Con 504 horas en huelga de hambre, extrabajadores petroleros clamaron presencia de Bachelet

POLÍTICA · 20 JUNIO, 2019 14:24

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

«Queremos pago ya», gritaron los extrabajadores de Exxon Mobil en la esquina de la Vicepresidencia en la avenida Urdaneta. Sentados en el suelo este 20 de junio, con pancartas hechas de cartón, exigieron el pago que le adeudan desde 2007 y por el cual realizan una huelga de hambre desde hace 21 días.

«Ya tenemos 16 meses aquí en Caracas y no hemos tenido respuesta de nuestros pagos. Estamos en la situación de protestar para que nos contesten», expresó José Benavides, uno de los trabajadores que resultaron afectados.

Huelga de hambre de extrabajadores petroleros pasa las 120 horas (Galería)

Durante la protesta los manifestantes exigieron la presencia de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, quien se encuentra hasta el 21 de junio en Venezuela para constatar el estado de los derechos humanos, luego del informe «preocupante» que emitió su oficina en marzo.

«Que venga Bachelet», gritaban al unísono. Una gran pancarta de cartón rezaba «Bachelet Sos».

Jenner Fernández, de 67 años de edad lleva 17 meses en protesta por el pago de pasivos laborales de la deuda de la petrolera estadounidense. Aseguró estar en condiciones de desnutrición.

«Estamos dispuestos a morir hasta que nos paguen nuestro dinero», afirmó.

Un grupo de al menos 50 personas se sumó a este reclamo en conjunto de la veintena de huelguistas que bajaron desde la Plaza La Moneda. En principio eran 50 los que, a fuerza de hambre, exigían el reclamo durmiendo en cartones, donde ya tienen hasta este jueves 504 horas en protesta. La mayoría viene del interior del país.

Les adeudan un monto superior a los 5 millardos de dólares, en prestaciones sociales y liquidaciones, desde la estatización de esta petrolera estadounidense en 2007 durante el Gobierno de Hugo Chávez, cuando implementó un proyecto de explotación de crudos pesados de la faja petrolífera del Orinoco y el Gobierno asumió los gastos.

Sin embargo, los extrabajadores de Exxon Mobil tiene 16 meses en la capital en reclamo del pago, que lleva 12 años tardío. Mientras, golpeaban objetos metálicos, pitaban y coreaban consignas, otros alzaban sus camisas y mostraban el hambre reflejada en sus costillas.

Benavides, al igual que otros extrabajadores petroleros, aseguró que la respuesta del gobernante Nicolás Maduro y su gabinete, ha sido nula, a pesar de ellos mantenerse leales al ideal chavista.

Con información y fotos de Iván Reyes.

Lea más:

Huelga de hambre de extrabajadores petroleros pasa las 120 horas (Galería)

POLÍTICA · 20 JUNIO, 2019

Con 504 horas en huelga de hambre, extrabajadores petroleros clamaron presencia de Bachelet

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

«Queremos pago ya», gritaron los extrabajadores de Exxon Mobil en la esquina de la Vicepresidencia en la avenida Urdaneta. Sentados en el suelo este 20 de junio, con pancartas hechas de cartón, exigieron el pago que le adeudan desde 2007 y por el cual realizan una huelga de hambre desde hace 21 días.

«Ya tenemos 16 meses aquí en Caracas y no hemos tenido respuesta de nuestros pagos. Estamos en la situación de protestar para que nos contesten», expresó José Benavides, uno de los trabajadores que resultaron afectados.

Huelga de hambre de extrabajadores petroleros pasa las 120 horas (Galería)

Durante la protesta los manifestantes exigieron la presencia de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, quien se encuentra hasta el 21 de junio en Venezuela para constatar el estado de los derechos humanos, luego del informe «preocupante» que emitió su oficina en marzo.

«Que venga Bachelet», gritaban al unísono. Una gran pancarta de cartón rezaba «Bachelet Sos».

Jenner Fernández, de 67 años de edad lleva 17 meses en protesta por el pago de pasivos laborales de la deuda de la petrolera estadounidense. Aseguró estar en condiciones de desnutrición.

«Estamos dispuestos a morir hasta que nos paguen nuestro dinero», afirmó.

Un grupo de al menos 50 personas se sumó a este reclamo en conjunto de la veintena de huelguistas que bajaron desde la Plaza La Moneda. En principio eran 50 los que, a fuerza de hambre, exigían el reclamo durmiendo en cartones, donde ya tienen hasta este jueves 504 horas en protesta. La mayoría viene del interior del país.

Les adeudan un monto superior a los 5 millardos de dólares, en prestaciones sociales y liquidaciones, desde la estatización de esta petrolera estadounidense en 2007 durante el Gobierno de Hugo Chávez, cuando implementó un proyecto de explotación de crudos pesados de la faja petrolífera del Orinoco y el Gobierno asumió los gastos.

Sin embargo, los extrabajadores de Exxon Mobil tiene 16 meses en la capital en reclamo del pago, que lleva 12 años tardío. Mientras, golpeaban objetos metálicos, pitaban y coreaban consignas, otros alzaban sus camisas y mostraban el hambre reflejada en sus costillas.

Benavides, al igual que otros extrabajadores petroleros, aseguró que la respuesta del gobernante Nicolás Maduro y su gabinete, ha sido nula, a pesar de ellos mantenerse leales al ideal chavista.

Con información y fotos de Iván Reyes.

Lea más:

Huelga de hambre de extrabajadores petroleros pasa las 120 horas (Galería)

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO