¿Quién maneja los fondos de la ayuda humanitaria?, ¿cuántos dinero de la República está en manos del gobierno interino?, ¿qué pasó con el bono de 100 dólares para el personal de salud?
Estas fueron algunas de las dudas que respondió el embajador designado por Juan Guaidó en Estados Unidos, Carlos Vecchio, en el Con la Luz de este martes 28 de julio.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Social de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza, explicó por qué es importante que la dirigencia opositora rinda cuentas al país.
1️⃣ El gobierno interino de Juan Guaidó tiene acceso a 342 millones de dólares que pertenecen a la República Bolivariana de Venezuela. Son fondos que “congeló” para impedir que el régimen de Nicolás Maduro los manejara.
2️⃣ De ese total se han transferido 20 millones de dólares, 13 millones para la Organización Panamericana de la Salud (OPS); 4 millones de dólares para la Cruz Roja y 3 millones de dólares para el programa de bonos “Héroes de la Salud”.
3️⃣ Hay tres controles que debe superar el gobierno interino para disponer de los recursos públicos, según el embajador Vecchio. La Asamblea Nacional debe aprobar un presupuesto; la Oficina de Control de Activos Extranjeros debe autorizar la partida y la transferencia debe hacerse directamente al beneficiario, por ejemplo, la OPS.
4️⃣ Los fondos de la ayuda humanitaria son administrados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) por sus siglas en inglés.
5️⃣ Las donaciones recibidas por el concierto Aid Live son manejadas por la fundación Aid Live Foundation que creó el organizador del evento, Richard Branson.
6️⃣ Sobre el pago de 100$ a trabajadores de la salud, Vecchio aseguró que a partir de la próxima semana comienza el proceso para hacer la transferencia a través de un sistema que se creó similar a una billetera digital.
7️⃣ Citgo está “muy vigilada”. El embajador informó que el Departamento de Justicia de Estados está haciendo una investigación interna de la empresa con su colaboración. Aseguró que el activo está en riesgo.
8️⃣ El economista Ronald Balza advirtió que no hacer transparente el manejo de los recursos facilita las acusaciones de corrupción y recomendó presentar en la página web de la Asamblea Nacional la rendición de cuentas detallada.
9️⃣ Balza Señaló que la contracción económica experimentada en el país, desde 2013, acabó con más de la mitad del Producto Interno Bruto y es necesaria una negociación con el Fondo Monetario Internacional para recuperar el país.
No obstante, advirtió que para obtener un préstamo de esta entidad no solo es necesario el reconocimiento del gobernante sino la transparencia las cifras.
🔟El profesor universitario destacó que conocer el manejo de los recursos también permite planificar. “Una transición puede ocurrir antes de que haya un pase de manos. Puede comenzar cuando uno ve formas de gobernar en las que los recursos disponibles están a la vista”, afirmó.
Vea el programa completo aquí:
#Ahora @carlosvecchio, sobre la rendición de cuentas del gobierno interino: Nosotros tenemos que ser facilitadores de esto. #ConLaLuz https://t.co/xcy3mwx8IN
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) July 28, 2020
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
¿Quién maneja los fondos de la ayuda humanitaria?, ¿cuántos dinero de la República está en manos del gobierno interino?, ¿qué pasó con el bono de 100 dólares para el personal de salud?
Estas fueron algunas de las dudas que respondió el embajador designado por Juan Guaidó en Estados Unidos, Carlos Vecchio, en el Con la Luz de este martes 28 de julio.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Social de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza, explicó por qué es importante que la dirigencia opositora rinda cuentas al país.
1️⃣ El gobierno interino de Juan Guaidó tiene acceso a 342 millones de dólares que pertenecen a la República Bolivariana de Venezuela. Son fondos que “congeló” para impedir que el régimen de Nicolás Maduro los manejara.
2️⃣ De ese total se han transferido 20 millones de dólares, 13 millones para la Organización Panamericana de la Salud (OPS); 4 millones de dólares para la Cruz Roja y 3 millones de dólares para el programa de bonos “Héroes de la Salud”.
3️⃣ Hay tres controles que debe superar el gobierno interino para disponer de los recursos públicos, según el embajador Vecchio. La Asamblea Nacional debe aprobar un presupuesto; la Oficina de Control de Activos Extranjeros debe autorizar la partida y la transferencia debe hacerse directamente al beneficiario, por ejemplo, la OPS.
4️⃣ Los fondos de la ayuda humanitaria son administrados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) por sus siglas en inglés.
5️⃣ Las donaciones recibidas por el concierto Aid Live son manejadas por la fundación Aid Live Foundation que creó el organizador del evento, Richard Branson.
6️⃣ Sobre el pago de 100$ a trabajadores de la salud, Vecchio aseguró que a partir de la próxima semana comienza el proceso para hacer la transferencia a través de un sistema que se creó similar a una billetera digital.
7️⃣ Citgo está “muy vigilada”. El embajador informó que el Departamento de Justicia de Estados está haciendo una investigación interna de la empresa con su colaboración. Aseguró que el activo está en riesgo.
8️⃣ El economista Ronald Balza advirtió que no hacer transparente el manejo de los recursos facilita las acusaciones de corrupción y recomendó presentar en la página web de la Asamblea Nacional la rendición de cuentas detallada.
9️⃣ Balza Señaló que la contracción económica experimentada en el país, desde 2013, acabó con más de la mitad del Producto Interno Bruto y es necesaria una negociación con el Fondo Monetario Internacional para recuperar el país.
No obstante, advirtió que para obtener un préstamo de esta entidad no solo es necesario el reconocimiento del gobernante sino la transparencia las cifras.
🔟El profesor universitario destacó que conocer el manejo de los recursos también permite planificar. “Una transición puede ocurrir antes de que haya un pase de manos. Puede comenzar cuando uno ve formas de gobernar en las que los recursos disponibles están a la vista”, afirmó.
Vea el programa completo aquí:
#Ahora @carlosvecchio, sobre la rendición de cuentas del gobierno interino: Nosotros tenemos que ser facilitadores de esto. #ConLaLuz https://t.co/xcy3mwx8IN
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) July 28, 2020