El diputado Julio Chávez llegó al hemiciclo pasadas las 11:30 de la mañana. Aunque la convocatoria de la primera sesión extraordinaria que convocó la comisión delegada se había hecho para las 11:00 am, no fue sino 30 minutos después cuando el autodenominado “Bloque de la Patria” llegó al hemiciclo.
Chávez había dado más temprano unas incendiarias declaraciones en el canal Globovisión -que repetiría más tarde en la sesión- en las que acusa a la oposición de vincularse con grupos armados y sicarios para reeditar un segundo 11 de abril de 2002.
El fantasma de ese día, en el que hubo muertos, heridos y presos tras un enfrentamiento entre chavistas y opositores a pocas cuadras de Miraflores, durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, reapareció en el discurso chavista mientras la bancada opositora ratificaba el carácter cívico de la “Toma de Caracas” convocada para el 1 de septiembre.
El debate sobre la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que establece la desincorporación de los diputados de Amazonas (segundo punto del orden del día) fue una excusa para que las bancadas se acusaran entre sí.
El diputado de Amazonas Romel Guzamana salía del hemiciclo cuando se daba el proceso de votación y regresaba solo para presenciar los discursos.
Mientras la discusión se daba puertas adentro en el salón de debates, los pasillos y jardines del Palacio Legislativo se mantenían despejados en esta primera sesión convocada durante el receso parlamentario.
Los diputados tampoco disfrutaron del tradicional cafecito este miércoles 17 de agosto, en su lugar les servían té de malojillo. No solo el café escaseó, tampoco había suficientes vasos plásticos y el personal de la AN pedía que los conservaran si querían tomar más infusión.
Desde su curul, el diputado Omar Barboza advertía que el Gobierno está “confabulando” para hacer ver a la oposición como violenta y proponía a las organizaciones políticas dejar las banderas de los partidos y sacar en su lugar el tricolor el día de la movilización.
“Convocamos al pueblo de Venezuela a marchar por el cambio hasta que se produzca”, enfatizó Barboza entre los aplausos de sus colegas parlamentarios.

La expresión fue respondida por su par Tania Díaz que repetía a modo de consigna “guarimberos, guarimberos”.
En una hora de sesión, los diputados de la MUD también constituyeron la comisión preliminar para las postulaciones de los rectores del Consejo Nacional Electoral. La directiva decidió designar solo a diputados de oposición porque la bancada del chavismo se abstuvo de postular a sus tres representantes.
La comisión quedó integrada por: Juan Miguel Matheus (Unidad-Carabobo), Juan Pablo Guanipa (Unidad-Dtto. Capital), Américo De Grazia (Unidad-Bolívar), Omar Barboza (Unidad-Zulia), Stalin González (Unidad-Dtto. Capital), Juan Guaidó (Unidad-Vargas), Luis Aquiles Moreno (Unidad-Miranda) y Edgar Zambrano (Unidad-Lara).
También se aprobó un proyecto de acuerdo para exigir al Poder Moral la remoción de los magistrados de la Sala eElectoral del TSJ.