Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña Darío Vivas del chavismo, anunció que los partidos que conforman el Gran Polo Patriótico (GPP) no instalarán los llamados “puntos rojos” durante la elección a la Asamblea Nacional (AN), pautada para el 6 de diciembre.
“Pese a que son legales, no se desplegarán los puntos rojos por formar parte de los acuerdos que se firmaron en la mesa de diálogo con los partidos de oposición”, dijo el candidato a diputado en una rueda de prensa este lunes, 16 de noviembre, cuando precisó el balance del segundo simulacro electoral que se realizó este domingo.
Las declaraciones fueron en referencia a las denuncias por parte de representantes de los partidos políticos que participarán en los comicios legislativos, de la presunta presencia de simpatizantes de los partidos de gobierno en los alrededores de los centros de votación.
“Recordemos que estos grupos son para el apoyo de la logística, sin embargo no estarán desplegados para el día de la elección”, reiteró Rodríguez.
Jorge Rodríguez aprovechó el espacio para asegurar que se batió un récord de participación en un simulacro electoral desde 2013.
Pese a no revelar la cifra exacta, el candidato por el partido de gobierno aseguró los integrantes del GPP movilizaron a más de 1.300.000 personas.
“En este simulacro hemos logrado corregir las fallas. Ahora podemos decir que estamos preparados en materia de máquinas y de bioseguridad para participar en el evento”, agregó.
El exministro de Comunicación de Nicolás Maduro reiteró de la importancia de participar en las elecciones parlamentarias, a pesar a no contar con el reconocimiento de la mayoría opositora en Venezuela.
Denunciarán ante la OIT despidos masivos de trabajadores de la AN por retaliación política
“No se ha negado la atención a ninguna persona”, afirma el defensor Alfredo Ruiz
Indígenas de Amazonas piden desalojo de grupos armados de su territorio, señala FundaRedes
Reino Unido recomienda vacunas alternativas a AstraZeneca para menores de 30 años
Día de la Salud: se concentran en Bruselas por una vacuna asequible
Amnistía Internacional: en América la pandemia ahonda decenios de abusos, desigualdad y abandono