio y del patrimonio, como para dar respuestas a los ciudadanos», aseveró.
Para Dale Letra, esta «recuperación institucional» requiere «responsabilidad política de quienes ejercen el poder, en primer lugar, y de quienes aspiran a él, así como de cada ciudadano».
En este sentido, la ONG insistió en que las decisiones de los actores políticos y sociales son «determinantes» para definir el rumbo de la nación, por lo que instaron a los líderes a considerar sus acciones.
El pasado 25 de abril se celebró en Bogotá una reunión convocada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de desatascar el proceso de diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición, suspendido desde noviembre.
Los 18 países participantes coincidieron en la necesidad de establecer un cronograma para elecciones libres y un levantamiento progresivo de las sanciones que pesan sobre Venezuela.
Disidentes del chavismo exhortan a precandidatos a “jugarle limpio a la primaria”
Designan comisión de apoyo para el voto en el exterior en la primaria
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
La ONG Dale Letra remarcó este martes la necesidad de alcanzar «acuerdos institucionales» para recuperar activos y patrimonio que le pertenecen al país, así como para dar respuesta a los ciudadanos que reclaman mejoras en sus derechos humanos.
«Los acuerdos, por los que clama el pueblo de Venezuela, son indispensables tanto para la defensa del territorio y del patrimonio, como para dar respuestas a los ciudadanos en materia de derechos fundamentales: salario, seguridad social, salud, educación, alimentación, servicios públicos, derecho a elegir y ser elegido, entre otros», dijo la ONG en Twitter.
La organización se refirió a la disputa con Guyana por los 160.000 kilómetros cuadrados del territorio Esequibo y a «las protecciones estadounidenses» sobre Citgo, la filial de Pdvsa en Estados Unidos, sobre la que el Departamento del Tesoro norteamericano decidió no tomar «medidas coercitivas» para bloquear su subasta, y aseguró que recuperar esto depende de acuerdos.
«La recuperación del Esequibo y de Citgo solo será viable si se construyen acuerdos institucionales para defender el territorio y los activos de la Nación. Los acuerdos, por los que clama el pueblo de Venezuela, son indispensables tanto para la defensa del territorio y del patrimonio, como para dar respuestas a los ciudadanos», aseveró.
Para Dale Letra, esta «recuperación institucional» requiere «responsabilidad política de quienes ejercen el poder, en primer lugar, y de quienes aspiran a él, así como de cada ciudadano».
En este sentido, la ONG insistió en que las decisiones de los actores políticos y sociales son «determinantes» para definir el rumbo de la nación, por lo que instaron a los líderes a considerar sus acciones.
El pasado 25 de abril se celebró en Bogotá una reunión convocada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de desatascar el proceso de diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición, suspendido desde noviembre.
Los 18 países participantes coincidieron en la necesidad de establecer un cronograma para elecciones libres y un levantamiento progresivo de las sanciones que pesan sobre Venezuela.