Comercios de Caracas a menos de “media máquina” durante jornada electoral

POLÍTICA · 20 MAYO, 2018 17:07

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Hubo menos movimiento que otros domingos. Una buena parte de las santamarías de centros comerciales y negocios indepedendientes en Caracas no fueron levantadas por los propietarios este 20 de mayo, día en el que se celebran unos comicios presidenciales marcados por las denuncias de irregularidades, además de las dudas del electorado y la comunidad internacional sobre la transparencia del proceso.

El mercado de Quinta Crespo a las 10:40 de la mañana de este domingo estaba cerrado. Solo unas pocas ventas de frutas y verduras trabajaron a los alrededores del recinto. El señor Norberto Trejo, de 57 años, comentó que los comercios no están trabajando y que hay pocas personas en la calle porque “hoy es como un día de fiesta nacional” y porque “el proceso de votación es muy rápido”.

El mercado Guaicaipuro tampoco abrió sus puertas. A lo largo de la avenida Andrés Bello sólo se observó un comercio abierto: el supermercado Luz. En Las Palmas, una panadería y restaurante de comida china decidieron trabajar durante los comicios. En El Bosque, la pastelería Selva continuó con normalidad sus actividades dominicales.

Hacia el final de la avenida Andrés Bello, en el centro de votación ubicado en el Colegio San Antonio de La Florida, no se observó ni un solo elector en cola para votar. Una señora que no quiso ser identificada aseguró a la salida de la Iglesia de La Chiquinquirá que “nadie está votando” y que los medios de comunicación “quieren hacer ver que la gente está votando pero eso no es así. Todo está vacío”.

Más hacia el este de Caracas, el encargado de la venta de flores, único de los comercios que trabajó en el mercado de Chacao este domingo, comentó que el establecimiento no suele trabajar los días de elecciones. Los votantes tampoco tuvieron la posibilidad de distraerse en los centros comerciales: Líder, Millenium, Boleíta Center y Sambil de Chacao no estaban abiertos. Sólo el San Ignacio trabajó a “media máquina”, con unos pocos restaurantes.

También se observó baja afluencia de personas en algunas plazas públicas de la capital que suelen tener muchos visitantes los fines de semana. Margarita de Mendoza, de 78 años, quien iba saliendo de la misa en la iglesia La Candelaria, explicó que nunca ha estado de acuerdo con la abstención, dado que las consecuencias “le quedan a nuestros hijos y nietos”.

Por su parte, Saúl Zerpa, de 66 años, comentó que ha visto mucha apatía del electorado. Sin embargo, recalcó que cada persona debe tomar una decisión acorde a su conciencia y que “el pueblo va a acatar el resultado porque este no es un país violento”. En el este de la ciudad, se contó no más de una decena de personas tanto en la plaza Altamira como en la plaza Bolívar de Chacao.

En ninguna de las iglesias recorridas por Efecto Cocuyo (la Catedral de Caracas, las iglesias de La Candelaria, Chiquinquirá y San José de Chacao), se observó alguna persona llevando la bandera de Venezuela durante las distintas misas, como invitó la oposición a hacer durante el proceso comicial.

Por el contrario, si algo no descansó este domingo fue la maquinaria electoral del presidente y candidato a la reelección Nicolás Maduro. En los edificios Libertador y Atahualpa, ubicados en la avenida Libertador cerca del Colegio La Consolación, se instalaron “puntos rojos”, así como en la avenida Andrés Bello, a la altura del Colegio Cervantes. Sin música ni afiches.

Quienes se encargaban de los puntos de la avenida Libertador, unas diez personas en promedio, conversaban entre ellos, sin muchas electores en fila para verificar su carnet de la patria o del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), mientras que el toldo que se ubica cerca del Colegio Cervantes, unos 20 adultos mayores hacían cola para escanear el código QR o validar su identificativo.

