Los miembros de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria se fueron de gira por Europa. Una fotografía publicada por el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, confirmó la primera parada de la misión internacional que ocupa a la representación opositora.
Reunido esta mañana con la Plataforma Unitaria de la oposición venezolana. Hemos intercambiado puntos de vista sobre el proceso de diálogo en Venezuela. España apoya ese diálogo. pic.twitter.com/poVSGaRL15
— José Manuel Albares (@jmalbares) January 29, 2023
Aquí las claves de la gira europea:
1️⃣ En una reunión que sostuvo con prensa nacional e internacional el pasado 3 de enero, Tomás Guanipa, integrante de la delegación, adelantó que iniciarían reuniones con países aliados para tratar de fortalecer la mesa de negociación de México.
Sin embargo, las rondas presenciales se mantienen suspendidas desde que se firmó un segundo acuerdo social para la liberación de 3 mil millones de dólares el 26 de noviembre de 2022.
2️⃣ Estos contactos con los aliados no lograron el retorno a México. El chavismo asegura que Estados Unidos obstaculiza la liberación de los fondos para el acuerdo social y la oposición que en Miraflores saben dónde está el dinero congelado para activar el fondo social, pero se niegan a cooperar.
3️⃣ Desde la Unión Europea evalúan modificar su posición sobre Venezuela. El alto representante de la Unión Europea para la política exterior, Josep Borrell, envía este mensaje el 20 de enero, en esa fecha ya la Plataforma Unitaria tenía planificada la gira por Europa, según confirma a Efecto Cocuyo una fuente cercana. Esta persona reitera que el objetivo es buscar relanzar el diálogo y la negociación y buscar respaldo para alcanzar unas elecciones con plenas garantías en 2024.
4️⃣ Pero además de la negociación, en Europa hay recursos “líquidos o liquidables” que pueden servir para ejecutar el acuerdo social. El jefe de la delegación Gerardo Blyde informó, en una rueda de prensa, que algunos de los países en los que han identificado fondos son: Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Japón. Francia y Portugal son parte de la Unión Europea.
Esta gira de la oposición incluyó a España, Bélgica, Francia y Alemania.
5️⃣ Freddy Guevara, miembro de la delegación, dijo a Europea Press que se reunieron en Bruselas con representantes del Consejo de la Unión Europea y del Servicio de Acción Exterior con el objetivo de reclamar al bloque que trate de “ordenar” las posiciones de los 27 en relación a Venezuela.
El objetivo es «que no haya agendas individuales» dentro de los Estados miembro, sino una «visión estratégica general» sobre cuáles deben ser las políticas hacia el Gobierno de Nicolás Maduro.
El dirigente de Voluntad Popular ha dejado claro que no está de acuerdo con el levantamiento de sanciones antes de que el gobierno haga concesiones significativas en la mesa de negociación. La flexibilización de las medidas coercitivas preocupa especialmente tras las declaraciones de Borrell en las que advierte del cambio geopolítico.
Plataforma Unitaria promueve el voto de migrantes en Colombia en primarias
Plataforma Unitaria: El pueblo mira indignado este nuevo saqueo madurista a la Nación
A cuatro meses de su instalación: en qué ha avanzado Comisión Nacional de Primaria
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Los miembros de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria se fueron de gira por Europa. Una fotografía publicada por el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, confirmó la primera parada de la misión internacional que ocupa a la representación opositora.
Reunido esta mañana con la Plataforma Unitaria de la oposición venezolana. Hemos intercambiado puntos de vista sobre el proceso de diálogo en Venezuela. España apoya ese diálogo. pic.twitter.com/poVSGaRL15
— José Manuel Albares (@jmalbares) January 29, 2023
Aquí las claves de la gira europea:
1️⃣ En una reunión que sostuvo con prensa nacional e internacional el pasado 3 de enero, Tomás Guanipa, integrante de la delegación, adelantó que iniciarían reuniones con países aliados para tratar de fortalecer la mesa de negociación de México.
Sin embargo, las rondas presenciales se mantienen suspendidas desde que se firmó un segundo acuerdo social para la liberación de 3 mil millones de dólares el 26 de noviembre de 2022.
2️⃣ Estos contactos con los aliados no lograron el retorno a México. El chavismo asegura que Estados Unidos obstaculiza la liberación de los fondos para el acuerdo social y la oposición que en Miraflores saben dónde está el dinero congelado para activar el fondo social, pero se niegan a cooperar.
3️⃣ Desde la Unión Europea evalúan modificar su posición sobre Venezuela. El alto representante de la Unión Europea para la política exterior, Josep Borrell, envía este mensaje el 20 de enero, en esa fecha ya la Plataforma Unitaria tenía planificada la gira por Europa, según confirma a Efecto Cocuyo una fuente cercana. Esta persona reitera que el objetivo es buscar relanzar el diálogo y la negociación y buscar respaldo para alcanzar unas elecciones con plenas garantías en 2024.
4️⃣ Pero además de la negociación, en Europa hay recursos “líquidos o liquidables” que pueden servir para ejecutar el acuerdo social. El jefe de la delegación Gerardo Blyde informó, en una rueda de prensa, que algunos de los países en los que han identificado fondos son: Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Japón. Francia y Portugal son parte de la Unión Europea.
Esta gira de la oposición incluyó a España, Bélgica, Francia y Alemania.
5️⃣ Freddy Guevara, miembro de la delegación, dijo a Europea Press que se reunieron en Bruselas con representantes del Consejo de la Unión Europea y del Servicio de Acción Exterior con el objetivo de reclamar al bloque que trate de “ordenar” las posiciones de los 27 en relación a Venezuela.
El objetivo es «que no haya agendas individuales» dentro de los Estados miembro, sino una «visión estratégica general» sobre cuáles deben ser las políticas hacia el Gobierno de Nicolás Maduro.
El dirigente de Voluntad Popular ha dejado claro que no está de acuerdo con el levantamiento de sanciones antes de que el gobierno haga concesiones significativas en la mesa de negociación. La flexibilización de las medidas coercitivas preocupa especialmente tras las declaraciones de Borrell en las que advierte del cambio geopolítico.