El abanderado a la Presidencia de la República a los comicios del 22 de abril, Claudio Fermín, anunció este jueves, 22 de febrero, su renuncia a la candidatura después de que este miércoles el jefe de Estado Nicolás Maduro, pidiera a la Asamblea Nacional Constituyente unir estos comicios con el adelanto de las parlamentarias, así como la renovación de las cámaras municipales y los consejos legislativos estadales.
Fermín analizó que mientras hay un sector importante dentro de la oposición dispuesto a resolver la crisis del país, otro que genera mucho ruido y es de la tesis de que se agrave la situación venezolana; que tiene una gran capacidad de convocatoria para que se sumen a sus llamados, propuestas y visiones.
Además visto que otros sectores como la Conferencia Episcopal Venezolana, cámaras empresariales entre ellas Conindustria y rectores de las principales universidades del país llamaron a no participar en el proceso, su candidatura lejos de ser simbólica procuraba unir a estos grupos para alcanzar una salida democrática que permitiera el cambio en el país.
“Dadas estas circunstancias de inviabilidad de lograr una candidatura realmente unitaria y dado que no es nuestra tesis la de presentar una candidatura simbólica ni tampoco usar esta coyuntura electoral simplemente para promover un referente opositor y ganar espacio frente a otros, he considerado que perdió sentido la presentación de mi candidatura“, expresó Fermín.
Para el exalcalde de Caracas, quienes optaron por la abstención lograron captar el sentimiento de la opinión pública, aunque desde su óptica “estamos convencidos que si todos acudimos a votar nuestra presencia será holgadamente mayor que el mercado de votos cautivos del Gobierno, el cual no ha podido pasar de seis millones de votantes de un total de diecinueve millones y medio de electores registrados. Somos mayoría y podemos ganar si acudimos a las mesas de votación, tal como ocurrió en diciembre de 2015 con motivo de las elecciones de la Asamblea Nacional”, explicó una carta.
No obstante, reiteró que dada las últimas decisiones del Gobierno que calificó como “todo un engaño” decidió dar un paso a un lado, no sin antes agradecer a quienes le dieron su apoyo durante los recorridos que realizó por todo el país, con quienes se comprometió en seguir trabajando por la recuperación de Venezuela .
“Esfuerzos por igual habrá que hacer para recuperar la institución del voto en un momento cuando se han empeñado desde diferentes tribunas en presentarlo como inútil. Día a día tendremos que seguir entregados a contribuir a la recuperación del país. No desmayaremos en ese compromiso vital”, expresó.