Cuarto intento de diálogo. El Gobierno español presiona para que se produzca una salida negociada a la crisis política venezolana.

La visita del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, confirma la intención de España de reactivar canales de comunicación.

Pero para que un nuevo proceso de negociación sea creíble, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro tendría que ofrecer primero muestras de “buena voluntad” como renovar el Consejo Nacional Electoral (CNE), señala el internacionalista Félix Arellano.

“La reforma electoral se tiene que poner en la mesa porque no es posible ir a un proceso de elecciones generales con un CNE desequilibrado”, responde el profesor universitario refiriéndose a la oferta que habría hecho el presidente Nicolás Maduro a de Laiglesia de convocar elecciones generales en dos años a cambio de diálogo.

VV y VP afirman que Maduro ofreció elecciones generales a cambio de diálogo

Arellano subraya que fue el Gobierno venezolano quien “pateó la mesa” en el último intento de diálogo en República Dominicana cuando convocó anticipadamente las elecciones presidenciales “porque estaban por acordar cambios en el Poder Electoral”.

Sin acuerdos concluyen primeras reuniones de diálogo en República Dominicana

“La Unión Europea puede servir de mediadora para un diálogo porque es creíble, es confiable y es seria, el problema es la falta de credibilidad del Gobierno que incumplió los acuerdos a pesar de la disciplina y el esfuerzo del presidente Danilo Medina”, enfatiza Arellano.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordaron la crisis en Venezuela el lunes 15 de octubre durante un consejo en Luxemburgo, y discutieron con especial atención el impacto que está suponiendo para la región la salida de millones de venezolanos.

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó quela UE “no va a aligerar la posición sobre Venezuela, de ninguna manera” y mantendrá las sanciones contra funcionarios venezolanos.

Lo que es positivo en opinión del internacionalista. “Lo importante es que la comunidad internacional está trabajando y atiende el caso venezolano en esta reunión ordinaria”.

Negociación con reglas claras

Para el internacionalista Luis Daniel Álvarez la solución política debe ser negociada, pero con reglas claras y actores distintos: “no puede participar un (José Luis) Rodríguez Zapatero desacreditado de nuevo”.

“La Unión Europea tiene la gran ventaja de que es un cúmulo de países que puede presionar con miras a tratar de buscar una salida concertada y le daría otro matiz a un nuevo proceso de diálogo”, afirma.

El doctor en ciencias sociales coincidió en que el Gobierno es quien debe ceder primero y la oposición está obligada a unificar posiciones entorno al reconocimiento de la Asamblea Nacional, la renovación del CNE, la aceptación de un canal humanitario, la liberación de los presos políticos.

“El carácter supraconstitucional de la Asamblea Nacional Constituyente es algo que no debería aceptar la oposición en una negociación”, agrega.

Estados Unidos también presiona por una transición política en Venezuela. El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Corker, arribó el país para explorar la visión del Gobierno venezolano en una visita no oficial.

Durante su breve estancia en el país se reunió con el mandatario venezolano, diplomáticos, dirigentes de un sector de la oposición y periodistas.

Este cuarto intento que parte desde el exterior, estuvo precedido por el famoso primer diálogo televisado entre Maduro y la oposición; el segundo con la mediación del Vaticano en el año 2016 y el de República Dominicana entre diciembre de 2017 y febrero de 2018.

Lea también:

VV y VP afirman que Maduro ofreció elecciones generales a cambio de diálogo

Foto: El Nuevo Herald