 [metaslider id=»164650″]

POLÍTICA · 20 MAYO, 2018

Comercios de Caracas a menos de “media máquina” durante jornada electoral

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Hubo menos movimiento que otros domingos. Una buena parte de las santamarías de centros comerciales y negocios indepedendientes en Caracas no fueron levantadas por los propietarios este 20 de mayo, día en el que se celebran unos comicios presidenciales marcados por las denuncias de irregularidades, además de las dudas del electorado y la comunidad internacional sobre la transparencia del proceso.

El mercado de Quinta Crespo a las 10:40 de la mañana de este domingo estaba cerrado. Solo unas pocas ventas de frutas y verduras trabajaron a los alrededores del recinto. El señor Norberto Trejo, de 57 años, comentó que los comercios no están trabajando y que hay pocas personas en la calle porque “hoy es como un día de fiesta nacional” y porque “el proceso de votación es muy rápido”.

El mercado Guaicaipuro tampoco abrió sus puertas. A lo largo de la avenida Andrés Bello sólo se observó un comercio abierto: el supermercado Luz. En Las Palmas, una panadería y restaurante de comida china decidieron trabajar durante los comicios. En El Bosque, la pastelería Selva continuó con normalidad sus actividades dominicales.

Hacia el final de la avenida Andrés Bello, en el centro de votación ubicado en el Colegio San Antonio de La Florida, no se observó ni un solo elector en cola para votar. Una señora que no quiso ser identificada aseguró a la salida de la Iglesia de La Chiquinquirá que “nadie está votando” y que los medios de comunicación “quieren hacer ver que la gente está votando pero eso no es así. Todo está vacío”.

Más hacia el este de Caracas, el encargado de la venta de flores, único de los comercios que trabajó en el mercado de Chacao este domingo, comentó que el establecimiento no suele trabajar los días de elecciones. Los votantes tampoco tuvieron la posibilidad de distraerse en los centros comerciales: Líder, Millenium, Boleíta Center y Sambil de Chacao no estaban abiertos. Sólo el San Ignacio trabajó a “media máquina”, con unos pocos restaurantes.

También se observó baja afluencia de personas en algunas plazas públicas de la capital que suelen tener muchos visitantes los fines de semana. Margarita de Mendoza, de 78 años, quien iba saliendo de la misa en la iglesia La Candelaria, explicó que nunca ha estado de acuerdo con la abstención, dado que las consecuencias “le quedan a nuestros hijos y nietos”.

Por su parte, Saúl Zerpa, de 66 años, comentó que ha visto mucha apatía del electorado. Sin embargo, recalcó que cada persona debe tomar una decisión acorde a su conciencia y que “el pueblo va a acatar el resultado porque este no es un país violento”. En el este de la ciudad, se contó no más de una decena de personas tanto en la plaza Altamira como en la plaza Bolívar de Chacao.

En ninguna de las iglesias recorridas por Efecto Cocuyo (la Catedral de Caracas, las iglesias de La Candelaria, Chiquinquirá y San José de Chacao), se observó alguna persona llevando la bandera de Venezuela durante las distintas misas, como invitó la oposición a hacer durante el proceso comicial.

Por el contrario, si algo no descansó este domingo fue la maquinaria electoral del presidente y candidato a la reelección Nicolás Maduro. En los edificios Libertador y Atahualpa, ubicados en la avenida Libertador cerca del Colegio La Consolación, se instalaron “puntos rojos”, así como en la avenida Andrés Bello, a la altura del Colegio Cervantes. Sin música ni afiches.

Quienes se encargaban de los puntos de la avenida Libertador, unas diez personas en promedio, conversaban entre ellos, sin muchas electores en fila para verificar su carnet de la patria o del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), mientras que el toldo que se ubica cerca del Colegio Cervantes, unos 20 adultos mayores hacían cola para escanear el código QR o validar su identificativo.

 [metaslider id=»164650″]

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO